Hoy tengo el placer de presentaros a una familia encantadora, se trata de la familia Vinyet Duran. Podéis seguir sus pasos en instagram @vinyetduran. y en su blog Vinyet Duran. Encontraréis desde recetas, pasando por consumo responsable hasta crianza. Hoy nos abren las puertas de su casa y estoy segura que os va a encantar esta visita porque hay muchas ideas para poner en práctica.
En nuestra casa somos cinco: dos adultos, dos niños (de 7 y casi 3 años) y una perra. Cuando empecé a “adaptar” ciertos espacios de mi casa, mi hijo mayor creo que tenía unos 2 años y medio, y si os soy sincera, no lo hice pensando en ningún método en especial, fue simplemente cuestión de comodidad y practicidad para todos, él nos lo pedía! Hace 5 años no se hablaba tanto de Montessori en blogs ni redes sociales, así que inconscientemente lo fuimos haciendo a nuestra manera, para luego ya sí, irme informando sobre la filosofía Montessori y sus espacios preparados, e irlos mejorando.
Para mi modo de ver, no se trata simplemente de poner muebles bajos, estantes para libros y juguetes bonitos a la vista, lo que debe estar en el trasfondo de todo esto es algo más profundo: se trata de EMPATIZAR más con nuestros hijos, tratarles con más RESPETO y AMOR. Tratemos de imaginar cómo se sienten viviendo en una casa no adaptada a su altura y capacidades… seguramente les lleve a una gran frustración!
Lo importante es el niño
Para nosotros Montessor, es una filosofía, una forma de entender la infancia, más que un método al que ajustarse milimétricamente. El ambiente preparado es clave, pero igual de importante, o más, es que nosotros, los adultos, estemos junto al niño.
En nuestro caso, el objetivo en un principio era conseguir más autonomía básicamente, por ello tampoco fue necesario un desembolso de dinero muy grande. Se puede empezar por materiales DIY o por lo más importante y olvidado de Montessori: vida práctica! Solo necesitamos una banqueta y un delantal para que los niños desarrollen su potencial. Nada más! Cocinar y hacer las tareas de la casa juntos nos conecta, nos permite pasar más tiempo juntos y sus habilidades se desarrollan a pasos agigantados.
En casa
Los rincones básicos que tenemos en casa para adaptarla a Montessori son:
• Manualidades: pinturas, plastilina, lápices…
• Juego simbólico: cocinita, coches, muñecas, playmobil, disfraces…
• Rincón de lectura: con libros a su altura que les gusten y adecuados a su edad.
• Rincón de aprendizaje: con actividades para aprender jugando que puedan elegir y luego recoger por si mismos, construcciones, puzles, clasificar…
• Exterior: un pequeño patio, o balcón sirve, si tenéis jardín ya será la bomba! Podréis jugar con agua y si el espacio lo permite montar actividades de más movimiento.
Ahora os explico cómo lo tenemos todo repartido en nuestra casa.
El recibidor
Como véis tenemos un perchero a la altura de los niños, un mueble para sus zapatos y una cesta para paraguas, gorras u otras piezas que necesiten almacenar cuando entran. Lo primero que hacemos en casa cuando entramos es descalzarnos, siempre, y luego tenemos como rutina deshacer las mochilas/bolsas y guardarlo todo en su sitio.

La cocina
En la cocina tenemos una banqueta para el mayor (aunque ya casi no la usa porque ha crecido mucho!) y una torre de aprendizaje para el peque, que esa sí que la amortizamos un montón, ya que está en pleno apogeo de participar en la cocina. Luego también tenemos a su alcance el cesto para tirar la ropa sucia, así como el cubo con la comida de la perra y los cuencos para que ellos mismos puedan ponerle el pienso y el agua, así se responsabilizan de su cuidado.
También en la cocina hay una pared de pizarra y juegos imantados para la nevera, de esta manera pueden estar con nosotros mientras cocinamos e interactuar (ya sabemos que cuando són pequeños nos reclaman mucho y no pueden perdernos de vista ni un segundo! De esta forma lo arreglamos). La verdad es que hacemos mucha vida en nuestra cocina, nos encanta.
Para terminar, en la zona de la cocina también tenemos un espacio de juego simbólico, la cocinita, que nos da mucho juego. Se la regalamos al mayor y en un principio la colocamos en su cuarto, pero luego ya vimos que allí no la usaba, por lo tanto la integramos en esta zona.


El comedor/sala de estar
Empezamos creando un pequeño rincón de juegos en el salón con el mayor, porque veíamos que no jugaba en su habitación, porque quería estar con nosotros, así que pusimos una pequeña estantería con sus juguetes preferidos a la vista y a su altura, cuentos también a su altura y una mesa más silla con acceso a colores/pinturas etc.




Poco a poco hemos ido ampliando el espacio, y vamos rotando juguetes, añadiendo y sacando a medida que crecen y sus necesidades de juego evolucionan. Cómo podéis ver, también tenemos cestos grandes para almacenar pelotas, disfraces, etc.

En la mesa del comedor está la trona evolutiva para que el peque pueda subir y bajar él solo.

El baño
En el baño hemos optado por poner dos banquetas, y hemos habilitado una estantería baja para colocar sus utensilios de higiene personal. En el wc tenemos adaptador y el peque sube con la banqueta-



Dormitorios
El mayor duerme en una cama bastante baja, desde les 2 años y medio, con unas baldas para sus libros preferidos. La ropa también la tiene guardada en un módulo con cajones para poder sacarla y guardarla él solo.
El peque duerme en cuna de colecho con nosotros. Para cuando quiera dormir en su habitación creo que optaremos por ponerlos los dos juntos, adaptando la habitación del mayor con una litera tren de esas que la cama de abajo está nivel del suelo. Pero de momento no tenemos prisa, dormimos estupendamente así.



Balcón
Nuestro pequeño balcón nos sirve para hacer actividades con agua básicamente, y ahora en verano nos viene genial!

Pues hasta aquí el tour por mi casa. Espero que os haya gustado y os haya dado ideas. Mi consejo es que no actuéis con prisas, empezad por lo más factible y buscad alternativas para las cosas más difíciles y/o costosas. Lo más importante es tener claro que el ambiente preparado es flexible, va cambiando según el desarrollo de nuestros hijos. Y recordad, nunca es demasiado tarde para empezar!
Vinyet Duran