El libre movimiento del niño de 0-3 años y sus beneficios

Como ya os adelanté en el post ACTIVIDADES MONTESSORI DE 0-3 AÑOS quiero ir poco a poco explicando las áreas Montessori y ofreciendo por lo menos una actividad de cada área.
Una de las áreas que se trabaja en un ambiente Montessori es la motricidad gruesa. Ya sabéis que separo en áreas para que se comprenda mejor, pero en un ambiente Montessori todas las áreas están a disposición del niño para que libremente pueda escoger la actividad que desee hacer en ese momento, la actividad que su cuerpo le pide y necesita, ¡ojito! no la actividad que al adulto le apetezca.

Así pues hoy quiero hablaros de la motricidad gruesa o como a mi me gusta llamarlo el libre movimiento del niño, ya no es solo que sea bueno sino más bien es una necesidad del ser humano desde el momento que nace. Los bebés van adquiriendo los movimientos voluntarios conforme va conquistando un grado más de independencia, es decir, primero empezará girándose hacía un lado, a modo de croqueta, luego intentará coger aquello que tenga a su alcance, poco a poco intentará impulsarse para llegar a los objetos y así…van los grados de independencia motora. Que sin duda para este caso recomiendo el libro de «Moverse en Libertad» de Emmi Pikler. Aquí os dejo un esquema de lo que serían las fases de las que habla Pikler y que se llevan a cabo en los ambientes Nido y en las casas que se sigue la filosofía Montessori. Pero si tenéis la oportunidad de tener el libro que os he mencionado antes, mejor que mejor, porque podréis comprender la evolución natural del ser humano cuando es pequeño y dejándolo en libertad (libertad guiada).

Cuando el niño ya adquiere movimientos autónomos su relación con el mundo cambia, porque ya es capaz de desplazarse y a demás elegir dónde quiere ir. Esto le proporciona una libertad de movimiento muy importante. Hemos de saber que el desarrollo motor no es un acto mecánico que podemos emplear nada más nacemos, sino todo lo contrario vamos a tener que ir conquistándolo poco a poco en la medida de nuestras posibilidades. Y cuando digo posibilidades me refiero exactamente a las necesidades del niño en ese momento. Porque un niño que ya camina, que ya mantiene el equilibrio tiene una nueva necesidad de movimiento motriz grueso (en este caso). El niño necesita conocer poco a poco su cuerpo y experimentar y alimentar sus conocimientos. Es por esta razón que una vez ha conquistado la bipedestación (caminar con las dos piernas) podemos ir planteando nuevos retos para el niño, que le resultarán, sin duda, muy apetecibles.

En el caso de los niños de 0 a 12 meses, como ya he indicado arriba su actividad será conquistar su primer movimiento voluntario, esto podrá realizarlo si su cuerpo se haya en libertad, es decir, si lo ponemos en un lugar adecuado para que pueda tener ese libre movimiento. Acordaros de la importancia del ambiente preparado. Podéis leer más AQUÍ.


A continuación quiero mostraros una infografía que he realizado para colocar los movimientos más importantes que logra hacer un bebé con libertad de movimientos y sin presiones ni apoyos de adulto, simplemente el adulto permanece acompañanando al bebé sin interrumpir a no ser que exista peligro. «Sigue al niño»

En los niños de 12 a 24 meses podemos realizar diferentes actividades, como subir escaleras. Siempre teniendo en cuenta sus nuevas necesidades y su libre movimiento.

Los que leísteis ayer el blog pudisteis ver que publiqué 100 ACTIVIDADES MONTESSORI DE 0-3 AÑOS. Y os avancé también que poco a poco iba a ir explicando el por qué de cada actividad y si precisa la presentación. Hoy vamos con la actividad número 66. La bici. Para ello debemos ser conscientes de qué tipo de bicis ofrecerles. Para esta edad cuanto más estables y seguras mejor. Por lo que recomiendo triciclos. Aquí os dejo ejemplo de un par de triciclos.

                   Triciclo niños Puky Fitsch

En los niños de 24 a 36 meses que ya dominan mejor la motricidad gruesa y por supuesto sin olvidarnos de que sean ellos mismos los que elijan si realizar o no la actividad, podemos ofrecerles dentro de su ambiente preparado, en este caso el hogar, la calle, etc una bici sin pedales ¿por qué sin pedales? Sencillamente porque se trabaja mejor el equilibrio y luego es más fácil utilizar una bici con pedales, sin tener que pasar por los ruedines, pues ya dominan muy bien el aspecto del equilibrio (o eso es lo que me dijo un buen amigo ciclista).

En ningún momento, como he dicho anteriormente, hay que obligar al niño a montar en bici, si no quiere, podemos mostrársela, dejarla a su alcance para cuando él mismo esté preparado y decida que es el momento pueda hacerlo. En las fotos podéis ver como Inot lo que está es investigando, explorando cada parte de la bici, lo que más le llamó la atención, sin duda, la primera vez que la vio, fue el timbre, muy fácil de tocar por cierto. Por ahora no ha sentido la necesidad de subirse a la bici como lo hace con su triciclo, si que la mueve, la levanta y toca el timbre. Posiblemente le hagan falta un par de meses más o tal vez semanas, nunca se sabe…pero la bici estará preparada para cuando quiera utilizarla.

Os hablo a nivel motricidad gruesa de la bicicleta, pero hay muchas actividades que favorecen la motricidad gruesa, esta en concreto me gusta mucho por el hecho de que trabaja el equilibrio y la motricidad de una forma divertida. El equilibrio es un aspecto fundamental para la armonía del movimiento del niño entre los 24 y 36 meses, ya que su destreza motriz es mucho más trabajada que a los 12 meses, podemos decir que sus movimientos son cada vez más armoniosos y que sin duda este material le hará trabajar un aspecto fundamental: el equilibrio.

La bici que veis en las fotos, es la que tenemos nosotros, la Rebel Kidz 12,5″ que la cogimos de New Born riders en acero para tener esa calidez de la que habla Montessori, y en un color clarito para evitar colores chillones ya que pensamos que de esta manera sería más atractiva para nuestro pequeño. 
Dentro de poco nos iremos de viaje y tenemos pensado llevarnos la bici porque es una bici muy fácil de transportar por su peso (pesa 3,8 kg), no solo para los padres sino para el mismo niño, algo que considero muy importante para que puedan ser ellos mismos los que gestionen la bici de manera totalmente independiente y sean así más autónomos, aspecto fundamental que persigue la educación Montessori.

Una de las cosas que nosotros hemos buscado en una bici para nuestro pequeño es que fuera evolutiva…es decir que creciera junto con nuestro pequeño, para que de alguna forma también  se acercase en este aspecto a la filosofía Montessori, a demás de economizar nuestros bolsillos. La nuestra, Rebel Kids, se puede utilizar desde los 2 años hasta los 6.
Aquí os dejo unas cuantas bicis sin pedales que pienso que pueden ser igualmente estupendas para que el niño de una forma divertida trabaje la motricidad gruesa.

                              Kokua LikeaBike Spoky

                            Early Rider Classic 12

                                               Kiddimoto Red & White Dotty Kurve

                                               Bicicleta niños Puky LRM Rosa

Para no perderos los próximos materiales de 0-3 años y actividades concretas de 0-3 años os invito a que nos sigáis por facebook AQUÍ o por instagram AQUÍ.

3 respuestas a «El libre movimiento del niño de 0-3 años y sus beneficios»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *