Esta semana nos abre las puertas de su casa Aina conocida en instagram como @galianastreet. Forma parte de una familia de cinco (su pareja, sus dos peques y su perrita). Muchas gracias por participar en esta sección del blog Aina. Os dejo con ella espero que disfrutéis de este paseo virtual acompañado de muchísimas fotos.

Vivimos en una casa de pueblo mallorquín desde hace poco más de dos años. Nos fuimos de la ciudad buscando un poco más de calma y de desconexión. Queríamos poder ofrecerles a nuestros hijos otro tipo de ritmo lejos del ajetreo diario de la urbe, y definitivamente a día de hoy estamos 100% seguros que fue una muy buena decisión.
En casa, poco a poco hemos ido haciendo pequeñas reformas y actualmente estamos muy felices viviendo aquí. Somos unos apasionados de la decoración a la vez que nos encanta pasar momentos de calidad en casa y en familia, así que nuestro hogar y el diseño del mismo se basa en crear espacios bonitos y funcionales para disfrutarlos en família.

Ya cuando nos mudamos teníamos a los dos peques y a Ava, nuestra perrita, así que todo siempre ha girado en función de sus necesidades y por supuesto de las nuestras, que al fin y al cabo son las de estar todos a gusto y de disfrutar de la casa con ellos, aprovechando los preciosos espacios que una casa de pueblo te proporciona y sobre todo adaptándolo a nuestras rutinas y nuestros hábitos.

Al entrar en casa hay un hall donde hemos dispuesto dos cajones para las mochilas del cole, abrigos, bufandas, gorros, cascos, raquetas,…y todas esas cosas susceptibles de quedar por medio de la casa sin un orden. Al llegar del cole lo primero que hacen es guardar su mochila en el cajón y colgar las chaquetas en los colgadores que hay puestos a su altura. Allí también está el parking de bicis 🙂

Una de las primeras premisas de las que partimos en un inicio, y por la que hay gente que nos pregunta, es el hecho de no tener un sofá ni tele en la planta baja. Somos muy poco consumidores de tele, solo por las noches la usamos y los niños prácticamente no la usan, así que decidimos no focalizar la sala de estar en este punto, puesto que para nosotros no era el más importante, así que preferimos colocar una enorme estantería con libros y cuentos. Todos los estantes de más abajo son para ellos, con sus cuentos y libretas para colorear, cuentos de investigación, y pequeñas herramientas de juego para practicar la lectoescritura, como las maderas de letras de lija, bloques o tarjetas con dibujos y sus letras correspondientes.
Otro elemento estrella en la estantería es el maletín médico, el que usan muchísimo desarrollando el juego simbólico y inventando mil y una actividades entre ellos, amiguitos o muñecos.


Los armarios de debajo de la escalera están llenos de juegos y juguetes, todo muy accesible para ellos y en cajas con el nombre para clasificar y saber que hay en cada una. esto nos ayudó mucho para encontrar lo que buscamos y sobretodo para aprender a ordenar y recoger sus juguetes por ellos mismos.

Otro elemento muy importante para nosotros es la música, así que no podía faltar el rincón de la música para grandes y pequeños (vinilos y instrumentos). Pasamos muchas horas escuchando música, de hecho en casa siempre suena algún vinilo, y nos encanta que para ellos sea algo normal, más que tener la tele puesta por ejemplo.

También usan mucho la mesa bajita del Ikea, que yo tuneé y la convertí en mesa de luz. Así es multifuncional y la pueden usar como mas les convenga. En los cajones del armario donde se guardan los juguetes, hay pinceles, colores, tijeras, acuarelas y todo lo que puedan necesitar para sus creaciones.

En un rincón de la sala está el tipi plegado y cuando les apetece suelen abrirlo y junto con el puff se montan su barco, cabaña o lo que su imaginación decida. Tener un espacio tan diáfano se presta a albergar cualquier tipo de juego.
Y en esta misma sala, las dos estrellas de la corona: el columpio en el que se pasan horas y horas y el arco Pikler arcoiris con el que juegan un montón.
Una de las bases fue crear un espacio y sala multifuncional donde grandes y pequeños pasamos nuestros ratos juntos, haciendo lo que más nos gusta.
Y para sentarnos, tumbarnos y relajarnos tenemos el puff, que movemos de un lado a otro dependiendo de lo que nos apetezca hacer. Podemos sentarnos delante de la chimenea en invierno, al lado de la estantería para mirar cuentos, en mitad de la sala para jugar a lanzarse de las sillas y así infinitas posibilidades.

En la cocina, donde también pasamos muchos momentos cocinando y entre amigos, hay una cocinita de cuando yo era pequeña, restaurada, para que ellos nos hagan cenas de lo más imaginativas y nos inviten a su restaurante. Disponemos de dos bancos pequeños que ellos mismos colocan donde les apetece si nos ayudan a cocinar o a lavar los platos. También todos los utensilios suyos de la vajilla están a su alcance para que pongan la mesa cada día. En la mesa del comedor hay dos sillas evolutivas para facilitarles el accesos y que ellos mismos puedan subir y bajar de ellas sin ayuda.


En el piso de arriba tenemos la sala del sofá y la tele, que la usamos para nuestras sesiones de peli los viernes o sábados por la noche y las mañanas del fin de semana que últimamente se han convertido en nuestro aliado para dormir un poquito más….
En la misma sala, en el lado opuesto, está la zona de estudio/oficina, con una mesa compartida, donde tenemos espacio para los ordenadores, un cajón con material diverso de manualidades y una pequeña mesa de experimentación con un microscopio, lupas, y prensadoras de hojas. Este espacio cada vez lo usamos más, y sobre todo a Aleix le encanta llevarse a esta sala bichitos y hojas que encuentra en el jardín.

Su baño tambien dispone de banquitos para que ellos mismos puedan organizarse y de un espejo colgado un poco más abajo para facilitarles las tareas y que mientras uno se lava los dientes por ejemplo, el otro se pueda peinar tranquilamente.

Su dormitorio y habitación también es un espacio que ha ido evolucionando mucho puesto que a medida que han ido creciendo lo hemos ido adaptando a sus necesidades. Al principio casi ni lo usaban, ahora ya empiezan a dormir en el (hasta hace poco dormíamos todo juntos) y ahora ya empiezan a subir algunos ratos a jugar allí, sobretodo cuando vienen amiguitos.
Esta habitación tiene dos niveles, la zona de abajo donde están las camas y los armarios, y la zona de arriba, abuhardillada, donde tenemos los disfraces, otro puff y un colchón grande donde mirar cuentos o jugar a médicos por ejemplo. En esta habitación también tenemos una estantería llena de cuentos.
Como nos gusta fomentar su autonomía y a ellos les encanta escogerse la ropa, hemos organizado un método que nos funciona genial para no tener conflictos. Ellos escogen toda la ropa de la semana el domingo, y se la colocan en cestas de lunes a viernes, así durante la semana no perdemos tiempo con estos quehaceres que a veces nos generaban problemas. Ahora cada dia de la semana ellos cojen la cesta que toca y que ellos mismos se han preparado con antelación y listos.


Y ya por último, pero no menos importante, el jardín y la caseta de juegos. Allí pasamos muchísimo tiempo. Les encanta usar el columpio hecho con una rueda de coche, inventarse juegos como el de libreros, el de perseguir monstruos o sencillamente jugar con la tierra y las mangueras, hacer sopas, como dicen ellos, y ensuciarse, que es como realmente se aprende. ESta pieza de la casa, el jardín, fue uno de los motivos de mudarnos al pueblo y es sin duda una gran decisión. El poder tener contacto directo con la naturaleza diariamente, al llegar del cole, y poder jugar al aire libre, es una de las cosas que más apreciamos.


Ha sido un placer tener a Aina de @galianastreet en el blog, podéis encontrarla en instagram y seguir sus aventuras.
Os esperamos en nuestro facebook e instagram ¡Con más casas, con más aprendizajes y más descubrimientos! ¿nos acompañas?
Una casa increíble. Los resultados de cualquier reforma bien planificada y desarrollada siempre son perfectos. Lo más importante de estas, es contratar a un buen equipo de profesionales. Después, todo vendrá rodado.