Saltar al contenido

Entrevista a Luz Angélica Schuitt (Guía Montessori)

Nos hemos puesto en contacto con Luz Angélica Schuitt, ella es guía Montessori. 
La verdad es que es un placer tener a Luz Angélica en nuestro Blog. Ella accedió amablemente a nuestra propuesta para entrevistarla. 

Desde aquí Luz Angélica agradecer tu pasión por Montessori, la confianza depositada en nosotros, la dulzura con la que nos has tratado, y como no tu experiencia y sabiduría brindada y transmitida durante estos días que hemos estado en contacto. 

Estas son las preguntas que le hicimos. Las hicimos poniéndonos en el pápel de padres, así que está destinada sobretodo a nivel familiar.
Hola Luz Angélica ¿podrías contarnos un poco dónde te formaste y tu experiencia laboral después de tu entrenamiento como guía?

 Desde  joven me interesó mucho la educación infantil , y todo lo relacionado con la niñez  así que fui a la universidad y estudie Terapia Del Lenguaje y luego  hice una especialización en Desarrollo Infantil.
 Años mas tarde conocí el método Montessori porque empecé a trabajar como asistente en una escuela y me enamore de esta filosofía y estilo de vida; al darme cuenta que todo era tan diferente a la educación tradicional empecé a documentarme , y a buscar mas información que me ayudara a entender lo que estaba haciendo,  entonces después de año y medio  abrí mi propio programa Montessori en mi casa en el año 2003 llamado “Bambinos Bilingual Montessori” Para ese entonces fui  la primera persona  en tener un programa Montessori en casa, en la ciudad de Anchorage , Alaska. Aunque en el pasado después de graduarme de la universidad ya había tenido un jardín de niños basado en la  educación tradicional , y aun teniendo una maestría de desarrollo infantil  y con la poca experiencia en  Montessori me di cuenta que mis conocimientos no eran suficiente como para poder ofrecer a los niños un programa de calidad si en realidad quería aplicar los principios de Montessori en mi programa,  así que al no tener la opción de tomar clases presenciales en Alaska,  me inscribí al curso Online en  “NAMC” y en el año 2005 obtuve mi primera certificación, y la segunda en el 2009. 
 A parte de mi trabajar en mi escuela , desde el año 2006 enseño clases de desarrollo infantil y principios básicos de Montessori a las personas que cuidan  niños en su casa (madres de día) , y aquellas  que trabajaban en un jardín de niños en edad preescolar.   Como también  durante muchos años he dado clases en la conferencia anual que se hace en Anchorage con la «Anchorage Association For The Education Of Young Children- AEYC “ que ofrece clases de desarrollo infantil  para todas aquellas personas involucradas de una u otra forma con la educación infantil, en el estado Alaska, aquí en Estados Unidos.   Así que en una de estas conferencias conocí una guía Montessori que trabajaba en una institución fundada por la propia Margaret Homfray , quién fue una maestra Montessori entrenada por la propia María Montessori Por lo tanto para mi fue la oportunidad de mi vida conocer a esta guía  y sin pensarlo me hice otros 3 años de entrenamiento con ella, así que arme un grupo con mis estudiantes  que ya conocían a través de mis clases la filosofía básica de Montessori  y le propuse a la guía ir hasta Alaska por tres veranos consecutivos para impartir las clases presenciales ; Y luego de estas clases se abrieron más programas Montessori en casa, en Anchorage Alaska!  y esto para mi fue la mejor recompensa, el  poder compartir  y difundir esta filosofía de vida con aquellas personas  que tienen en sus manos la responsabilidad de guiar a los niños en edad preescolar! 
¿Qué les dirías a aquellos padres, que desconocen este mundo, pero que tienen muchas ganas de llevar a Montessori al Hogar?

 Nada es imposible!  Y en mi opinión hay dos cosas fundamentales para llevar Montessori a casa. Lo  primero es preparar el ambiente, ósea su casa, cada espacio necesita ser adecuado a las necesidades de su hijo, con el objetivo de ayudarle a ser una persona  independiente, y como un  miembro mas de la familia necesita que cada rincón de su casa  este  adecuado para el.  (la sala de estar, la cocina, el baño, su habitación,, etc)
y algo muy importante , el ambiente no solo se refiere a la parte física de la casa de nada sirve tener un ambiente preparado sino sabemos que hacer en el, por lo tanto las personas que viven con el niño, en este caso los padres necesitan tener una preparación también, por lo tanto les recomiendo  leer, leer y leer mucho acerca de esta filosofía y buscar directamente de la fuente que son los libros de la propia ‘María Montessori’.

Existe mucha información Montessori en el internet en diferentes grupos, blogs, etc, pero muy pocos son de personas formadas como guías o con experiencia en educación Montessori y la mayoría son comentarios de experiencias personales mezcladas  con educación tradicional que es lo que la mayoría de las personas conocen y han experimentado y sus comentarios son enfocándolos a una enseñanza respetuosa lo cual es invaluable y  ayudan a muchos padres a orientarlos y aconsejarlos en cuanto a la educación de los niños que es lo que finalmente todos buscan , porque todos queremos lo mejor para nuestros hijos pero a la vez con tanta información tan desorganizada y con tanta mezcla de sistemas educativos crea mucha confusión de lo que realmente Montessori es y significa. Las bases y los fundamentos Montessorianos son uno solo y hay que tenerlos claros para poder seguir esta filosofía sí es lo que en realidad están  buscando  y a mi en lo personal no me gusta mezclar sistemas educativos, especialmente cuando esta filosofía funciona y se ha demostrado por años.

Montessori va mucho mas allá de los materiales que es lo que la mayoría de la gente conoce o quiere tener, Se basa en el respeto hacia al niño, en hablarle bonito, en tener en cuenta que aunque es muy pequeño es una persona descubriendo y desarrollando su ser interior , que necesita ser independiente para poder funcionar en el mundo real que nos ha tocado vivir y que necesita ser libre dentro de unos limites en un ambiente preparado para poder lograrlo. 

Nosotros como padres , maestros o personas involucradas en el desarrollo de los niños somos las personas responsables de proporcionarle los medios adecuados para no obstaculizar su auto-aprendizaje , por lo tanto  si queremos llevar Montessori a casa solo necesitamos tener los conceptos  y principios básicos muy claros para poder identificar fácilmente si todo lo que se publica  se ajusta o no a Montessori y yo les aseguro que  una vez conozcan  en que consiste esta filosofía podrán adaptar cualquier material y actividad al estilo Montessori sin necesidad de tener los materiales tradicionales. Y  mi recomendación para iniciar en casa  es que con solo aplicar el área de la vida practica es mas que suficiente!  porque en realidad esta es la base  fundamental de todo el método Montessori y a través de estas actividades cotidianas  se desarrollan todas las habilidades necesarias que un niño necesita para poder desempeñar cualquier otra tarea sea a nivel escolar o no.
También existe la preocupación en muchos padres de «qué hago matriculo a mi hijo en una escuela Montessori sabiendo que después irá a una tradicional o no?» ¿qué les aconsejarías desde tu experiencia como guía? ¿crees que un niño Montessori luego se adaptaría bien a una escuela tradicional? ¿Por qué?

 Esta es una pregunta muy común entre los padres, y en mis 12 años que llevo en mi programa la he escuchado muchas veces y la respuesta siempre ha sido la misma,  si tu hijo durante sus primeros 5 años de vida ha tenido la oportunidad de crecer en un ambiente de respeto, donde se le permite tomar decisiones, concentrarse en sus tareas,  ser responsable e independiente, qué a través de buenas experiencias haya ganado habilidades sociales  como el respeto a si mismo y hacia los demás , y que su carácter y personalidad se haya formado a través del buen ejemplo dentro de una libertad con limites, entonces  será un niño y posteriormente un adulto  motivado y preparado donde podrá enfrentarse a cualquier otro tipo se sistema educativo.  Si yo como madre le di la oportunidad a mi hijo de lograr esto , yo estaría mas que satisfecha , porque le di las herramientas necesarias para que él por si mismo pueda afrontar cualquier situación que le confronte la vida
.
Sin duda Montessori no solo se puede llevar a las escuelas, también al hogar ¿crees que los padres con niños escolarizados en escuelas tradicionales pueden tener material Montessori en casa? ¿ o qué es lo que podrían hacer para llevar Montessori a su hogar?

Como ya explique anteriormente Montessori , no solo  son los materiales, la pregunta que necesitamos hacernos como padres es si deseamos tener una casa con materiales Montessori o un hogar al estilo Montessori?  Pero  si nos  referimos  a los materiales específicos de Montessori ;  yo creo que estos tienen una función y un objetivo muy claro y es que a través de ellos el niño desarrolle sus 5 sentidos.  El aprendizaje se da por medio de  la percepción a través de los sentidos  y mediante los ejercicios o actividades sensoriales de Montessori estamos sentando las   bases necesarias para el desarrollo del lenguaje, la escritura y las matemáticas y estos materiales fueron diseñados para enseñar al niño en centrar su mente en respuestas sensoriales especificas. Por lo tanto son materiales que se trabajan en un orden especifico y se presentan al niño de manera progresiva , para obtener el máximo beneficio de ellos.
Yo aconsejo a los padres de no tener material “Específico de Montessori” sea que el niño asista a escuela tradicional o no, necesitamos partir de la base que estos materiales no son “ Juguetes”fueron creados para cumplir con una función específica de aprendizaje, por lo tanto  es fundamental tener un conocimiento previo sobre ellos para poder hacer las presentaciones  y también porque no tiene sentido sino se cuenta con el material completo para poder cumplir con un proceso de enseñanza progresivo , por lo tanto los materiales aislados no cumplen ninguna función.  
Otro punto a tener en cuenta  es que si el niño asiste a una escuela Montessori  teniendo los materiales en casa puede perder el interés por ellos en la escuela , especialmente si las presentaciones son diferentes entre su maestra  y  su casa.
Pero Yo si aconsejo tener “Materiales Didácticos» que  sin ser Montessori también ofrecen a los niños  un medio de aprendizaje y si conocemos la filosofía de Montessori podemos presentar estos materiales y diferentes  al estilo Montessori y cumplir con la  función de » auto-aprendizaje y control del error» que al final del día es lo que los padres están buscando;  actividades que satisfagan el desarrollo integral de sus hijos mientras están en casa.  


Esperamos que os hayan ayudado las respuestas de una guía entrenada, y con años de experiencia.



Luz Angélica dispone de facebook donde tiene cosas muy interesantes BAMBINOS BILINGUAL MONTESSORI  y de página WEB. Ella ahora mismo vive en Arizona, podréis encontrarla en  14685 W Clarendon Ave, Goodyear (Arizona). Donde ejerce de guía Montessori.


Luz Angélica también realiza cursos online para familias interesadas en llevar la filosofía Montessori a casa, curso que recomiendo 100×100 por la cantidad de contenido y la calidad del mismo.


Un abrazo, y os esperamos en el próximo post. Recordad que estamos en facebook APRENDIENDO CON MONTESSORI para compartir más cosas, y en el grupo de facebook de MONTESSORI EN EL HOGAR donde entre todos podemos ayudarnos a seguir adelante con esta forma de vivir.

Muchas gracias y ¡Buenos días!