Hace no mucho estuve en una escuela Waldorf de visita y me quedé prendada de toda la parte artística. De cómo entendían el arte y la naturaleza, de la importancia que daban a los materiales naturales, la importancia de jugar en la infancia, de expresar a través del juego vivencias o situaciones para gestionar ciertas experiencias vividas, del ritmo natural y vital que la propia infancia necesita, incluso el adulto. Pero os comento que la parte artística es la que a mi más me llegó (el arte en algunos colegios es esa asignatura olvidada). Así que sumergida en ese arte vi los materiales que utilizaban y me fascinaron: pinturas de bloque de cera de abeja, papeles encerados, cera de abeja para modelar, etc.
Hoy os quiero hablar del papel encerado, este papel tan peculiar tiene un brillo especial y es traslúcido. Un material que invita a ser expuesto en las ventanas donde el sol deja pasar sus rayos.

Con el papel encerado se pueden hacer infinidad de cosas. Pero hoy quiero hablar de las estrellas de cómo hacerlas. Supuestamente esta tradición parece ser que es Alemana, la de poner estrellas en las ventanas, sobre todo en navidad.
Me parecen un trabajo de papiroflexía maravilloso donde se trabaja no solo la concentración o la atención sino también las formas geométricas.

En casa lo hemos probado porque el peque está fascinado con la papiroflexia y ha sido todo un éxito. Os voy a mostrar la forma que nosotros hemos visto más fácil para el peque a la hora de hacerlo.




Después de doblar cada una de las partes correspondientes lo único que nos queda es unir con pegamento cada pieza que va hacer posible que creemos la estrella con todas sus puntas. .

Y cuando ya tenemos nuestra estrella podemos pegarla a la ventana con un poquito de cinta adhesiva.
