Hace unos días os pregunté si os apetecería que visitáramos casas de inspiración Montessori para sacar ideas e inspiración y fue tan positiva la respuesta que ya hemos creado la nueva subcategoría que podréis ver en el blog a mano derecha. Arriba en imágenes tenéis las categorías madre y luego cuando apretáis en ellas tenéis la subcategorías a mano derecha. La categoría «madre» de esta sección es «Montessori Hogar» y la subcategoría es «Tour por casas de inspiración. Montessori». Os lo cuento porque la intención es ir subiendo aquí, no se con que continuidad en el tiempo, mi intención es una casa cada semana…pero claro para eso necesito casas. Así que si te animas a que la tuya salga en el blog contactame a través del email.
Hoy tenemos la casa de Lidia Fraguas, la conocí a través de instagram y es una de las personas con las que me alegra hablar y seguir en instagram, me parece una familia preciosa y os recomiendo que os paséis por su blog y su cuenta de instagram.
Os dejo con Lidia, espero que disfrutéis del tour por su casa ¡tiene ideas muy chulas!
Me llamo Lidia, soy maestra y mamá de dos nenes, uno de casi 4 años y otro de 9 meses. Desde que nació nuestro primer hijo hemos apostado por acomodar nuestra casa siguiendo el método Montessori. Ahora con nuestro segundo peque también lo intentamos, aprovechando la experiencia que te da ya el primer hijo.
En el comedor tenemos los juguetes en un mueble abierto, a su alcance, los cuales vamos cambiando progresivamente. Es curioso porqué juguetes que teníamos guardados, y que ahora sacamos para nuestro bebé, el hijo mayor les da otra utilidad que en su momento no vio, descubriendo nuevas formas de juego. Es bueno que tengan las cosas a mano porqué irán a buscar aquello que desean. Y no falla, el pequeño siempre va en busca de los juguetes del mayor, y a la inversa!
Para comer tanto uno como otro disponen de trona evolutiva. Con el primero ya nos fue muy bien, así que con el segundo hemos repetido. Al lado de la trona tenemos una bolsa con trapos que nos va genial por si se cae el agua, si tenemos que limpiar la mesa, etc.
Para dormir el hijo mayor ya lo hace en una cama más bien baja, aunque en su momento durmió en un colchón en el suelo al lado de nuestra cama. El peque aún duerme con nosotros.
En el baño nuestro hijo usa el bidet para limpiarse las manos, la cara y los dientes. Le hemos colocado un espejo a su altura, así como una toalla. También tiene un alzador para ir al baño, que también usa para entrar en la bañera.
En la cocina tenemos un taburete para que pueda ayudarnos a cocinar, que la verdad más que en la cocina cocinamos en el comedor, donde la mesa es más grande y hay más luz. Tenemos un carro con sus cosas: platos, vasos, y una esponja jabonosa por si necesita limpiar.
En la entrada tenemos un perchero a su altura donde cuelga la mochila y chaqueta al llegar de la escuela. También tenemos una caja de madera que usamos como zapatero (ahora con el segundo tendremos que colocar otra).
Una rutina en la que estamos trabajando, aunque no la hacemos cada día, es ser conscientes del cambio de tiempo. De esta manera cuando sucede un cambio de tiempo inesperado podemos plasmarlo en nuestra tabla.
Espero que os haya gustado esta visita al casa de Lidia Fraguas. Ya véis que tampoco es tan dificil adecuar los espacios de nuestro hogar a las necesidades de los peques. Os espero en facebook e instagram para seguir aprendiendo y creciendo junt@s
Si te ha gustado puedes compartir o comentar ¡Muchas gracias!