Hoy os voy hablar de un material que se utiliza en los ambientes Montessori. Se trata del gabinete de botánica que como veis en la foto es un stand que consta de tres cajones. En cada cajón podemos encontrar diferentes tipos de hojas.
Estas hojas van enmarcadas en un cuadrado amarillo y llevan, para poder cogerse, un pequeño pomito.
A simple vista puede parecer que sirve única y exclusivamente para aprender y nombrar los nombres de las hojas. Pero este material va mucho más allá…con el se puede:
Discriminar las diferentes formas que tienen las hojas. Pensado para coger con las manos hace que el pequeño (de alrededor de 3 años) con sus manos pueda seguir la forma de la hoja y en su mente trazar las mismas formas que su mano está tocando.
Introducir al niño en la botánica a través del conocimiento de las formas de las hojas y sus singularidades.
Motricidad fina. El material se sirve de un pequeño pomito para poder coger la hoja lo que hace que los niños puedan practicar la pinza digital, tan importante para la escritura.
Abstracción. Lleva al niño hacia la abstracción, poco a poco los materiales Montessori van de lo concreto a lo abstracto.
Preparación Lectoescritura. Al presentar el material de izquierda a derecha preparamos a los pequeños en la lectura y la escritura y también en la coordinación de sus movimiento.
Capacidad de razonamiento. Refinamos de este modo su capacidad de razonamiento.
En la educación tradicional nos han acostumbrado a trabajar con fichas, si queremos saber como es la hoja de un árbol parece que baste con un dibujo plasmado en un folio al que simplemente hay que poner color. Ni tan siquiera se da la oportunidad al niño de salir a la naturaleza a coger esa hoja del árbol ¿Por qué? porque entre otras cosas a veces hasta la naturaleza escasea en las escuelas. Aunque esto no debe ser excusa ya que las excursiones siempre pueden dar este factor que tanto hace falta a los niños: el contacto con la naturaleza.
Para realizar esta actividad como primer acercamiento se suele mostrar al pequeño algunas de las diferentes hojas, se lo presentará a través de sus manos. Con una mano cogerá la hoja a través del pequeño pomito y con la otra irá trazando el contorno de la hoja con la llema de sus dedos (recordad siempre que los dedos que utilizamos son los que van a preparar para la escritura el dedo indice y el corazón).
En Montessori poco a poco se va añadiendo dificultad, cuando el niño ya ha logrado interactuar con el material y lo domina puede pasar a su siguiente «reto» complicando un poco más esta actividad. En este caso se puede añadir tarjetas. Estas tarjetas corresponde a cada una de las hojas del gabinete. Podemos encontrar las siguientes tarjetas:
1. Tarjetas que muestran en contorno fino la hoja
2. Tarjetas que muestran en contorno grueso la hoja
3. Tarjetas que muestran las hojas completas de color verde
En esta nueva actividad el niño podrá relacionar las tarjetas con las hojas del gabinete y poco a poco esta actividad podrá adquirir un grado más de complejidad conforme el niño ya adquiera ese aprendizaje y necesite más.
Esta actividad es muy bonita porque prepara a los pequeños a iniciarse en el mundo de la botánica. A ejercitar no solo la discriminación visual sino también la memoria, la concentración y la musculatura de sus manitas con movimientos más concretos, pausados y decididos.
Este gabinete sin duda es mejor opción que cualquier ficha o libro de texto. Se trata de un aprendizaje sensorial que deja huella en sus pequeñas cabecitas. Este material podeis encontrarlo en Mumuchu. Tenéis el gabinete de botánica, la lámina de control y los tres tipos de tarjetas.
Si te ha gustado te animo a que te quedes cerquita porque hablaremos de más materiales manipulativos y sensoriales de todas las áreas del desarrollo. Puedes seguirnos a través de facebook o instagram ¡Te esperamos!