Tour Montessori por la casa de Aina

Esta semana nos abre las puertas de su casa Aina conocida en instagram como @galianastreet. Forma parte de una familia de cinco (su pareja, sus dos peques y su perrita). Muchas gracias por participar en esta sección del blog Aina. Os dejo con ella espero que disfrutéis de este paseo virtual acompañado de muchísimas fotos. 

Vivimos en una casa de pueblo mallorquín desde hace poco más de dos años. Nos fuimos de la ciudad buscando un poco más de calma y de desconexión. Queríamos poder ofrecerles a nuestros hijos otro tipo de ritmo lejos del ajetreo diario de la urbe, y definitivamente a día de hoy estamos 100% seguros que fue una muy buena decisión.  

En casa, poco a poco hemos ido haciendo pequeñas reformas y actualmente estamos muy felices viviendo aquí. Somos unos apasionados de la decoración a la vez que nos encanta pasar momentos de calidad en casa y en familia, así que nuestro hogar y el diseño del mismo se basa en crear espacios bonitos y funcionales para disfrutarlos en família.

Ya cuando nos mudamos teníamos a los dos peques y a Ava, nuestra perrita, así que todo siempre ha girado en función de sus necesidades y por supuesto de las nuestras, que al fin y al cabo son las de estar todos a gusto y de disfrutar de la casa con ellos, aprovechando los preciosos espacios que una casa de pueblo te proporciona y sobre todo adaptándolo a nuestras rutinas y nuestros hábitos.

Al entrar en casa hay un hall donde hemos dispuesto dos cajones para las mochilas del cole, abrigos, bufandas, gorros, cascos, raquetas,…y todas esas cosas susceptibles de quedar por medio de la casa sin un orden. Al llegar del cole lo primero que hacen es guardar su mochila en el cajón y colgar las chaquetas en los colgadores que hay puestos a su altura. Allí también está el parking de bicis 🙂

 

Una de las primeras premisas de las que partimos en un inicio, y por la que hay gente que nos pregunta, es el hecho de no tener un sofá ni tele en la planta baja. Somos muy poco consumidores de tele, solo por las noches la usamos y los niños prácticamente no la usan, así que decidimos no focalizar la sala de estar en este punto, puesto que para nosotros no era el más importante, así que preferimos colocar una enorme estantería con libros y cuentos. Todos los estantes de más abajo son para ellos, con sus cuentos y libretas para colorear, cuentos de investigación, y pequeñas herramientas de juego para practicar la lectoescritura, como las maderas de letras de lija,  bloques o tarjetas con dibujos y sus letras correspondientes. 

Otro elemento estrella en la estantería es el maletín médico, el que usan muchísimo desarrollando el juego simbólico y inventando mil y una actividades entre ellos, amiguitos o muñecos.

Los armarios de debajo de la escalera están llenos de juegos y juguetes, todo muy accesible para ellos y en cajas con el nombre para clasificar y saber que hay en cada una. esto nos ayudó mucho para encontrar lo que buscamos y sobretodo para aprender a ordenar y recoger sus juguetes por ellos mismos.

 

 

Otro elemento muy  importante para nosotros es la música, así que no podía faltar el rincón de la música para grandes y pequeños (vinilos y instrumentos). Pasamos muchas horas escuchando música, de hecho en casa siempre suena algún vinilo, y nos encanta que para ellos sea algo normal, más que tener la tele puesta por ejemplo.

También usan mucho la mesa bajita del Ikea, que yo tuneé y la convertí en mesa de luz. Así es multifuncional y la pueden usar como mas les convenga. En los cajones del armario donde se guardan los juguetes, hay pinceles, colores, tijeras, acuarelas y todo lo que puedan necesitar para sus creaciones.

En un rincón de la sala está el tipi plegado y cuando les apetece suelen abrirlo y junto con el puff se montan su barco, cabaña o lo que su imaginación decida. Tener un espacio tan diáfano se presta a albergar cualquier tipo de juego.

Y en esta misma sala,  las dos estrellas de la corona: el columpio en el que se pasan horas y horas y el arco Pikler arcoiris con el que juegan un montón.

Una de las bases fue crear un espacio y sala multifuncional donde grandes y pequeños pasamos nuestros ratos juntos, haciendo lo que más nos gusta.

Y para sentarnos, tumbarnos y relajarnos tenemos el puff, que movemos de un lado a otro dependiendo de lo que nos apetezca hacer. Podemos sentarnos delante de la chimenea en invierno, al lado de la estantería para mirar cuentos, en mitad de la sala para jugar a lanzarse de las sillas y así infinitas posibilidades.

En la cocina, donde también  pasamos muchos momentos cocinando y entre amigos, hay una cocinita de cuando yo era pequeña, restaurada,  para que ellos nos hagan cenas de lo más imaginativas y nos inviten a su restaurante. Disponemos de dos bancos pequeños que ellos mismos colocan donde les apetece si nos ayudan a cocinar o a lavar los platos. También todos los utensilios suyos de la vajilla están a su alcance para que pongan la mesa cada día. En la mesa del comedor hay dos sillas evolutivas para facilitarles el accesos y que ellos mismos puedan subir y bajar de ellas sin ayuda.

En el piso de arriba tenemos la sala del sofá y la tele, que la usamos para nuestras sesiones de peli los viernes o sábados por la noche y las mañanas del fin de semana que últimamente se han convertido en nuestro aliado para dormir un poquito más….

En la misma sala, en el lado opuesto, está la zona de  estudio/oficina, con una mesa compartida, donde tenemos espacio para los ordenadores, un cajón con material diverso de manualidades y una pequeña mesa de experimentación con un microscopio, lupas, y prensadoras de hojas. Este espacio cada vez lo usamos más, y sobre todo a Aleix le encanta llevarse a esta sala bichitos y hojas que encuentra en el jardín.

Su baño tambien dispone de banquitos para que ellos mismos puedan organizarse y de un espejo colgado un poco más abajo para facilitarles las tareas y que mientras uno se lava los dientes por ejemplo, el otro se pueda peinar tranquilamente.

Su dormitorio y habitación también es un espacio que ha ido evolucionando mucho puesto que a medida que han ido creciendo lo hemos ido adaptando a sus necesidades. Al principio casi ni lo usaban, ahora ya empiezan a dormir en el (hasta hace poco dormíamos todo juntos) y ahora ya empiezan a subir algunos ratos a jugar allí, sobretodo cuando vienen amiguitos.

Esta habitación tiene dos niveles, la zona de abajo donde están las camas y los armarios, y la zona de arriba, abuhardillada, donde tenemos los disfraces, otro puff y un colchón grande donde mirar cuentos o jugar a médicos por ejemplo. En esta habitación también tenemos una estantería llena de cuentos.

Como nos gusta fomentar su autonomía y a ellos les encanta escogerse la ropa, hemos organizado un método que nos funciona genial para no tener conflictos. Ellos escogen toda la ropa de la semana el domingo, y se la colocan en cestas de lunes a viernes, así durante la semana no perdemos tiempo con estos quehaceres que a veces nos generaban problemas. Ahora cada dia de la semana ellos cojen la cesta que toca y que ellos mismos se han preparado con antelación y listos.



Y ya por último, pero no menos importante, el jardín y la caseta de juegos. Allí pasamos muchísimo tiempo. Les encanta usar el columpio hecho con una rueda de coche, inventarse juegos como el de libreros, el de perseguir monstruos o sencillamente jugar con la tierra y las mangueras, hacer sopas, como dicen ellos, y ensuciarse, que es como realmente se aprende. ESta pieza de la casa, el jardín, fue uno de los motivos de mudarnos al pueblo y es sin duda una gran decisión. El poder tener contacto directo con la naturaleza diariamente, al llegar del cole, y poder jugar al aire libre, es una de las cosas que más apreciamos.

todas las fotos y texto son de Aina @galianastreet

Ha sido un placer tener a Aina de @galianastreet en el blog, podéis encontrarla en instagram y seguir sus aventuras.

Os esperamos en nuestro facebook e instagram ¡Con más casas, con más aprendizajes y más descubrimientos! ¿nos acompañas?

Tour Montessori por casa de Lole

Hoy de nuevo retomamos la sección de Tours por casas Montessori y tenemos de invitada a Lole conocida en instagram como @meencantariaperonomeapetece (si podéis no os perdáis su instagram lleno de inspiración). Gracias Lole por abrirnos las puertas de vuestra casa, es un verdadero placer.

Somos una familia de cuatro (Jano, nuestra hija de 6 años Sira, el gato Keko y yo, Lole) viviendo en un piso de segunda mano que poco a poco hemos ido adaptando a nuestras necesidades y gusto particular.

Para el mobiliario y decoración optamos por maderas claras y el blanco y negro como base, pero nos encanta complementarlo con toques de color y objetos que nos resultan divertidos. Por eso veréis que tenemos toda la casa llena de ilustraciones, cojines con formas y muñecos como parte de la decoración, mensajes, y toques naif en cerámicas y otros objetos ornamentales.

 

Por supuesto, al convertirnos en padres, la casa tuvo que ir adaptándose aún más a los cambios.

Actualmente y ya que pasamos la mayor parte del tiempo haciendo cosas juntos: cocinar, ver pelis, entreteniéndonos con juegos de mesa o en el estudio haciendo manualidades o escuchando música…, es importante que Sira sienta todas esas estancias como suyas y no solo su cuarto, así que además de tratar de los diferentes ambientes que le resultasen agradables haciéndola participe de la mayoría de decisiones decorativas, también hemos intentado facilitar su autonomía en todo lo posible. La idea es que todos usamos toda la casa.

En la entrada tenemos una serie de colgadores a distintas alturas donde todos dejamos nuestras chaquetas y mochilas al llegar, y un mueble zapatero reconvertido en armario para el reciclaje.

 

En cocina y baño, armarios y cajones a su altura para guardar sus útiles, y taburetes para acceder a superficies más altas; un cesto para la ropa sucia para que se responsabilice de dejar allí su ropa para lavar.

Una silla adaptada a su altura en la mesa del comedor; en el salón guardamos los cds con su música y películas en cajas y estantes bajos; y hemos pintado tanto la nevera como la puerta y mueble de la entrada con pintura de pizarra para que vaya dejando sus grafittis siempre que le apetezca.

Estos son sólo algunos ejemplos de espacios específicamente adaptados a sus necesidades, pero el espacio que más cambios ha experimentado a lo largo del tiempo, es sin duda el cuarto de Sira, siempre bajo la premisa de permitirle un fácil acceso a todo y favorecer al máximo el mantenimiento del orden.

Como ya hace más de un año que duerme en él, optamos por poner una cama nido para poder invitar a dormir a sus primas y amigos cuando quiera. Además los cajones de debajo son súper prácticos para guardar sus disfraces y complementos, y también los juegos de pistas de trenes y coches.

Sobre la pared, un par de baldas donde exponer y tener bien a mano los libros que más le interesen en ese momento y que vamos rotando periódicamente. La lectura es sagrada en nuestras rutinas!

No podía faltar El Wild Child Manifesto que diseñé para To The Wild y otros objetos como el atrapasueños, la banderola de lleer presta (leer mola en asturiano), y varios cojines que conservo con mucho cariño de aquella etapa tan preciosa.

El armario lo tenemos desde que nos mudamos, aunque hemos distribuído su interior mediante perchas y cajones a su altura para que ella sola pueda alcanzar sus cosas.

Para organizar sus libros y juguetes montamos un sistema de 3 estanterías corridas bajas (hace poco introdujimos la tercera en el espacio donde antes teníamos su tipi) que nos permite mantener todo en su sitio. Además nos hemos ayudado de un montón de cajas transparentes de diferentes tamaños donde poder organizar la infinidad de muñequitos, juguetes de pequeño tamaño, y sobre todo su amplia colección de playmobils, y poder localizar todo de un solo vistazo.

Contamos también con diferentes cestos de tela de varios tamaños con asas que facilitan su transporte cuando le apetece irse a jugar a otro lugar de la casa.

Y en el centro de todo, una alfombra de material vinílico donde tirarse a leer y jugar, muy resistente al trote y que es súper fácil de limpiar.

Por otro lado tenemos un cuarto polivalente al que nosotros llamamos “el estudio” en el que yo trabajaba cuando me tocaba hacerlo desde casa, en el que compartimos mucho tiempo en familia. Funciona como despacho, sala de música, de pintura y manualidades…, así que también decidimos crear en él una zona totalmente adaptada a Sira, donde pudiera hacerme compañía mientras trabajaba, y a su vez se encontrase cómoda para dibujar, leer, moldear plastilina, pintar, etc

 

Para ello construí un tablero de madera que adapté a una vieja estructura de mesa a la que corté las patas y creamos un rincón con asientos cómodos y un carrito donde pudiera guardar y tener fácil accesibilidad a todos sus útiles y que gracias a sus ruedas pudiera llevarlo cómodamente a otro lugar de la casa en caso necesario. Una vez más los cajones de plástico fueron nuestros aliados para mantener organizadas: plastilinas, fieltros, cuentas de colores, pegamentos, pinturas, y todo el arsenal de material de arte y manualidades que tenemos, y todo a su altura y tan fácil de acceder como de limpiar y recoger.

Y para terminar dejo la que para mí es la joya de la corona de la casa. Siempre quise que este rincón tuviera un protagonismo especial, así que aunque por toda la casa haya ya un montón de sus dibujos, en esta pared quise construir una galería con algunas de sus obras que pretendo ir cambiando cada cierto tiempo. Creo que se ha convertido en mi sitio preferido de toda la casa.

Fotos y texto : Lorena Claros

Muchas gracias Lole por este tour con tanta luz y creatividad, estoy segura que hemos sacado muchísimas ideas, me ha encantado la galería de arte, he de confesarlo. Así que la apunto para ponerla en práctica. Si no queréis perderos los próximos tours os animo a acompañarnos a través de facebook e instagram.

Tour Montessori por casa de Clara Valentí

Hoy tengo el placer de contar en el blog con la colaboración de Clara Valentí, tiene una familia muy bonita y la sigo a través de su cuenta de instagram @_claravm_ desde hace ya bastante tiempo, así que siempre es un placer que se creen estas conexiones tan bonitas y podamos compartir experiencias. Además Clara tiene un proyecto precioso llamado @nordnight_ que os invito a descubrir porque tiene cosas que seguro que os gustan. Hoy Clara nos abre las puertas de su casa para contarnos cómo ha preparado el ambiente y estoy segura que podréis sacar muchas ideas. Os dejo con ella. 

Aquí en casa no venimos del mundo de la enseñanza o educación, ni sabemos mucho de métodos. Pero si que hay dos cosas ciertas. Una que es que somos amantes del diseño y decoración sobria y de los espacios grandes y abiertos. La otra es que siempre hemos tenido claro que queríamos que nuestros hij@s fuesen los más autónomos posible en cada etapa. Y aunque esto a veces te pueda agotar la paciencia o el tiempo, estamos convencidos de que niños más autónomos significa niños más felices.

Así que, poco a poco y casi sin darnos cuenta, hemos ido adaptando la casa, sus estancias, cada rincón al mismo paso que ellas crecían e inconscientemente lo “pedían” (ahora 1,5 y 4 años).

Nuestra casa está distribuida en dos plantas. Empezando por nuestra estancia favorita, que es el salón-comedor-cocina… en la zona de estar no hay apenas muebles y tienen todo lo que pueden necesitar a su alcance: un cajón con cuentos, mantas en el cesto, álbumes de fotos y algún juego en el mueble buffet. Les encantan los cojines puff para tumbarse, leer o ver la tele y en toda su etapa de bebé apenas han usado el sofà porque iban directamente allí. La mesa bajita es un básico para pintar y jugar también desde que eran bien pequeñas.

En la zona de cocina también tienen a su alcance todo lo que necesitan para poner la mesa, babero… y a lo que no llegan ellas mismas cogen un taburete y se lo colocan donde quieren. Para cocinar con nosotros cuando les apetece tienen una torre de aprendizaje, que esta si se la movemos nosotros a donde convenga.

Para comer tenemos sillas evolutivas en las que ya suben y bajan de manera autónoma (a mi hija pequeña todavía la ayudamos a salir).

En el recibidor tenemos colgadores abiertos, y dos de ellos están a su alcance. Justo debajo colocan cada una su par de zapatos principal, y el resto están guardados en un armario el cual pueden abrir ellas solas y sacar o guardar otro par distinto sin nuestra ayuda.

Hará un año y medio decidimos dedicar una habitación bastante grande exclusivamente a la zona de juegos. Consideramos muy interesante y beneficioso tener una zona destinada a ello y no nos arrepentimos. Allí todas las estanterías, cajones, organizadores,… están a su altura y ellas mismas juegan libremente sin barreras. También en la zona de juego tienen una mesa con sillitas, aunque la usamos más como mesa de experimentación (nos gusta mucho sacarla al jardín) y no tanto para pintar, pues prefieren hacerlo en la mesa del salón sentadas en cojines sobre el suelo.

En la terraza-jardín tenemos una mesa tipo picnic que a las niñas les chifla… ya sea para merendar, cenar cuando vienen amigos o para hacer plastilina, moldear arena, pintura…al mismo tiempo que empezó la peque a caminar ya se sentaba sola en ella. También les encanta regar el mini huerto y coger tomates. Ellas mismas cogen agua de la fuente y cuidan de él.

Ya en la planta superior… encontramos su dormitorio. Comparten habitación y sus camas montessori están juntas. Mi hija mayor pasó de nuestra cama a una estilo montessori con 12 meses y la peque con 18. Des del primer día han sido 100% autónomas a la hora de meterse a la cama o salir cuando quieren o lo necesitan. Ellas mismas vienen caminando a nuestra habitación si se despiertan antes o van hacia el pasillo y nos llaman si estamos en la planta inferior.

En su dormitorio tienen un par de estanterías a su altura con cuentos y algún muñeco y una cómoda con toda su ropa. Tienen un cajón inferior cada una con la ropa interior y el uniforme del cole que llevan a diario. Cada día antes de acostarse dejan preparada encima de la silla la muda para el día siguiente. La mayor ya llega al resto de cajones, y la peque por ahora no, así que aun puedo escoger lo que va ponerse los fines de semana jeje 😛

Tanto en su habitación como al lado de la bañera tenemos una cesta para la ropa sucia, y ambas se encargan de dejar allí su ropa antes del baño. También tienen a su alcance un taburete para entrar a la bañera y el cambiador. La peque ella misma se coloca el cambiador en el suelo para que la seque y le ponga la cremita. También tiene los pañales limpios a su alcance y se encarga de prepararlo al lado del cambiador y de tirar el sucio a la basura. El resto de higiene personal lo hacen en otro baño, donde tienen sus cepillos, pasta dientes y taburetes para llegar a la pica. También tienen un reloj de arena, que nos funciona muy bien para ciertas rutinas o sobretodo para prevenirlas del tiempo que les queda para hacer algo antes de cambiar de actividad.

Y hasta aquí el tour de nuestra casa. Espero que os haya gustado y os animo a dejar que vuestros peques hagan por si solos todo lo que puedan… merece la pena aunque a veces requiera el doble de tiempo y dosis extra de paciencia. Mejorará su autoestima y eso les hará más felices!

Muchas gracias Clara por este recorrido tan especial. Os animo a que sigais sus aventuras familiares en su instagram y sino queréis perderos el próximo tour os espero en nuestro facebook e instagram.

Tour Montessori por casa de Mar Borrull

Hoy tenemos con Nosotros a Mar Borrull que nos abre las puertas de su casa y nos explica como ha adecuado cada estancia del hogar para que sus peques se sientan parte de la casa. Podéis encontrarla en instagram como @Marborrull donde comparte su día a día y donde además podréis sacar ideas de recetas de cocina saludables y ricas. Os dejo con ella.

Esta es nuestra casa, que aún estamos en proceso de terminar de amueblar pero que poco a poco hemos ido adaptando a lo que para nosotros es lo más importante: sencillez, sentido común, belleza, comodidad y bienestar.
Nuestro hogar es un ático de una sola planta. En la entrada pusimos un taburete para que pudiéramos ponernos los zapatos y quitárnoslos al llegar a casa. También hay un paragüero, imprescindible en el país en el que vivimos; y un armario con las chaquetas, los zapatos y complementos. Las chaquetas de las niñas están a su alcance mediante un perchero lateral que se desliza hacia delante y así les sea más cómodo.

Los espacios del living y del comedor son grandes y permiten juegos, correteos, tiendas y cabañas.

Para el comedor escogimos las tronas evolutivas porque así  Enna y Nuna suben y bajan solas para comer o hacer cualquier cosa en la mesa grande.

En casa siempre intentamos tener flores en un jarrón; y las niñas disfrutan cuidando y regando las plantas. Educamos en el cuidado de lo que nos importa y nos hace bien, y las plantas son parte de nuestro hogar.

En el living, en las baldas de la parte de abajo de la estantería pusimos los cuentos, juegos de mesa y algunos juguetes de Enna y Nuna. En casa casi todo pueden cogerlo las niñas pero hay algunas cosas que no o que necesitan que las acompañemos; y algunas de éstas son las que están en las baldas altas.

En el living también están los juguetes, nuestro mobiliario Pikler, la tabla curva, un reloj, algunas obras de arte de Enna y una mesita con dos sillas pequeñas.

En la cocina las niñas tienen habilitada una balda dentro de un armario donde están sus platos, sus vasos, sus utensilios… Ellas solas cogen lo que necesitan para comer y lo llevan a la mesa.

Para acceder a la encimera Enna utiliza este taburete alto y para Nuna de momento llevamos su trona a la cocina para que pueda subir y participar de lo que hacemos.

La cocinita de juguete la pusimos en la cocina y muchas veces Enna trae su mesita y las sillitas del living y nos monta un restaurante en un abrir y cerrar de ojos 🙂

En los baños las toallas y los albornoces están colgadas a la altura de las niñas. Para acceder a la pila para asearse pusimos un taburete.

Finalmente, en la habitación de Enna y Nuna están sus dos camas, a las que suben y bajan solas. Tienen una mesita de noche con los cuentos que leemos a la hora de dormir, lo necesario para cambiar el pañal a Nuna y una lamparita de sal que hace una luz muy agradable. Al lado, la cama donde se acuestan sus peluches.

En el armario, la ropa y complementos están en dos cajones -uno para cada una- y en la barra. Si les es necesario, cogen el taburete del baño o nos piden ayuda para coger algo a lo que les cuesta más llegar.

Detrás de la puerta tienen una percha donde cuelgan la ropa de andar por casa o la ropa que tiene a medias.

Y ésto es todo 🙂

Si te ha gustado recuerda que puedes encontrarnos en instagram y facebook ¡Te esperamos en el próximo tour de casas de inspiración Montessori!

Tour Montessori por la casa de Rocio

Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 11
Hola, hoy tenemos en el blog un Tour por una casa de Inpiración Montessori como viene siendo costumbre cada semana. Esta vez tenemos con nosotros a la familia de Rocío formada por Raúl, Narán (de casi tres años), Lucas (su perro) un Pez y ella. A Rocio la podréis encontrar en instagram como @Mamizenmamizen. Os dejo con su experiencia y con su casa ¡Qué la disfrutéis!

 
Desde el mismo momento que nació Narán me interesé por la metodología Montessori. Uno de los aspectos que más me atrajo de esta filosofía de vida (que es como así lo veo yo) son sus ambientes preparados, esa belleza, ese orden, esa neutralidad y naturalidad en los colores y materiales y sobre todo esa practicidad.

 
Narán, desde el primer momento y, creo que, como todo niño, ha demostrado un gran interés por aprender de todo lo que le rodea, observar, tocar, experimentar y, ahora que es más mayor, el hacer todo él solito. 
 
Nos dimos cuenta desde el principio que queríamos que Narán tuviera toda la libertad posible de actuación y de ser el mismo, de que aprendiera a su ritmo y según sus intereses y esto no era posible si no preparábamos todos los espacios de la casa para que pudiera hacerlo sin ningún peligro.
 
Lo primero que te encuentras en casa es un pequeño recibidor pero su escaso espacio permite poca opción, por lo que hemos habilitado un pequeño zapatero para dejar los zapatos de todos puesto que en casa se anda descalzos.
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 11
 
Nuestro salón comedor es abierto, tenemos el sofá en el suelo a modo chill-out, además de ir con nuestro estilo de decoración ha permitido a Narán, desde que supo ponerse de pie, subirse y bajarse de él sin ninguna dificultad ni peligro.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 7
 
La mesa de comedor nos comía mucho espacio y prácticamente no la utilizábamos por lo que decidimos venderla y en su lugar habilitar el espacio para el juego y las clases de yoga en familia. Es un espacio que invita a la calma y a un juego en familia que a nosotros nos encanta. Está presidido por un gran vinilo con las normas de amor y respeto que rigen nuestro hogar.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 3
 
Ahí Narán tiene su árbol de madera donde colocar su abrigo, su mochila y su ropa diaria. Me encanta decorárselo según las estaciones, o por temáticas y que cada mañana se encuentre algo nuevo.
 
Nuestra casa es pequeña y había que aprovechar cualquier espacio por lo que en el pasillo decidimos ponerle una gran pizarra de tiza pintando uno de los huecos de la pared y otro dedicarlo a estanterías para sus libros. Para ésto, los especieros de ikea son una genial opción!! Permiten a Narán ver las portadas de los libros y elegir cual quiere que leamos cada noche.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 1
 
En la cocina Narán tiene la mini cocina y la mesa y sillitas pequeñas para comer de ikea. Aquí es donde comemos todos juntos, aunque no sea la zona más cómoda para Raúl y para mí nos ha resultado lo más práctico, por un motivo de salud comemos de forma muy diferente y yo estoy bastantes horas en la cocina por lo que un espacio para Narán nos ha resultado la mejor opción. En la cocinita Narán tiene sus platos, vasos, cubiertos, snaks saludables, agua..para que pueda hacer uso de ellos cuando lo necesite y sin necesidad de pedírnoslo.
 
IMG 20180719 190158
 
En el cuarto de baño, en un principio adaptamos el bidé para el aseo de Narán pero en cuanto empezó a caminar quiso usar el lavabo como los mayores y la mejor opción que encontramos fue la escalerita de ikea y en cuanto al wáter el adaptador con escalera fue todo un éxito!
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 10
 
La habitación de Narán es lo que hemos ido adaptando cada año a sus necesidades. En un principio con un colchón en el suelo y un espejo y con todas las estanterías y ropa a su alcance. En este último mes la hemos cambiado por completo y él está encantado! hemos puesto la cama Kura de ikea que se la hemos convertido en casita. Siempre he querido la típica cama casita Montessori pero en casas pequeñas el espacio es primordial por lo que nos decidimos por esta cama litera. La cama la hemos colocado arriba para poder disponer del espacio de abajo para el juego tranquilo y la relajación. Y su ropita sigue estando a su alcance y todo a la vista!

 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 9
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 6
 
Desde un principio el cuarto de Narán ha estado destinado a su aseo, ropa, descanso, lectura, juego tranquilo…no quería que estuviera muy cargado y prefería que todos sus juguetes y material de trabajo estuvieran en un ambiente diferente. Una parte de nuestra terraza está cubierta, es un espacio amplio y muy luminosos y nos pareció perfecto para poner allí el cuarto de juegos de Narán, tiene un espacio para el arte, otro para su material de yoga, su mesa de experimentación y una estantería con los materiales que más utiliza y que voy rotando cada cierto tiempo.
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 8

 
Narán sigue durmiendo con nosotros, primero en una minicuna, luego en cuna y ahora en un colchón a nuestro lado. Nuestra cama desde un principio también estuvo en el suelo, no queríamos que Narán al dormir con nosotros pudiera caerse y tampoco nos gustaba la idea de que no pudiera subirse por sí solo a un lugar en el que estábamos muy a menudo.
 
 Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 5
 
Por último, tenemos una terraza descubierta, con un mini huerto urbano que Narán me ayuda a regar y cuidar y además nos permite hacer muchas actividades de agua!
 
Aprendiendo con Montessori tour casa rocio 2
 
Espero que os haya gustado nuestra casita y os haya podido dar algunas ideas para la vuestra!
 

Recordad que si queréis salir en el blog con vuestra casita podéis hacerlo poniéndoos en contacto conmigo: hola@aprendiendoconmontessori.com

Os espero en Instagram y facebook ¡No os perdáis los próximos post!
 

¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!

Tour Montessori por la casa de Vinyet Duran

Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 10

Hoy tengo el placer de presentaros a una familia encantadora, se trata de la familia Vinyet Duran. Podéis seguir sus pasos en instagram @vinyetduran. y en su blog Vinyet Duran. Encontraréis desde recetas, pasando por consumo responsable hasta crianza. Hoy nos abren las puertas de su casa y estoy segura que os va a encantar esta visita porque hay muchas ideas para poner en práctica. 

En nuestra casa somos cinco: dos adultos, dos niños (de 7 y casi 3 años) y una perra. Cuando empecé a “adaptar” ciertos espacios de mi casa, mi hijo mayor creo que tenía unos 2 años y medio, y si os soy sincera, no lo hice pensando en ningún método en especial, fue simplemente cuestión de comodidad y practicidad para todos, él nos lo pedía! Hace 5 años no se hablaba tanto de Montessori en blogs ni redes sociales, así que inconscientemente lo fuimos haciendo a nuestra manera, para luego ya sí, irme informando sobre la filosofía Montessori y sus espacios preparados, e irlos mejorando.
Para mi modo de ver, no se trata simplemente de poner muebles bajos, estantes para libros y juguetes bonitos a la vista, lo que debe estar en el trasfondo de todo esto es algo más profundo: se trata de EMPATIZAR más con nuestros hijos, tratarles con más RESPETO y AMOR. Tratemos de imaginar cómo se sienten viviendo en una casa no adaptada a su altura y capacidades… seguramente les lleve a una gran frustración!  
 

Lo importante es el niño

Para nosotros Montessor, es una filosofía, una forma de entender la infancia, más que un método al que ajustarse milimétricamente. El ambiente preparado es clave, pero igual de importante, o más, es que nosotros, los adultos, estemos junto al niño. 
En nuestro caso, el objetivo en un principio era conseguir más autonomía básicamente, por ello tampoco fue necesario un desembolso de dinero muy grande. Se puede empezar por materiales DIY o por lo más importante y olvidado de Montessori: vida práctica! Solo necesitamos una banqueta y un delantal para que los niños desarrollen su potencial. Nada más! Cocinar y hacer las tareas de la casa juntos nos conecta, nos permite pasar más tiempo juntos y sus habilidades se desarrollan a pasos agigantados.
 

En casa

Los rincones básicos que tenemos en casa para adaptarla a Montessori son:
Manualidades: pinturas, plastilina, lápices…
Juego simbólico: cocinita, coches, muñecas, playmobil, disfraces…
Rincón de lectura: con libros a su altura que les gusten y adecuados a su edad.
Rincón de aprendizaje: con actividades para aprender jugando que puedan elegir y luego recoger por si mismos, construcciones, puzles, clasificar… 
Exterior: un pequeño patio, o balcón sirve, si tenéis jardín ya será la bomba! Podréis jugar con agua y si el espacio lo permite montar actividades de más movimiento.
 
Ahora os explico cómo lo tenemos todo repartido en nuestra casa.
 

El recibidor

Como véis tenemos un perchero a la altura de los niños, un mueble para sus zapatos y una cesta para paraguas, gorras u otras piezas que necesiten almacenar cuando entran. Lo primero que hacemos en casa cuando entramos es descalzarnos, siempre, y luego tenemos como rutina deshacer las mochilas/bolsas y guardarlo todo en su sitio.
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 10
 

La cocina

En la cocina tenemos una banqueta para el mayor (aunque ya casi no la usa porque ha crecido mucho!) y una torre de aprendizaje para el peque, que esa sí que la amortizamos un montón, ya que está en pleno apogeo de participar en la cocina. Luego también tenemos a su alcance el cesto para tirar la ropa sucia, así como el cubo con la comida de la perra y los cuencos para que ellos mismos puedan ponerle el pienso y el agua, así se responsabilizan de su cuidado.
También en la cocina hay una pared de pizarra y juegos imantados para la nevera, de esta manera pueden estar con nosotros mientras cocinamos e interactuar (ya sabemos que cuando són pequeños nos reclaman mucho y no pueden perdernos de vista ni un segundo! De esta forma lo arreglamos). La verdad es que hacemos mucha vida en nuestra cocina, nos encanta.
Para terminar, en la zona de la cocina también tenemos un espacio de juego simbólico, la cocinita, que nos da mucho juego. Se la regalamos al mayor y en un principio la colocamos en su cuarto, pero luego ya vimos que allí no la usaba, por lo tanto la integramos en esta zona.
 Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 1
 
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 3

Foto 18 7 18 15 44 12

Aprendiendo con Montessori casita vinyetyduran 2

El comedor/sala de estar

Empezamos creando un pequeño rincón de juegos en el salón con el mayor, porque veíamos que no jugaba en su habitación, porque quería estar con nosotros, así que pusimos una pequeña estantería con sus juguetes preferidos a la vista y a su altura, cuentos también a su altura y una mesa más silla con acceso a colores/pinturas etc.

Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 5
 
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 6
 
Aprendiendo con Montessori casita vinyetduran
 
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran00
 
Poco a poco hemos ido ampliando el espacio, y vamos rotando juguetes, añadiendo y sacando a medida que crecen y sus necesidades de juego evolucionan.  Cómo podéis ver, también tenemos cestos grandes para almacenar pelotas, disfraces, etc. 
 
Aprendiendo con Montessori casita vinyetyduran 3
 
En la mesa del comedor está la trona evolutiva para que el peque pueda subir y bajar él solo.
Aprendiendo con Montessori casa devinyetduran
 

El baño

En el baño hemos optado por poner dos banquetas, y hemos habilitado una estantería baja para colocar sus utensilios de higiene personal. En el wc tenemos adaptador y el peque sube con la banqueta-
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 7
 
Foto 19 7 18 20 04 31
 
Aprendiendo con Montessori casita vinyetyduran 1

Dormitorios

El mayor duerme en una cama bastante baja, desde les 2 años y medio, con unas baldas para sus libros preferidos. La ropa también la tiene guardada en un módulo con cajones para poder sacarla y guardarla él solo.
El peque duerme en cuna de colecho con nosotros. Para cuando quiera dormir en su habitación creo que optaremos por ponerlos los dos juntos, adaptando la habitación del mayor con una litera tren de esas que  la cama de abajo está nivel del suelo. Pero de momento no tenemos prisa, dormimos estupendamente así.
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 8
 
Foto 18 7 18 19 12 37 1
 Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 9
 

Balcón

Nuestro pequeño balcón nos sirve para hacer actividades con agua básicamente, y ahora en verano nos viene genial!
 
Aprendiendo con Montessori casa vinyetduran 11

 
Pues hasta aquí el tour por mi casa. Espero que os haya gustado y os haya dado ideas. Mi consejo es que no actuéis con prisas, empezad por lo más factible y buscad alternativas para las cosas más difíciles y/o costosas. Lo más importante es tener claro que el ambiente preparado es flexible, va cambiando según el desarrollo de nuestros hijos. Y recordad, nunca es demasiado tarde para empezar! 
 
 
Vinyet Duran

 

Tour Montessori por casa de Estefanía. Una familia de cuatro

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 15

Esta semana el post de «Tour por casas de inspiración Montessori» se ha hecho de rogar un poquito. Después de unos días de virus ya estoy lista para mostraros la casa de una familia muy bonita. Esta familia de cuatro es la familia de Estefania, una mamá muy implicada con la crianza respetuosa y siempre con muchas ganas de ofrecerle a su peque lo que creen mejor como familia. Gracias de corazón por compartir parte de vuestro día a día.

Nada más entrar en casa de Estefanía nos encontramos un perchero bajo, donde el peque cuando llega del colegio puede dejar su mochila y chaqueta. Justo cuando entro hay una chaqueta pequeña colgada.

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 15

Después a mano derecha nos encontramos con la cocina y de frente el comedor.  Antes de entrar en la cocina me sorprende gratamente ver nuestra lámina «En esta Casa» ese pequeño decálogo que cada día está en más casas. Una vez entramos en la cocina el peque puede llenarse su vasito de agua sin problemas pues tiene un dispensador de agua a su alcance. También tiene todo lo necesario para prepararse su desayuno y preparar la mesa a la hora de las comidas y cenas familiares. 

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 7

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 8

Continuando con el Tour entramos en el comedor donde aquí TODA la familia sigue siendo bienvenida, pues el peque dispone de un silloncito a su altura y además de un espacio para hacer actividades y disfrutar al mismo tiempo de la compañia familiar. 

 Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 10

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 4

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 14

 Una vez dejamos el salón comedor atrás nos encontramos con el cuarto del peque. Presidido por una cama a ras de suelo donde el peque puede subir y bajar con facilidad. También un espacio para leer cuentos y un perchero donde cuelga y elige su ropa.

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 1

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 2

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 3

Otra de las cosas que nos encontramos es nuestro expositor de rutinas donde el pequeño de la familia puede anticipar qué es lo que va a ocurrir en cada momento. Sobre el expositor ya hablamos en el post de «LAS RUTINAS DEL HOGAR SIN CONFLICTOS».

Una vez dejamos la habitación podemos ver cómo han adecuado el cuarto de baño a la altura de su pequeño. Un espejo, un adaptador en el váter, todo lo necesario para que de manera autónoma pueda realizar estas táreas de cuidado e higiene personal. 

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 13

Y por último y no menos importante, el lugar preferido del pequeño de la casa. Aquí os lo muestro, aunque creo que no es al único que le gusta 😉 

Aprendiendo con Montessori Casa Tour Estefania 11

Si os ha gustado esta casa no os perdáis la de la siguiente semana ¡Promete y mucho! Os espero en instagram y facebook

 Si te ha gustado puedes comentar o compartir ¡Muchas gracias!

Tour Montessori por la casa de Tania (una mama novata)

Aprendiendo con Montessori casa Tania 6
Esta semana contamos en nuestra sección de «Tour por casas de Inspiración Montessori» con Tania del blog «una mama novata» que podréis encontrar en instagram y en su blog. Hoy nos abre las puertas de su casa y la de su familia para que podamos ver cómo la han adaptado a las necesidades del peque y de todos.
 
Nuestra casa no es una casa de catálogo. En ella vive un niño de 3 años, dos adultos, dos gatos y un perro. Nos mudamos hace poco y aunque aún estamos en periodo de reformas, amueblar y reformar, todo en ella está siendo elegido para fomentar la convivencia y la comodidad de toda la familia. 
 
Uno de los puntos más importantes para nosotros es que el peque pueda moverse con libertad y autonomía dentro de ella. Por eso, empezando por la entrada, todos los muebles son prácticos y todos está a su altura y es accesible. Un banco con zapatero y armarios laterales nos permite descalzarnos y guardar los abrigos a toda la familia. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 6
 
Como vivimos con gatos las estanterías bajas no eran una buena opción para nosotros, ya que ellos se esconden en todos los rincones y terminan desordenando todo. En lugar de ello, optamos por módulos de poca altura con puertas sin cierre que el peque puede abrir y cerrar fácilmente para acceder a sus calcetines de andar por casa, a sus zapatos y a su mochilita.
 
En el salón optamos por el mismo sistema. Un mueble sencillo y bajo, con cajones deslizantes, donde él guarda sus puzzles y sus juegos de mesa. Nos parecía justo que él también tuviera su propio espacio dentro de la estancia de la casa donde más vida en familia se hace. Así que reservamos los cajones bajos para los materiales de juego que en casa utilizamos para pasar tiempo juntos. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 10
 
Nosotros colocamos nuestras cosas en la estructura aérea del mueble, para los que escogimos puertas opacas. Ahí están nuestros libros y otras cosas. Pensamos que si hay algo que el peque no va a poder coger, ¡mejor que esté fuera de su alcance y de su vista!
 
Colocamos una lámpara con interruptor sencillo y graduable a su altura, para que no tuviera que usar una banqueta para encender y apagar las luces del salón, cuyos interruptores están un poco más altos que los del resto de la casa.
 
Preferimos ganar espacio para que pudiera practicar juegos de movimiento en casa a tener dos ambientes dentro del salón. Por eso escogimos una mesa enorme de centro graduable en altura para adaptarse a las actividades de toda la familia. En ella jugamos, pintamos, hacemos actividades y también comemos. 
Es de vidrio templado, un material resistente y fácil de limpiar. Así ni las manchas de pintura ni los arañazos son nunca un problema. ¡Y el sofá tiene un tapizado a prueba de manchas y uñas de gato! 
 
Aprendiendo con Montessori casa taniaa 1
 
En nuestra casa no hay prácticamente nada que se pueda romper. Los objetos de cristal o de cerámica han sido sustituidos por elementos naturales como el mimbre, el bambú o las piñas, con las que el peque juega muchísimo. Y hay cuentos por todas partes. 🙂
 
En su habitación adaptamos de nuevo el ambiente Montessori a la convivencia con gatos. Escogimos muebles a su medida, sencillos y de madera natural, con rieles para cubos extraíbles en lugar de cajones. De esta forma el peque organiza y accede fácilmente a sus diferentes tipos de materiales de juego y experimentación, sin que los gatos lo desordenen todo constantemente.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 9
 
En un extremo del cuarto hay una pequeña mesa de madera con dos sillas chiquititas y un dispensador con rollo de papel continuo para sus dibujos y manualidades. Las estanterías para cuentos le permiten elegir el que quiere “leer” por su portada, en lugar de hacerlo por el título de su lomo, ya que todavía no sabe leer. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 5
 
Escogimos la cama Kura de Ikea por su versatilidad. En una primera etapa permite tener el colchón directamente apoyado sobre el suelo, después se puede elevar a la altura de una cama normal y, por último, se convierte en una litera en la que todo el espacio inferior está despejado. Así más adelante se recupera todo el espacio que actualmente ocupa su cama y se puede crear bajo la litera una zona de relax, de juego, estudio, experimentación o lectura. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 4
 
Como la habitación ya tenía un armario empotrado y estaba amueblado por dentro, lo que hicimos fue colocar toda su ropa en los cajones inferiores, a los que el niño llega sin problema. Como sus prendas son pequeñas, en ellos caben perfectamente pantalones, sudaderas, jerséis y camisetas. Las camisetas están dobladas a modo de “rollito” para que pueda encontrar la que más le gusta sin problema y sepa también cómo guardarlas fácilmente.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 8
 
Vivimos en un ático y todas las ventanas de la casa dan a la terraza, así que no hicieron falta barrotes para prevenir accidentes, pero sí instalamos mosquiteras para evitar tentaciones tanto en los gatos como en el niño.
 
En la cocina una simple banqueta y un cajón a su altura le permiten ser autónomo. El peque colabora en las labores domésticas así que tiene sus propios útiles de limpieza adaptados a sus manitas y también sus propios cubiertos, vajilla, peladores y cuchillos. Desde que aprendió a cortar plastilina con un cuchillo de plástico, utiliza un cortador de verduras para cortar alimentos en la cocina. ¡Las patatas y la fruta casi siempre las corta él! También le encanta cocinar pasta y hacer tostadas. 
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 7
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 1
 
En el cuarto de baño prescindimos de la tradicional banqueta e instalamos un pequeño panel con ventosas sobre el bidé. De esta forma el peque tiene a su altura un grifo de agua, una toalla pequeñita para las manos y la cara, un dispensador de gel y todos sus útiles de aseo. Esto le permitió aprender a lavarse la cara y las manos, cepillarse los dientes, peinarse y echarse colonia él solito desde que aprendió a mantenerse en pie por sí mismo.
 
Aprendiendo con Montessori casa Tania 11
 
Adaptar una casa a las necesidades de un peque no nos ha resultado económicamente costoso. Basta con aplicar el sentido común y observar al niño con empatía. Ninguno de nuestros muebles o accesorios son caros y todos ellos pueden ir trasladándose de sitio o reutilizarse en un futuro a medida que el desarrollo físico y madurativo del niño vaya marcando nuevas etapas. 
 
Muchas gracias Tania por contarnos tu experiencia. Si no queréis perderos la casa de la semana que viene os animo a que estéis atentos a nuestro facebook e instagram.
 

Si te ha gustado puedes compartir o comentar ¡Gracias!

Tour Montessori por la casa de Roser

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 8

Esta semana tenemos en la sección de  «Tour por casas de inspiración Montessori»  a Roser, ella es maestra y mamá de un peque de 2 años, Enzo. Su casa es pura inspiración, podeis encontrarla en instagram como @Roser_home hace tan solo 3 meses que se han mudado a su nuevo hogar, y en él todos pueden sentir que pertenecen y forman parte. Así que os dejo con ella y con las ideas que ha ido plasmando en su hogar para hacerlo más accesible a toda la familia. 

Mi nombre es Roser. Desde el principio hemos tenido claro que la casa iba a ser una casa de los tres y que por ello, Enzo debía poderse sentir cómodo, ofreciéndole  la  máxima autonomía posible. Por ello hemos apostado por adaptar nuestro hogar al método Montessori. Todavía nos quedan algunas cosas pendientes, pero aquí os muestro cómo lo hemos hecho hasta ahora.
 
Nada más entrar en casa, todos nos ponemos cómodos antes de subir a casa. Para ello hemos colocado dos colgadores a diferente altura para que el peque pueda colgar su abrigo, gorra… Y además tenemos unos cestos diferenciados, dónde Enzo tiene sus zapatillas de andar por casa y  su calzado más habitual.  

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 8

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 16

 En la primera planta Enzo tiene sus dos habitaciones, están contiguas y diferenciadas entre ellas por su funcionalidad y uso.  Por un lado está su habitación dónde duerme y pasa sus ratitos más tranquilos; y por el otro, su “playroom” o habitación de juego, dónde suele realizar un juego más activo. 

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 3

En su habitación, tiene una camita tipi a ras de suelo para facilitar su uso y evitar caídas, una zona de lectura con estanterías a su alcance (no todas) y un puf dónde sentarse cómodamente a mirar o escuchar cuentos. También tiene su armario donde al abrirlo,  tiene accesibilidad a la mayoría de su ropa e incorporado dentro del mismo, el cambiador. Por otro lado, tiene una mesa de luz y materiales para jugar en ella; una mesa de doble función (tapada es una mesa de dibujo y descubierta es una mesa sensorial y de exploración); un tipi para esconderse, leer cuentos…unos colgadores a su altura para preparar la ropa que se va a poner y un cesto para que él mismo pueda poner su ropa sucia. 

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 4

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 5

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 7

En la playroom sus juguetes están organizados de forma que él pueda acceder fácilmente y así volver a guardarlos en su sitio. Hay juegos de distinto tipo pero siempre optando por materiales lo más naturales y reales posible y por la madera, también un pequeño rincón de arte  y un lugar para colgar sus creaciones, un espejo de cuerpo entero, una piscina de bolas, una “busy board”, un rincón de cocina… Para mayor comodidad,  hemos puesto una gran alfombra dónde él puede construir, tumbarse, correr, etc.

Aprendiendo con Montessori casa roser 18

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 11

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 1

En el baño de Enzo, tenemos una banqueta que usa para acceder a la pica y así poder lavarse manos, cara y dientes; y a la vez, la usa para sentarse y quitarse la ropa en el momento del baño. Al ser también el baño de invitados, le hemos puesto un colgador para su toalla, a la cual tiene acceso él solo y es amarilla. Durante la rutina del baño, hemos habilitado una bolsa de rejilla para sus juguetes dónde pueda cogerlos y guardarlos sin dificultad e higiene.

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 10

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 9

En el salón y comedor, la mayoría del mobiliario es bajito y accesible a él y no hemos habilitado ninguna zona de juegos dado que una de nuestras prioridades cuando diseñábamos la reforma, era tener las habitaciones del peque a la vista desde comedor y cocina, con pasillo amplio donde poder comunicarnos con la mirada fácilmente. De esta forma hemos conseguido que Enzo juegue en sus habitaciones y use el resto de la casa según la función de casa espacio.

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 12

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 14

En la cocina también la mayoría de muebles son bajitos y él puede acceder con bastante facilidad a algunos de ellos. Además tenemos una torre de aprendizaje que usamos de forma habitual para que Enzo participe en la elaboración de pequeños platos sencillos o simplemente, para que pueda observar cómo cocinamos y hacerlo partícipe de ello.

Aprendiendo con Montessori Casa Roser 13

Además de participar en la elaboración de la comida, a menudo lo hacemos responsable de la limpieza y orden de sus habitaciones. Por ejemplo, cuando juega con su mesa de experimentación y algunos elementos caen al suelo, él tiene su carrito de limpieza y lo utiliza para “recoger” lo que ha tirado.

Finalmente, destacaría la duda que teníamos con el tema de  las escaleras de la casa. No sabíamos si poner barreras de seguridad o no. Buscamos en el libro “Jugar y aprender con el método Montessori”, de Lesley Britton, para saber qué decía sobre éste tema. Y esto fue lo que encontramos: “Muchos padres colocan verjas arriba y abajo de las escaleras para evitar accidentes. Montessori recomendaba que se intentara pasar sin ellas. En vez de eso, dedica tiempo a mostrar a tu hijo cómo subir y bajar escaleras él solo sin riesgo”. Así pues, finalmente nos decidimos por no poner barreras y hoy en día, Enzo sube y baja las escaleras sin ningún problema. Únicamente tenemos pendiente colocarle una barandilla a su altura para facilitar el aprendizaje y darle más seguridad.

No os perdáis las siguientes casas de inspiración Montessori porque estoy segura que vais a sacar muchas ideas. Si queréis seguir nuestras aventuras os esperamos en facebook e instagram. Espero que os haya gustado.

Si te ha gustado puedes compartir o comentar ¡Muchas Gracias!

Tour Montessori por la casa de Lidia Fraguas

Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 3

Hace unos días os pregunté si os apetecería que visitáramos casas de inspiración Montessori para sacar ideas e inspiración y fue tan positiva la respuesta que ya hemos creado la nueva subcategoría que podréis ver en el blog a mano derecha. Arriba en imágenes tenéis las categorías madre y luego cuando apretáis en ellas tenéis la subcategorías a mano derecha. La categoría «madre» de esta sección es «Montessori Hogar» y la subcategoría es «Tour por casas de inspiración. Montessori». Os lo cuento porque la intención es ir subiendo aquí, no se con que continuidad en el tiempo, mi intención es una casa cada semana…pero claro para eso necesito casas. Así que si te animas a que la tuya salga en el blog contactame a través del email. 

Hoy tenemos la casa de Lidia Fraguas, la conocí a través de instagram y es una de las personas con las que me alegra hablar y seguir en instagram, me parece una familia preciosa y os recomiendo que os paséis por su blog y su cuenta de instagram

Os dejo con Lidia, espero que disfrutéis del tour por su casa ¡tiene ideas muy chulas!

Me llamo Lidia, soy maestra y mamá de dos nenes, uno de casi 4 años y otro de 9 meses. Desde que nació nuestro primer hijo hemos apostado por acomodar nuestra casa siguiendo el método Montessori. Ahora con nuestro segundo peque también lo intentamos, aprovechando la experiencia que te da ya el primer hijo.
 
En el comedor tenemos los  juguetes en un mueble abierto, a su alcance, los cuales vamos cambiando progresivamente. Es curioso porqué juguetes que teníamos guardados, y que ahora sacamos para nuestro bebé, el hijo mayor les da otra utilidad que en su momento no vio, descubriendo nuevas formas de juego. Es bueno que tengan las cosas a mano porqué irán a buscar aquello que desean. Y no falla, el pequeño siempre va en busca de los juguetes del mayor, y a la inversa! 
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 3
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 4
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 12
Para comer tanto uno como otro disponen de trona evolutiva. Con el primero ya nos fue muy bien, así que con el segundo hemos repetido. Al lado de la trona tenemos una bolsa con trapos que nos va genial por si se cae el agua, si tenemos que limpiar la mesa, etc.
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 1
 
Para dormir el hijo mayor ya lo hace en una cama más bien baja, aunque en su momento durmió en un colchón en el suelo al lado de nuestra cama. El peque aún duerme con nosotros. 
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 9
 
En el baño nuestro hijo usa el bidet para limpiarse las manos, la cara y los dientes. Le hemos colocado un espejo a su altura, así como una toalla. También tiene un alzador para ir al baño, que también usa para entrar en la bañera.
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 6
 
En la cocina tenemos un taburete para que pueda ayudarnos a cocinar, que la verdad más que en la cocina cocinamos en el comedor, donde la mesa es más grande y hay más luz. Tenemos un carro con sus cosas: platos, vasos, y una esponja jabonosa por si necesita limpiar. 
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 7
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 2
 
En la entrada tenemos un perchero a su altura donde cuelga la mochila y chaqueta al llegar de la escuela. También tenemos una caja de madera que usamos como zapatero (ahora con el segundo tendremos que colocar otra). 
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 10
 
Aprendiendo con Montessori casa lidia fraguas 11
 
Una rutina en la que estamos trabajando, aunque no la hacemos cada día, es ser conscientes del cambio de tiempo. De esta manera cuando sucede un cambio de tiempo inesperado podemos plasmarlo en nuestra tabla. 
 
Espero que os haya gustado esta visita al casa de Lidia Fraguas. Ya véis que tampoco es tan dificil adecuar los espacios de nuestro hogar a las necesidades de los peques. Os espero en facebook e instagram para seguir aprendiendo y creciendo junt@s

 Si te ha gustado puedes compartir o comentar ¡Muchas gracias!