LAS ESTACIONES DEL AÑO ¿Cómo vivirlas en el Hogar?
¿POR QUÉ LOS NIÑOS Y NIÑAS NECESITAN JUGAR CON LA TIERRA? ¿HAY UN PERIODO SENSIBLE DE LA NATURALEZA, HACIA LA TIERRA?
15 FORMAS ORIGINALES PARA ORGANIZAR PIEZAS DE LEGO
¿Cómo llevar a cabo las tareas del hogar sin conflictos?
365 actividades para jugar sin pantallas en familia
De la imaginación a la creación. Banco de trabajo infantil.
Aprender en familia
Si me sigues ya sabes que llevo con el blog casi cuatro años y que durante todo este tiempo he compartido y sigo compartiendo todo lo que voy aprendiendo.
Mi intención es que este pequeñito lugar, donde ahora estás leyendo, sea un lugar para crecer personalmente y por supuesto también para crecer en familia.
Quiero seguir compartiendo y hacerlo también de la manera que a mi me hubiera gustado y me gusta a través de recursos y aprendizajes que considero importantes a nivel de crianza y educación.
Personalmente no puedo abarcar todos los campos por los que, como mamá, siento interés a nivel de crianza y educación respetuosa. Por esta razón me gusta contar con mamás, en este caso, que son profesionales y con experiencia en los temas que abordan no solo a través del blog sino también a través de la escuela para familias con los cursos online que ya están a tu disposición y que puedes encontrar AQUÍ.
Todos los cursos han sido testados antes de ponerlos en marcha. Para vuestra y nuestra total tranquilidad. Pues tenemos muy en cuenta vuestras opiniones y valoraciones a la hora de llevar a cabo cualquier acción a través de este espacio para familias.
Aquí puedes leer algunos testimonios que han realizado las personas que han hecho los cursos:
«
El entorno del curso es muy fácil y visual, así que cualquier persona con capacidad o sin ella en el manejo de las nuevas tecnologias, se puede desenvolver bien.
El curso en si me ha parecido muy interesante. La asesora habla claro y la información que da en cada uno de los vídeos es fácil de entender.
Aunque ya he porteado a mi hija de 4 años y estoy convencida de sus beneficios y practicidad, el curso me ha animado a portear más a mi hijo recién nacido. Con lo que creo que cumple con las expectativas y el objetivo de éste.
alumna P.Iniciación al porteo
El curso en general me parece excelente!! Un gran trabajo. Enhorabuena 👏👏
Los apuntes son concretos, bien explicados y detallados. Los vídeos me parecen bien hechos y en un buen formato, cortitos para que sea más fácil ir avanzando en función del tiempo del que se dispone y además se concentran en un aparte de los contenidos más concreta. La persona que habla explica muy bien y su dicción es muy buena, lo que hace que sea fácil de entender y agradable de escuchar.
Los enlaces de los apuntes son muy interesantes.
alumna M. Desarrollo del lenguaje y su estimulación a través de signos
Había oído hablar mucho sobre BLW y, he de ser sincera, era muy escéptica. Por eso quise apuntarme a este curso. Me ha gustado mucho cómo lo explicaba la formadora: se trata de que el niño se vaya incorporando a la vida familiar. Y el momento de la comida es fundamental. La importancia de comer todos juntos… para nosotros es muy importante, y he visto cómo el BLW persigue esta finalidad.
Alumna L.Alimentación de los 0 a los 12 meses. De la teta al BLW
Nuestros cursos podrás encontrarlos en el menú de arriba en Cursos Online siempre que te animes a incorporar nuevos aprendizajes para la crianza y educación de la infancia y de ti misma/mismo. Estos cursos están facilitados por personas profesionales con muchos años de experiencia en el tema que están tratando, además de que son madres, por lo que puedes estar tranquila/ tranquilo de la veracidad de la fuente a la que estás recurriendo.
A veces como madres/padres nos quedamos sin recursos y sin herramientas para abordar ciertos temas de crianza y es por esta razón que me encantaría que recurrieras aquí, a esta página, cuando lo necesites tanto al blog como a la escuela para familias como a todos los materiales respetuosos que estamos creando Teresa Cebrián y yo y que podrás encontrar AQUÍ
En este lugar encontrarás cursos online compatibles a tu vida familiar, para hacer sin presiones, sin fechas de inicio ni fin, con la intención de que puedas hacerlos a tu ritmo, que puedas verlos desde cualquier parte del mundo y cualquier dispositivo, que puedas seguirlos a través de vídeos y también de documentos que complementen tu aprendizaje. Ahora mismo puedes elegir entre todos estos cursos online, puedes verlos AQUÍ.
Te dejo aquí un vídeo para que veas lo fácil que es poder llegar a uno de nuestros cursos online
En este espacio de tribu también encontrarás recursos que te ayudarán en la crianza y educación de tu criatura que puedes ver AQUÍ y que mes a mes iremos incorporando nuevos recursos para facilitar un poquito la vida familiar o en el aula.
Disfruta de este espacio, de esta guia familiar a la que puedes recurrir siempre que lo necesites y recuerda que “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz” María Montessori
Te espero también en facebook e instagram ¡Hasta la próxima!
AMBIENTE PREPARADO: ¿Cómo decorar las paredes de los peques? Ideas e inspiración
Cuando hablamos de ambiente preparado para el niño. Hablamos de cubrir las necesidades del pequeño, esto quiere decir que el niño se sienta involucrado en el ambiente, sea capaz de interactuar con el. Por lo que cuando preparamos el ambiente de nuestro peque debemos tener en cuenta aspectos importantes.
¿puede coger el solo sus juguetes?
¿el ambiente que le hemos proporcionado fomenta su autonomía?
¿es acogedor, ordenado e invita a focalizar la atención en los juguetes y materiales?
¿Cuándo entramos dentro de ese ambiente invita a la calma con sus colores tanto en paredes cómo en muebles?
Hoy me quiero centrar en uno de los aspectos, también, fundamentales en el ambiente y es la parte en la que tras crear el ambiente le damos un aspecto acogedor y bello que invita a quedarse a interactuar, a observar. Así es como el arte en el ambiente de nuestros pequeños debería cobrar un gran sentido. Cuando hablo de arte me refiero a exponer piezas artísticas alrededor del ambiente para que los peques puedan contemplar la belleza y al mismo tiempo aprender a respetarla.
Os voy a mostrar artistas, ilustradores que considero siguen esta filosofía de lo concreto y literal. En sus webs podéis encontrar más recursos. Yo os voy a mostrar los que me parecen más interesantes a la hora de decorar las paredes de nuestros peques:
- Ilustraciones de plantas: nos invitan a ser conscientes de la belleza de la naturaleza no solo en el exterior e interior y a nivel de cuidado, sino también como parte artística. Personalmente soy muy fan de Donna Wilson así que os animo a pasaros por su web allí encontraréis platos tan originales como esta bellota.
- Decoración de paredes de animales e insectos: la fauna es parte importante de nuestra naturaleza y representarlo en dibujos realistas aporta la posibilidad de ofrecer a nuestros pequeños ese acercamiento hacia la belleza de la naturaleza que nos rodea. Como ya os he comentado me encantan las posibilidades que ofrece Donna Wilson y el hecho de que podamos decorar con platos también me parece interesante, aquí en la primera foto veréis el gato. Un animal que en nuestra casa tiene mucho que contar, ya que tenemos uno. Hace poco descubrí a Marialu, una ilustradora que hace unas ilustraciones de insectos preciosas, como la que véis en la segunda foto. Y en la tercera una ilustración que me parece preciosa y que es de menudos cuadros, que tienen cosas que son estupendas para decorar las paredes de los peques.
- Mapas: representaciones del lugar donde vivimos, donde viven nuestros amig@s, nuestros abuel@, nuestros ti@s. Ofrecer a los pequeños la posibilidad de situarse en el mundo y situar a las personas de su entorno familiar tanto si están viajando como si viven cerca o lejos. En este caso os muestro el mapa de Sara Ibarz y también el fabuloso arcoiris hecho a mano hecho, también, por ella.
- Retratos e ilustraciones de personas : Observar las partes de una cara, nariz, ojos, boca. Observar las partes de una persona cabeza, brazos, piernas, etc. Tener presente ilustraciones así también invitan al peque a interactuar con las partes del cuerpo. En la primera foto veréis un rostro en un plato que es de Donna Wilson. La segunda foto me parece una ilustración muy bonita porque sin hablar expresa la importancia de la diversidad y es de menudos cuadros. La tercera y cuarta foto las ilustraciones de Raquel Marín ilustratation que también me encanta su manera de ilustrar personas y paisajes. La quinta ilustración es de Marta Abad Blay. Y la sexta donde podréis ver una ilustración de un león y de un hombre son de menudos cuadros.
- Ilustraciones de Letras, palabras, etc: Invitan a ser leídas, a que si no saben leer pregunten ¿qué pone ahí? A interesarse por el lenguaje de manera espontánea. Que en este caso he elegido a Vint-i-dos y sus preciosos troquelados. Y bueno el la segunda foto tenéis nuestra lámina con nuestro «decálogo» que regalamos a los que queráis seguirnos a través de la newsletter antes del 15 de Junio que para nosotros es una lámina con mucho sentido y muy necesaria para que no se olvide como un gran posit para adultos y niños.
- Telares y decoración de pared hecha con telas, lanas, etc. Se pueden no solo observar sino tocar, sentir las diferentes texturas, el como está cosido, de que color son los hilos, las lanas, si son diferentes si son iguales, etc.
- Flores prensadas,etc. Dar la posibilidad a nuestros peques de que sean ellos quien experimenten con el arte de la naturaleza, que lo valoren, que lo exploren, que se expresen con el.
- Sus propios autores. Ser ellos mismos quien creen la obra de arte. Con materiales interesantes que les inviten a experimentar y crear. No solo en un folio DinaA sino porque no en un pápel mucho más grande o mucho más pequeño. O tal vez con otro material: madera, metacrilato, etc
9.Lugar. Tener en cuenta el espacio que estamos ambientando y también en el caso de que puedan elegir su decisión. Por ejemplo si estamos en la cocina podemos poner láminas, que os recomiendo la de Marta Abad Blay, hace unas ilustraciones preciosas (de animales, de personas, de plantas), pero en concreto hoy os muestro esta para la cocina me parece muy detallista y en la que los peques enseguida van a querer identificar las cosas.
10. Fotos. Podemos poner fotos de paisajes, animales, de ellos mismos realizando una actividad eso les invitará a interesarse por aquello real que están viendo.
12. Pinturas, obras de arte. De artístas históricos conocidos que han marcado un antes y un después en la historia del arte.
Y me gustaría también matizar que realmente para decorar las paredes también podemos servirnos de otros recursos interesantes que tengan relación con aspectos que les llamen la atención a nuestros pequeños para que sientan esa curiosidad y quieran saber más sobre ello. Os muestro dos ejemplos que son de mi barquito de palet, que aunque es una tienda de animales, me gusta mucho su versatilidad a la hora de los productos porque tienen estos dos productos que sensorialmente y visualmente son muy atractivos para los niños. El pez y los dos colgadores de perros.
A veces nos dedicamos en decidir de qué color vamos a pintar la pared, cuando en realidad tal vez lo que deba cobrar sentido no sea la pared si no lo que envuelve la habitación: muebles, plantas, láminas, pósters, aquello que le da personalidad al lugar donde están nuestros pequeños. Aquello que realmente debe de cobrar protagonismo junto a nuestros pequeños.
Si quieres ver más ejemplos de ambiente preparado, ideas inspiradoras, actividades, etc te esperamos en nuestro facebook e instagram ¡nos vemos!