LIBROS SOBRE PRESENTACIONES MONTESSORI. Editorial Escuela Viva y Sylvia Dorance

Hoy tengo el placer de tener con nosotros y nosotras a Sylvia Dorance que es la fundadora de la editorial Ecole Vivante .Tenerla en el blog nos da la oportunidad de conocer de primera mano estos prácticos y valiosos libros sobre actividades Montessori.

Escuela viva es una editorial especializada en pedagogías activas, sobre todo, Montessori. En sus libros Montessori Paso a Paso nos muestran un paso a paso de muchas actividades que podemos ver y vivir en los ambiente Montessori. Estos libros son un recurso muy valioso para escuelas o familias que hacen homeschooling.

Sylvia Tras vivir con gran felicidad su etapa escolar en una escuela Freinet ha trabajado siempre en torno a la pedagogía moderna y la creatividad.

Fue redac­tora jefe de revistas para niños en las editoriales francesas de Milan y Nathan y es autora y directora de colecciones pedagógicas, enciclopédicas y documentales (Retz, Hachette, Magnard, La Martinière, Larousse y otras).

La editorial de Escuela Viva realiza libros para acompañar a niños y niñas, madres, padres, docentes, etc de manera respetuosa.

¿Cómo nace Escuela viva? ¿Cuál fue el motor que os impulsó a crear un editorial sobre pedagogías activas?
Cuando era pequeña, tuve la gran suerte de pasar toda mi escolaridad en una escuela pública extraordinaria con pedagogía Freinet, muy cercana a Montessori. He sido tan feliz que, una vez adulta, decidí trabajar en este ámbito. Durante mucho tiempo he trabajado en el campo de la infancia, la educación y la pedagogía, algunos años como profe con método Freinet, y, después, como editora jefe de revistas para niños y adolescentes. En 2008, quise crear mi propia editorial especializada. Se llamaba “Ecole Vivante”. Estaba en Francia, antes de “la moda” de Montessori. El resto es una historia de amistad: tengo amigos queridos (profes y psicólogos) en Chile, Argentina, Perú, y una gran amiga en España, traductora del francés al español. Un día decidí crear Escuela Viva. Debo decir también que me encanta la lengua española. No la hablo bien, pero la quiero.

¿Crees que los libros pueden ayudar a los y las profes a llevar a sus aulas pedagogías respetuosas con la infancia? ¿De qué forma?
Aconsejamos la benevolencia hacia los niños. Entonces, nos parece normal empezar por ser primero benévolos con los y las profesores a los que dirigimos nuestros libros.
Los profes no tienen mucho tiempo libre. Puede ser difícil para ellos seguir una formación de muchos días. Lo hacen tal vez online. Hay muy buenos vídeos. Pero un libro queda al alcance de la mano. Es conveniente volver a un libro para encontrar un detalle, una manera de hacer. Es un compañero de trabajo. Tratamos de hacer libros fácilmente accesibles, con explicaciones paso a paso, con dibujos, sin jerga inútil para que sea un placer trabajar con ellos. Tratamos de crear los libros que nos hubiera gustado encontrar cuando nos formamos nosotras mismas. Aplicamos en nuestros libros la pedagogía que aconsejamos aplicar en un aula.

Vuestros libros no son solo para docentes también pueden nutrirse las familias ¿En qué puede ayudar a las familias?
Hay más y más padres y madres que siguen la enseñanza de sus hijos e hijas de manera muy cercana. Incluso hay familias que hacen la escuela en casa. Y más y más están interesados por las pedagogías respetuosas y activas como Montessori, Freinet, Reggio Emilio, Freire… Pero la mayoridad no desea (o no tiene suficiente tiempo para) leer libros técnicos. Desean que lo que leen sea directamente aplicable, no como recetas pero como algo muy práctico. Queremos que, por lo tanto, puedan formarse de manera rigurosa, no sólo superficialmente. Que sepan, por ejemplo, que el material no es todo en la pedagogía Montessori. La actitud del adulto, la manera de considerar al niño o la niña, etc. son aún más esenciales.

Actualmente, muchas niñas y niños no tienen a su alcance una educación basada en pedagogías activas en sus colegios ¿Crees que hay alguna forma de poder ayudar a que esto cambie? ¿Dónde estarían las claves para este proceso de cambio?
En los países donde se practican estas pedagogías en los colegios del estado, como Finlandia, es un trabajo común y una voluntad de política nacional de educación. El gobierno forma a los y las profes en estas pedagogías, los docentes pueden colaborar con los padres, los padres respetan a los profes y confían en ellos. Lamentablemente, en la mayoridad de los países, incluso en Francia y España, no es así. Y solo la voluntad fuerte de las familias puede empezar un cambio. Es necesario que más y más padres conozcan a estas pedagogías y sepan hasta qué punto pueden ser beneficioso para el desarrollo armonioso de sus hijos e hijas. ¡Algún día, los gobiernos oirán!

Muchos de vuestros libros están enfocados a la pedagogía Montessori y también Freinet ¿En qué se diferencian y en qué se parecen?
Las grandes ideas de las dos pedagogías son similares: respeto del niño y de la niña, desarrollo de la autonomía, de la confianza, libertad dentro de un entorno seguro y con reglas de vida común, etc. La mayor diferencia viene del material sensorial en Montessori y de la relación con la naturaleza y la importancia de la invención y de la creatividad en Freinet.

EL MEJOR AUTOREGALO

EL MEJOR REGALO SE SIEMBRA PRIMERO. HOY TE CUENTO POR QUÉ Y CÓMO.

Hoy me gustaría enfocarme en la importancia del trabajo personal que tenemos que realizar cuando decidimos ser madres o padres. 

AVISO: ¡No dejes de leer hasta el final porque tienes regalazo!

Tenemos escuelas que nos enseñan matemáticas, lenguaje, filosofía, historia, etc. y lo curioso es que cuando vamos a ser madres o padres, que es la asignatura más importante de nuestra vida, no tenemos ese apoyo, esa escuela o tribu donde ponernos a punto. 

La maternidad y paternidad es un máster acelerado que dura toda la vida. 

Invertimos en una buena casa, un buen coche, porque son decisiones importantes, pero cuando llega el momento de invertir en mejorarnos como personas parece que nos despistemos.

Realmente tener conocimientos sobre desarrollo personal, crianza, educación, sobre cómo llevar nuestra casa, cómo abordar ciertos temas desde la tranquilidad no está en ninguna escuela, no hay una preparación para la vida y es triste porque es una inversión a largo plazo para nuestra salud emocional y física, y por supuesto, para las personas que nos acompañan en la vida. 

Podríamos dividir nuestras necesidades para poder disfrutar del día a día  en estos cuatro bloques.

 

En Montessori hablamos de la FLOR DE LA PAZ me gustaría mostrárosla con un dibujo:

Esta flor tiene mucho que ver con lo que he escrito al principio. 

LA CONCIENCIA DE MI MISMO, que es el centro de la flor. ¿quién soy? ¿qué vengo hacer aquí? mis debilidades, mis fortalezas, mi voluntad etc.

Hacer un viaje al interior a nuestro autoconomiento, pues antes de nada me debo querer y respetar, ya que es la única forma en la que puedo llegar a los demás. 

Cuando ya me tengo en cuenta entonces puedo ser CONSCIENTE DE LAS RELACIONES, cómo me comunico con los demás, la manera en la que hablo, escucho, comprendo, sin competencias con empatía y respeto.

Cuando ya soy consciente de mi y de los demás entonces estoy preparado para tener CONCIENCIA DE MI ENTORNO saber cómo cuidar aquello que nos rodea sin destruirlo, sabiendo que debemos respetar también nuestro ambiente.

LA CONCIENCIA DE LA CULTURA es aquello que nos hace sentir que pertenecemos a nuestro ambiente, a nuestro entorno y donde todas las áreas de aprendizaje cobran un gran sentido porque todas están interconectadas, un ejemplo de ello es la música (tiene matemáticas, arte, lenguaje). Y finalmente Pablo Lipnisky añadió a la flor de la paz la CONCIENCIA DE LA ABUNDANCIA, ¿por qué? Porque cuando hay escasez de abundancia empieza la competencia, empiezan las luchas de poder y el «yo soy más que tú».

Cuando tenemos conciencia de abundancia sabemos que la única competencia que tenemos es con nosotros mismos es superarnos cada día. Hacerlo mejor cada día, sin envidia, ni miedo, rabia…

Si somos conscientes de todo esto y lo aplicamos en nuestro día a día, en nuestra casa, en nuestra escuela ya estamos ofreciendo a nuestras criaturas la mejor base con la que podrían sostener sus cimientos, les estamos dando el corazón de la flor donde después ya vendrá todo lo demás.

 

A veces por el simple hecho de no salir de nuestra zona de confort no arriesgamos. Personalmente me ha pasado muchísimas veces. 

Así que he pensado en compartir mi autoregalo con vosotros y vosotras porque tal vez os pase un poco como a mi, sobre todo en tema de autocuidado, quizás el más importante y el que más se nos olvida. Ese centro de la flor.

Como sabéis el nombre de Aprendiendo no está puesto al azar, este nombre surgió porque aquí empecé comparto mis aprendizajes relacionados con crianza, educación, y autocuidado y sigo haciéndolo.

Hace poco me enviaron un mail coméntandome sobre un Bundle, que es un pack de cursos que durante una semana están a un 99,24% de descuento de su precio habitual, vamos, hablando alto y claro ¡están tirados de precio! ¡Como ir a unas rebajas nivel extremo!

La cuestión es que, evidentemente, no he querido perder la oportunidad, así que como tengo buena experiencia con los Bundles, porque no es la primera vez que hago uno, decidí comprarlo. Me dieron la oportunidad de comprarlo antes y esto realmente es una ventaja no sólo para mi sino para vosotros y vosotras porque os puedo decir qué cursos son los que personalmente veo que merecen muchísimo la pena y que están dentro de estos 4 pilares de los que os hablo.

A continuación os voy a enumerar un curso de cada uno de los 4 bloques que ya con esos 4 cursos habríais más que amortizado el precio del Bundle que ¡Agarraos porque esto es lo bueno! solo cuestan 55€ y son 75 cursos ¡75 CURSOS! ¡Ahora mismo el precio de un curso ya te cuesta 55€!

AUTOCUIDADO

CUIDADO DE LAS RELACIONES

CUIDADO DEL ENTORNO

CUIDADO LABORAL

Para el autocuidado me ha gustado el curso de:

Programa Vida Sen de Nuria Roura.

Valorado en 297€

 

Para la conexión en familia y cuidado de las relaciones:

Maternidad y paternidad consciente de Miriam Tirado.

Valorado en 147€

Para el cuidado del entorno:

Orden y Deco de Mar Vidal.

Valorado en 99€

Para el cuidado laboral:

Conviértete en una marca personal única. 

Valorado en 238,37€

¿Solo estos cursos de los 75 merecen la pena? Por supuesto que no, hay muchos más, como ya te digo estos son los que yo estoy haciendo y por los que yo me he comprado el Bundle. ¡¡Suman la friolera de 781,37€!! Ya solo por estos cuatro merece la pena gastarse 55€ ¿Qué son 55€ frente a esos 781,37€ que costarían sin el descuento? Te recomiendo 100%. 

¡ATENCIÓN! que luego vienen los arrepentimientos y el por qué no lo he comprado cuando tenía que comprarlo  ¡SOLO ESTÁ DISPONIBLE ESTA SEMANA! 

Y por si esto ya no fuera suficiente quiero hacer un regalazo. Si así como lees:

Para mi este Bundle es uno de los mejores que he hecho hasta el momento y lo digo de verdad porque al comprarlo antes he podido hacer varios cursos, que son los que os te he dicho arriba ¡tener estos cursos son oro!

Me han dado un enlace afiliado para aquellas personas que queráis comprarlo a través de mi enlace y como sois una comunidad bonita y muchas de las personas que me seguís valoráis mi esfuerzo he querido regalaros, a las personas que lo cojáis con mi enlace, un montón de cosas exclusivas.

OS LLEVÁIS SÍ O SÍ UNA VEZ REALICÉIS LA COMPRA CON MI ENLACE:

SUPER REGALAZO

Las láminas podréis descargarlas enseguida una vez me mandéis el ticket con el número de vuestra compra a través del enlace. 

Y ADEMÁS ENTRÁIS EN UN SORTEO INTERNACIONAL, SOLO LAS PERSONAS QUE ADQUIRIS A TRAVÉS DE MI ENLACE DE LOS SIGUIENTES MATERIALES FÍSICOS:

Es importante que para canjear los regalos que os voy hacer, sigáis los pasos.

Una vez adquirís los cursos a través de mi ENLACE que es ESTE me mandáis un mail con el ticket de compra para que pueda comprobar que es correcto y así mandaros todos los regalos. ¡Así de fácil!

SÓLO ESTARÁ DISPONIBLE ESTA SEMANA, Y LOS REGALOS SOLO LOS DARÉ SI LO HACÉIS A TRAVÉS DE MI ENLACE. 

UNA VEZ TERMINE ESTA SEMANA DEJARÁ DE ESTAR TODO AL 99,24% DE DESCUENTO. VOLVERÁ A SU PRECIO HABITUAL Y DEJARÁN DE EXISTIR LOS REGALOS. 

Estaré encantada de resolver vuestras dudas.  Me podéis preguntar todas las dudas que tengáis estaré disponible en: Instagram y facebook. 

REGALOS ORIGINALES PARA EL DÍA DE LA MADRE (handmade)

Hoy traigo un post  para mostrarte ideas para regalar el día de la madre. Si eres tú la madre, acuérdate de compartir el post (como quien no quiere la cosa) a tu familia para que se pongan manos a la obra. Y si has llegado tarde a este post, no te preocupes, estos regalos no caducan y no tienen exclusividad hasta que tú no se la pones 😉

REGALOS HANDMADE CON MUCHO CORAZÓN

  1. LÁMINA «DECÁLOGO DE LA MADRE» .  Este decálogo puedes encontrarlo en LA TRIBU ENCAJA se trata de un descargable que puedes imprimir en casa y enmarcar fácilmente. No te llevará mucho tiempo y seguro que saca más de una sonrisa. 

2. JARRÓN CON FLORES PINTADAS.  Lo bueno de los descargables es que los tienes en un momento en casa y este ,precisamente, es muy bonito porque podéis pintarlo en familia y crear un jarrón muy original. Además en LA TRIBU ENCAJA encontraréis muchos descargables gratis y otros que son muy económicos para que pueda el bonito proyecto pueda seguir adelante. Así que si compráis  alguno ya sabéis que estáis ayudando 🙂 

3. LÁMINA DULCE BESO. Esta lámina tan bonita no podía dejar de ponerla, me parece una preciosidad y lo mejor de todo es que la tienes en un instante una vez la descargas. 

4. BOTE DE LOS RECUERDOS. Todos tenemos botes de conserva por casa vacíos y seguro que también tenéis un folio. Solo tenéis que recortar tarjetitas, escribir los recuerdos que tengáis con vuestra madre o pareja y depositarlos en el frasco. 

5. PIDE LO QUE NECESITES POR EL WALKIE TALKIE. Podeis prepararle una caja con un walkie talkie dentro y una nota que ponga «Hoy pide lo que quieras por el walkie talkie que estaremos ahí». Al estilo de pepito grillo, el de pinocho, que le decía silba y estaré ahí. 

6. UN DESAYUNO SORPRESA. Levantaros antes y preparar todo para dejar la mesa lista con el desayuno o llevarselo a la cama 😉 .

7. BOMBONES CASEROS: Buscar una receta de cocina para hacer bombones en casa y dejarlos preparados en una cajita o un bote decorado. Los que véis en la foto están hechos con dátiles. 

8. CREAR UNA FRAGANCIA: Podéis inventar una fragancia que os inspire, hay muchas recetas interesantes que podéis buscar combinando aceites esenciales y plantas.

Porque los regalos también pueden crearse y no necesariamente tienen que tener un valor material sino sentimental. Regalos de los que de verdad emocionan y nos hacen sentir capaces de crear lo imposible.

Os espero en instagram y facebook para seguir descubriendo y aprendiendo. 

Envolver regalos de manera responsable. FUROSHIKI

Llega la Navidad y con ella llegan los regalos envueltos en plástico o papel de regalo.

En los tiempos en los que estamos es importante tomar conciencia de lo que generamos comprando papel de regalo o juguetes de plástico. Estas Navidades en Aprendiendo nos hemos propuesto que sean más sostenibles, así que por esta razón os traigo esta idea para poner en práctica. Se trata del Furoshiki, una tela cuadrangular utilizada en japón para envolver o transportar objetos. Furoshiki significa «extender sobre el paño». Y se trata sencillamente de técnicas para doblar un pañuelo. 

¿Por qué utilizar el furoshiki? Porque ahorramos en papel y además se puede volver a utilizar las veces que queramos, se guarda la tela para el año que viene y se vuelve a utilizar. 

La persona que abre el regalo cuando lo abre por lógica deja extendida la tela de nuevo, recoge su regalo y de esta forma se vuelve a coger la tela para guardarla y volverla a utilizar. 

El cuidado del medio que nos rodea es más que importante, es esencial, para las generaciones de ahora y las futuras. No tiene sentido generar más plástico y generar más papel, con todo lo que lleva detrás. Las consecuencias pueden ser irreversibles. Empecemos un cambio ¡ya! desde tu casa, en estas Navidades. 

furoshiki-ideas
fuente:https://ecoinventos.com/envolver-regalos-con-furoshiki/

Si os animais y no tenéis telas o paños os recomiendo este lugar, AQUÍ tienen pañuelos de seda y tela orgánica, que también es importante. 

Os espero en facebook e instagram ¡Seguimos aprendiendo!

¿Cómo entretengo a mi hijo/hija sin utilizar las pantallas?

¿Cómo entretengo a mi hijo o hija  sin  utilizar la tablet, el móvil, la televisión?

Tal vez te estés imaginando cómo realizar actividades con tu hijo o hija con una preparación exhaustiva o con materiales rarísimos que a veces ni siquiera se tienen  por casa.

Quizás te imaginas que las actividades deben entretener a tu hijo o hija para que tu así puedas  hacer otra cosa. 

Esas dos reflexiones son comunes entre los adultos cuando hablamos de pantallas y niños o niñas, pero la realidad es que : NO SE TRATA DE ENTRETENER  A NUESTROS HIJOS E HIJAS .SE TRATA DE VIVIR, CREAR VÍNCULO Y CONEXIÓN CON LAS PERSONAS QUE MÁS QUEREMOS. 

Si realmente tu intención es que tu puedas realizar otras tareas mientras tu hijo o hija está realizando otras cosas tal vez deberías plantearte cómo abordar las tareas del hogar para que todo pueda ser compartido y del mismo modo plantearte si en vuestra casa tu peque tiene juegos y juguetes a su altura y alcance para poder experimentar, crear y cubrir su necesidad de juego. Si tu necesidad es la de autocuidado siempre puedes delegar a otras personas de tu confianza para tener tiempo para ti.

Ahora pensarás, tal vez, que eso de realizar actividades con nuestros hijos e hijas en vacaciones es más fácil por que realmente disponemos de más tiempo. Pero claro cuando llega de nuevo las rutinas  es complicadísimo. Te entiendo. El concepto de tiempo y de cómo emplearlo para no utilizar las pantallas posiblemente visto así podría considerarse erróneo. 

Si estamos educando desde el amor y el respeto debemos ser conscientes de que nuestros hijos e hijas valoran más unas buenas cosquillas, una dosis de mimos y risas que una pantalla. Y ya veis esas dos cosas no requieren mucho tiempo ¿2 minutos? ¿5 minutos? y crean recuerdos imborrables que duran toda la vida. «¿Recuerdas cuando nos tumbábamos en el sofá y hacíamos ataques de cosquillas?» o «cuando nos dábamos un abrazo los cuatro y decíamos: ¡vamos hacer un sándwich de familia!»

No es tener más tiempo, no es hacer actividades rebuscadas, eres tú, tú presencia como mamá, como papá. Es el sentir que nos dedicamos tiempo estemos en casa, en la ciudad o en la naturaleza. Allá donde vayamos podemos crear planes juntos, juegos, actividades que no requieran una pantalla. Incluso cuando vamos al médico o un restaurante podemos hacer que nuestra espera sea más amena y compartida. No podemos pedir a nuestro hijo o hija que no mire una pantalla si nosotros mientras esperamos la estamos mirando. No sería coherente. 

¿Y qué actividades podría hacer con mi hijo o hija? Piensa por un momento ¿qué hacías tú con tus padres que te gustaba tanto? ¿qué recuerdos de planes, de juegos, de momentos agradables se han quedado en tu memoria? ¡Son esos momentos los que aunque hayan durado un pequeño instante se han quedado guardados para siempre dentro de tí! 

Los únicos materiales imprescindibles para estas actividades sin pantallas son tu presencia como mamá, papá. Tu hijo, es tu hija. Sois vosotros como familia. 

Preparar la cena en familia, una receta inventada, una noche de cuentos, subirse a la montaña más alta para ver las estrellas, bañarse en un balde hasta que no quede agua dentro, bailar juntos hasta que nos tiemblen las piernas, gritar al horizonte allá donde parece que no hay civilización. Vivir, comprendernos, saber qué le gusta a la otra persona, que detesta, qué nos gusta a nosotros y nosotras mismas. Disfrutar de la vida, desconectar de la tecnología para conectar con nosotros y las personas que más queremos. 

A veces buscamos para nuestros hijos e hijas actividades raras, rocambolescas con la intención de que puedan estar entretenidos, cuando realmente lo que quieren ellos y ellas es disfrutar de ese tiempo y si pueden disfrutarlo junto a las personas que quieren todavía tiene más valor. Así que no se trata de que busquemos cosas inalcanzables sino que volvamos a alcanzar aquellas cosas que ya no hacemos, que incluso hacían nuestros abuelos y abuelas cuando eran niños y niñas. Volver a aquello que se están perdiendo generación tras generación, cosas que son sencillas, que a veces no requieren mucho tiempo. Se trata de disfrutar de la presencia de unos y de otros, de dejar apartado el móvil, la Tablet y la televisión pero no solo nuestros hijos e hijas sino también nosotros. No digo siempre, no digo que a todas horas, no quiero demonizar las pantallas, no pretendo ser radical, pero si congruente y coherente con la organización de nuestro tiempo con nosotros mismos y con nuestra familia. 

Te espero en facebook e instagram para seguir aprendiendo y seguir descubriendo cómo acompañarnos en la vida.

Y si te animas a practicar este tipo de actividades que nacen del corazón y que te conectan con tu familia convirtiendo un instante en un recuerdo imborrable y que dura toda la vida, te animo a que le eches un vistazo a este libro. Puedes verlo AQUÍ. 

¡Conecta con tu familia, desconecta de las pantallas!

A ti que eres madre. A ti te dedico estas palabras ¡No las olvides!

Quizás ya comenzó todo. Quizás ya tienes a tu criatura correteando entre tus piernas. Quizás no es un pequeño ser sino dos. Uno que está contigo y otro que esperas.  Quizás son muchas noches ya las que no duermes por darle alimento o tal vez sea tu vientre el que no encuentre la postura correcta para conciliar el sueño. 

Sea como sea, ya eres madre creadora. La que tiene grabado en su alma la magia de la vida, solo tú puedes, solo tú traes, ningún instrumento médico es más fuerte que tu naturaleza. 

Tu madre, tu abuela, tu bisabuela, tu tatarabuela…todas las mujeres a lo largo de tu historia lo hicieron, parieron, no hay miedo hay vida. 

Hoy quiero dedicarte un texto que encontré por las redes que quiero que te abrace si estás apunto de encontrarte con tu criatura, si todavía está en tu vientre. 

Es un texto de Maria Pérez. Y dice así:

Suspira tranquila mientras acaricia su vientre de luna,
la noche la ilumina.
Hoy el tiempo parece algo extraño.
Tantas horas,
ella impasible a su paso.


Ni siquiera cree que hayan pasado meses
pero ahora el tiempo entre cada ola parece leche
y se lo bebe tranquila…
«Ven pequeña cría»…


Sonríe a la sonrisa que cuida sus cien latidos,
que como gato camina sigilosa en el olvido.
Se hunde en lo profundo,
atraviesa oscuridades,
buscando algo que es suyo…
a ratos olvida qué era.


Aparecen entonces unas manos que ama
que dan fuerza y aseguran.
Se hunde pero no se ahoga,
sueña despierta entre olas.
Se levanta, camina, para, se queja:
“¡¿por qué no acaba?!”.


Demasiada espera.
El corazón anhela con fuerza,
lucha por tener lo que el alma ya besa.
La llamada rompe el silencio
son unos brazos de voz que intentan recoger un sueño.
No queda nada por dar.


Lo entrega todo y todo vuelve a sus brazos.
El paraíso descansa en su seguro regazo.


Ya está. Se acabó la espera.
Vida tibia respira tranquila sobre su pecho.
Ojos, amor, cuidado, alimento…


Lágrimas felices inundan la cama
con miradas cómplices desde esquinas cercanas.
“Todo va a estar bien, pequeño ser. Mamá está aquí, mamá está aquí…”.


Sonríe el alma orgullosa.
Pudo. Puede.
Que se lo griten al mundo,
que esto apenas comienza

 

A ti que eres madre. A ti te dedico estas palabras ¡No las olvides!

Te espero en facebook e instagram. La lámina es de Marta Abab Blay. 

365 actividades para jugar sin pantallas en familia

BOOK TRAILER DE 365 ACTIVIDADES PARA JUGAR SIN PANTALLAS EN FAMILIA

EL LIBRO: 365 ACTIVIDADES PARA JUGAR SIN PANTALLAS EN FAMILIA 

Con mariposillas en el estómago os quiero presentar el proyecto que me ha tenido un poco desconectada estos meses 365 actividades para jugar sin pantallas en familia es un libro que se presenta en tres ambientes: HOGAR, CIUDAD y NATURALEZA. Porque unas veces estamos en casa, otras en la ciudad o en la naturaleza y para ninguno de estos lugares hace falta una pantalla. 

En cada espacio encontraréis, antes de las actividades, una infografía donde he abordado los beneficios de pasar tiempo en familia en cada lugar. 

Pasar tiempo en familia es más que importante, es necesario poder tener tiempo para crecer unidos y unidas y para eso no hacen falta muchos minutos. Cada día tenemos la oportunidad de dedicarnos una sonrisa, mimos, juegos que inviten a imaginar en casa, en la calle o mientras paseamos por la naturaleza. Cualquier lugar es bueno para conectarnos en persona y no a través de una pantalla. 

Que conste que no quiero ser radical con este tema, solo quiero abrir una ventana  a la inspiración, a la reflexión,  mi intención es aportar ideas sin que nadie se sienta ofendido o ofendida por poner la televisión a su hijos o hijas. Para nada, este libro es pura alegría desde la primera página, es naturaleza y sentido común. Es un libro muy original plasmado a modo de apuntes, super fácil de leer. Increíblemente visual con muchísimas, muchísimas fotos e ilustraciones y con actividades que, a veces, no duran ni 5 minutos y son para  todas las edades. Un libro para  la infancia y  las personas adultas. 

Un requisito importante a la hora de colocar las ideas y actividades en el libro fue el lenguaje inclusivo. Sin duda no podía dejarlo pasar.  He intentado plasmarlo en cada una de las páginas del libro y tengo que decir que estoy aprendiendo a usarlo, es como un nuevo idioma porque llevo en mi mochila muchos patrones adquiridos a lo largo de mi vida, que supongo que le pasará a muchas personas y me siento feliz de poder intentarlo y ofrecer mi granito de arena desde esta pequeña parcela. 

El libro comienza con algo muy de aprendiendo: un manifiesto, un decálogo que nos mueve a pasar tiempo en familia. Este decálogo Teresa Cebrián lo ha ilustrado de una manera preciosa que bien podría enmarcarse y ocupar en un lugar en nuestro hogar ¿no os parece? 🙂 . Os lo dejo aquí en foto por que de verdad que es precioso. 

El índice del libro no es un índice al uso, el que normalmente nos encontramos en un libro, se trata más bien de, como un buen cuarderno de apuntes, un listado de todas las actividades. Lo interesante es que las actividades están identificadas con diferentes colores según al ambiente que pertenecen.

Personalmente me encanta como está maquetado el libro, me recuerda a una libreta de apuntes tratada con sumo cuidado y mimo. A demás he puesto curiosidades para hacerlo todavía más interesante con datos sobre esa actividad que seguramente en muchas ocasiones nos sorprendan.  Podría considerarse un cuaderno familiar de actividades y planes que podemos leer sentados en un sofá con nuestras y nuestros peques o sencillamente hojearlo rápidamente cuando nos quedemos sin ideas. Y cuando digo «nos quedemos sin ideas» no solo me refiero a las personas adultas sino también los niños y las niñas ya que visualmente si cogen el libro pueden visualizar rápidamente cada actividad a través de una foto o una ilustración.  Las actividades que hay son como un cofre de inspiración, no tienen porque hacerse al pie de la letra al contrario estoy segura que cada niño, que cada niña que cada persona adulta encontrará la fórmula para crear su propia versión.  

Muchas de las actividades y planes que encontraréis en el libro podréis acompañarlas de material complementario que hemos ido creando Teresa Cebrián y yo : las podéis descargar enseguida través de este enlace AQUÍ.  Hemos querido que sea una manera de disfrutar y complementar  las actividades. 

Cada página está acompañada no solo de fotos sino de ilustraciones que lo hacen todavía más ameno y divertido para leerlo en compañía de nuestros retoños. 

Estoy segura que para muchas familias será un regalo precioso que compartir y ver la cantidad de aventuras que se pueden llevar a cabo en familia. Aventuras sencillas, de toda la vida, de sentido común, aventuras novedosas y conscientes del medio que nos rodea. Aventuras que nos invitan a retomar lo que hacíamos nosotros cuando éramos niños y niñas o nuestros abuelos y aventuras para inventar y crear las nuestras propias. 

En él encontraréis actividades y planes sencillos que cuestan poco tiempo y también otros más elaborados pero que estoy segura que tenéis los materiales en casa o en el lugar donde os encontréis. 

A veces, cuesta más concienciar a las personas adultas para que se pueda llevar a cabo esa actividad o plan que otra cosa. Por ejemplo, saltar un charco no cuesta nada de tiempo y a los niños y niñas les divierte muchísimo, pero no siempre se puede porque no todos los adultos lo ven así. Estoy segura que un plan así podría convertirse en un recuerdo imborrable «¿Recuerdas cuando saltábamos los charcos que nos hacías con la manguera?» . 

En ocasiones no se trata de que tengan que llegar las vacaciones o los fines de semana para para disfrutar de planes y actividades en familia. Buscamos actividades rocambolescas y nuestros hijos e hijas lo que necesitan es más presencia, más conexión con ellos y ellas y menos conexión de la infancia,  y de los adultos de refencia, a los móviles, las tablets y la tv. Disfrutar de lo sencillo, de las cosas que nos ofrece el día a día y disfrutarlas en familia. 

Este libro es para ti si tu intención es amar, abrazar y vivir la infancia de tus peques y recordar la tuya. Este libro es para vuestra familia si queréis atesorar momentos sencillos, de los de toda la vida y también recuerdos originales y creativos. En definitiva tesoros de la infancia. 

Si tu intención es entretener a tu hijo o hija para que no vea la televisión y tú puedas hacer otras cosas este no es tu libro. Tal vez entonces deberías plantearte delegar tareas y quehaceres para poder dedicarte tiempo a ti y cuidarte o dejar al alcance de tus peques materiales para que puedan crear mientras tu te ocupas de otra cosa. 

Actualmente el libro está a la venta y podeis encontrarlo en varias plataformas como: AmazónEl corte inglésFnac, entre otros lugares.

Para que este libro fuera posible me han ayudado muchas personas a las que quiero, familia y amistades. Porque este libro lo hemos vivido en primera persona, lo veréis en las fotos (que encontraréis en el libro, que son muchísimas, es todo un reportaje fotográfico 😉 ), lo hemos testado, lo hemos exprimido y lo hemos hecho vuestro y nuestro. Para mi no hubiera sido posible sin esta tribu tan hermosa que me acompaña tanto en la comunidad de Aprendiendo con Montessori como en persona día a día. Así que ¡Gracias! ¡Gracias a cada uno y cada una de vosotras! 

Espero que os guste por que va dedicado a vosotros y vosotras, a todas las familias, las que hacéis posible que la palabra hogar no sea un edificio ni una casa sino el lugar donde vuestra familia está.

¡Gracias! ¡Os espero, como siempre en instagram y facebook!

Los derechos de las madres. Un manifiesto sin edulcorantes.

Durante estos días hemos visto campañas publicitarias por el día de la madre, una de ellas resultó impactante y a la vez preocupante. Daba a entender que las madres debíamos entregarnos totalmente sin quejarnos, incluso que si hacíamos algo como…no se… ¿Cuidarnos? podía considerarse como egoísta. 

A veces podemos escuchar eso de «es que me ayuda en casa» o «qué suerte tienes que ayuda» refiriéndose al hombre realiza tareas domésticas en el hogar o en la crianza. Esto ocurre porque nos encontramos en un sistema patriarcal que se ha ido arrastrando durante muchos años a lo largo de la historia. Este sistema patriarcal considera normal que una mujer cuide de sus hijos o hijas, realice las tareas del hogar y además trabaje fuera de casa (porque no olvidemos que tanto la crianza como el hogar son un trabajo que no está remunerado) . Por contra considera que el hombre es el que tiene derecho a trabajar fuera del hogar, a cuidarse y realizar todos los hobbies que quiera y necesite y que si hace algo en casa ya está ayudando y es una suerte o es un padre super héroe. 

En todo este entramado no se habla de los derechos de la madre, porque en un sistema patriarcal si la madre sale a cenar con sus amigas o trabaja fuera de casa se considera que está desatendiendo a sus retoños. Y la realidad es sencilla una madre es una persona y no deja de serlo por ser madre. Así que una madre no tiene porque sentirse culpable si se va a cenar con las amigas o si se dedica tiempo así misma. Al contrario es algo normal y natural y así debe considerarse. 

Parece ser que lo que no se ve no existe. Tanto @cebrianteresa como a mi nos gustaría visibilizar los derechos de las madres. 

Podríamos habernos mantenido en silencio y no haber hecho nada pero hemos querido hacer un decálogo que posiblemente no sea el decálogo que todas las personas esperan, por lo menos para regalar, porque no es algo común, lo común sería regalar un decálogo con un corazón enorme o un decálogo con todo lo que hace una madre por sus hijas e hijos agradeciendo infinito su entrega y preocupación, pero no…hemos hecho un decálogo para visibilizar una realidad. Algo que debería ser lógico y normal sin que nadie tuviera que decirlo, algo que debería ser lo natural, y como si no se ve no existe pues aquí nuestro granito de arena, nuestro pequeño homenaje a todas las madres no solo para el día de la madre sino para todos los días porque todos los días nos lo merecemos. 

Mi madre tiene derecho…

A cuidarse.

A dormir toda la noche del tirón.

A darse una ducha relajante.

A equivocarse y disculparse.

A ser perfectamente imperfecta.

A que no se le juzgue por lo que haga.

A sentirse querída cada día.

A ser persona, a ser mujer.

Y por supuesto tiene derecho 

a ser real , a ser auténtica. 

Si pincháis AQUÍ podréis ver el decálogo y si os apetece descargarlo e imprimirlo. Porque algo así debería estar enmarcado. 

Nos vemos en instagram y facebook ¡Hasta pronto! y ¡Feliz día! 

Deja que se ensucie: Una infancia feliz

FRASES QUE NO DEBERÍAMOS DECIR

-¡No toques eso te vas a manchar!

-¡Mira como te has puesto! ¡Cochino!

-Te dije que no te mancharas, ahora nos vamos a casa.

-Si sigues rebozándote en la arena nos vamos a casa.  

-¡Sal ahora mismo de ahí! ¡Me vas a poner el coche perdido!

FRASES QUE DEBERÍAMOS DECIR

-Veo que has jugado con la arena (Describiendo)

-Vaya esta mancha que tienes en tu pantalón trata de decirme algo, espera que la escucho: ¡Me he divertido mucho! (con humor)

– ¡Te han salido bigote en la cara! Creo que con este pañuelo podremos afeitarlo (con humor)

-Sonrisa (un gesto)

-¿Te divertiste hoy? (pregunta de curiosidad)

Deberíamos cuestionarnos ¿por qué la infancia no se puede ensuciar?

Los parques poco a poco se están convirtiendo en un lugar sin tierra, donde la infancia no puede experimentar con la naturaleza. Suerte que no es en todos los parques ocurre esto, pero cuando no es eso es una persona adulta que se niega a que su hija o hijo se manche.

Es como una ley silenciosa entre adultos el «que no se manchen».  Y ¡Ensuciarse debería ser un derecho de la infancia!

Sus ropas llanas de barro, de polvo, de agua, de comida es lo saludable y normal.

Los trozos de tela que cubren sus cuerpos son sólo eso, tela.

Ensuciarse es lo natural prohibir hacerlo va en contra de las leyes naturales.

Cada vez que veamos una mancha deberíamos pensar en todo lo que representa en la niñez: diversión, exploración, descubrimiento, curiosidad, concentración, disfrute, alegría, felicidad.

CONSEJOS PARA TU TRANQUILIDAD 

1. Compra ropa barata, al fin y al cabo en la infancia la ropa no dura mucho tiempo, crecen. 

2. Si no quieres que una prenda se ensucie tienes dos opciones o no se la compres o no se la pongas. 

3. Si no quieres que ensucie el coche ten siempre un plástico para ponerlo. 

4. Si quieres evitar que se constipe porque hay charcos de lluvia, ponle ropa adecuada de lluvia.

5. Si quieres ser previsor o previsora lleva muda de cambio. 

6. Relájate esto no es un problema, es un síntoma de felicidad.

Te espero en instagram o facebook para seguir aprendiendo y descubriendo en esta aventura de la crianza.

Libros de Maria Montessori: la información está a nuestra disposición

Últimamente se habla mucho sobre cómo está llegando la educación Montessori a las personas y a las familias. Se habla sobre si la información que llega es sesgada y centrada en los materiales. También de la pérdida de la esencia de lo que realmente quería decir la propia Maria Montessori.

Hay una cosa que tenemos que tener clara y es que nos guste o no, nos encontramos en un momento histórico donde la información que queramos está a nuestra disposición a un solo click. Y esto sin duda hace que se pierda en muchas ocasiones el hilo de las cosas. Porque buscamos como digo solo aquello que queremos leer. No es igual un artículo de una sola página que un libro entero. Para todas las personas es más fácil aquello que se lee rápidamente o que se puede ver a través de un vídeo o un audio. 

Nuestro ritmo de vida es intenso, vamos de aquí para ya, sin tiempo físico para dedicarnos a conocer las cosas en su globalidad. Nos centramos únicamente en lo que necesitamos en ese preciso momento, y eso tampoco es incorrecto. Pero si de verdad tenemos interés en conocer algo en concreto siempre debemos ir a la fuente. Desde el blog siempre, desde los inicios, he ofrecido la visión de que la educación Montessori va mucho más allá de los materiales. Es una forma de vida y así lo he plasmado en mis artículos, pese que a veces me haya costado alguna crítica no constructiva.  No siempre cuando una persona llega nueva al blog, en este caso a Aprendiendo con Montessori,  lee desde el principio todo el blog, o encuentra en el artículo actual aquello que busca. Porque como digo, nos centramos en aquello que nos interesa en ese momento. 

Lo importante es saber distinguir la información y seleccionarla sabiendo qué estamos leyendo o escuchando. Es como cuando nos envían un mensaje en cadena, no porque se difunda muchísimo tiene que ser verdadero. Debemos entonces siempre recurrir a la fuente para saber realmente de qué se está hablando. 

Hoy os traigo la fuente, la inspiración de esta forma de vida. Es en las escrituras de Maria Montessori donde encontraremos toda la información sobre esta educación de vida que la Doctora fue escribiendo  conforme iba vivenciando, observando y conociendo  la infancia. 

Os invito a leer la fuente, a informaros, a formaros, a entender esta verdadera esencia de vida desde la escritura de la persona que la creó: María Montesssori.

Mi blog es personal, y se llama Aprendiendo con Montessori porque eso es lo que estamos haciendo mi familia y yo. Todos los aprendizajes que he ido recogiendo en mis formaciones de asistente y guía Montessori, así como educación respetuosa , las he ido compartiendo en el blog para que más personas y sobre todo más niños y niñas puedan disfrutar de esta forma de vida. Porque mi hijo el día de mañana posiblemente se cruce con el tuyo, y sin duda quiero que ante cualquier problema exista una solución pacífica. Quiero un mundo mejor para vuestros hijos y el mio.

A continuación os dejo la serie  de Maria Montessori  que podéis encontrar en Montessori-Pierson  .

También podéis encontrarla en inglés donde veréis que hay más libros. 

 

Así que si tenemos dudas sobre alguna tema concreto de lo que leemos o nos dicen , tanto si nos hablan de que la educación Montessori es de una manera o de otra lo mejor que podemos hacer es recurrir a la propia Maria Montessori a través de sus escritos. 

Os invito a que sigáis nuestros aprendizajes y descubrimientos a través de nuestro facebook e instagram ¡Os esperamos!