Hola, hoy tenemos en el blog un Tour por una casa de Inpiración Montessori como viene siendo costumbre cada semana. Esta vez tenemos con nosotros a la familia de Rocío formada por Raúl, Narán (de casi tres años), Lucas (su perro) un Pez y ella. A Rocio la podréis encontrar en instagram como @Mamizenmamizen. Os dejo con su experiencia y con su casa ¡Qué la disfrutéis!
Desde el mismo momento que nació Narán me interesé por la metodología Montessori. Uno de los aspectos que más me atrajo de esta filosofía de vida (que es como así lo veo yo) son sus ambientes preparados, esa belleza, ese orden, esa neutralidad y naturalidad en los colores y materiales y sobre todo esa practicidad.
Narán, desde el primer momento y, creo que, como todo niño, ha demostrado un gran interés por aprender de todo lo que le rodea, observar, tocar, experimentar y, ahora que es más mayor, el hacer todo él solito.
Nos dimos cuenta desde el principio que queríamos que Narán tuviera toda la libertad posible de actuación y de ser el mismo, de que aprendiera a su ritmo y según sus intereses y esto no era posible si no preparábamos todos los espacios de la casa para que pudiera hacerlo sin ningún peligro.
Lo primero que te encuentras en casa es un pequeño recibidor pero su escaso espacio permite poca opción, por lo que hemos habilitado un pequeño zapatero para dejar los zapatos de todos puesto que en casa se anda descalzos.

Nuestro salón comedor es abierto, tenemos el sofá en el suelo a modo chill-out, además de ir con nuestro estilo de decoración ha permitido a Narán, desde que supo ponerse de pie, subirse y bajarse de él sin ninguna dificultad ni peligro.

La mesa de comedor nos comía mucho espacio y prácticamente no la utilizábamos por lo que decidimos venderla y en su lugar habilitar el espacio para el juego y las clases de yoga en familia. Es un espacio que invita a la calma y a un juego en familia que a nosotros nos encanta. Está presidido por un gran vinilo con las normas de amor y respeto que rigen nuestro hogar.

Ahí Narán tiene su árbol de madera donde colocar su abrigo, su mochila y su ropa diaria. Me encanta decorárselo según las estaciones, o por temáticas y que cada mañana se encuentre algo nuevo.
Nuestra casa es pequeña y había que aprovechar cualquier espacio por lo que en el pasillo decidimos ponerle una gran pizarra de tiza pintando uno de los huecos de la pared y otro dedicarlo a estanterías para sus libros. Para ésto, los especieros de ikea son una genial opción!! Permiten a Narán ver las portadas de los libros y elegir cual quiere que leamos cada noche.

En la cocina Narán tiene la mini cocina y la mesa y sillitas pequeñas para comer de ikea. Aquí es donde comemos todos juntos, aunque no sea la zona más cómoda para Raúl y para mí nos ha resultado lo más práctico, por un motivo de salud comemos de forma muy diferente y yo estoy bastantes horas en la cocina por lo que un espacio para Narán nos ha resultado la mejor opción. En la cocinita Narán tiene sus platos, vasos, cubiertos, snaks saludables, agua..para que pueda hacer uso de ellos cuando lo necesite y sin necesidad de pedírnoslo.

En el cuarto de baño, en un principio adaptamos el bidé para el aseo de Narán pero en cuanto empezó a caminar quiso usar el lavabo como los mayores y la mejor opción que encontramos fue la escalerita de ikea y en cuanto al wáter el adaptador con escalera fue todo un éxito!

La habitación de Narán es lo que hemos ido adaptando cada año a sus necesidades. En un principio con un colchón en el suelo y un espejo y con todas las estanterías y ropa a su alcance. En este último mes la hemos cambiado por completo y él está encantado! hemos puesto la cama Kura de ikea que se la hemos convertido en casita. Siempre he querido la típica cama casita Montessori pero en casas pequeñas el espacio es primordial por lo que nos decidimos por esta cama litera. La cama la hemos colocado arriba para poder disponer del espacio de abajo para el juego tranquilo y la relajación. Y su ropita sigue estando a su alcance y todo a la vista!


Desde un principio el cuarto de Narán ha estado destinado a su aseo, ropa, descanso, lectura, juego tranquilo…no quería que estuviera muy cargado y prefería que todos sus juguetes y material de trabajo estuvieran en un ambiente diferente. Una parte de nuestra terraza está cubierta, es un espacio amplio y muy luminosos y nos pareció perfecto para poner allí el cuarto de juegos de Narán, tiene un espacio para el arte, otro para su material de yoga, su mesa de experimentación y una estantería con los materiales que más utiliza y que voy rotando cada cierto tiempo.

Narán sigue durmiendo con nosotros, primero en una minicuna, luego en cuna y ahora en un colchón a nuestro lado. Nuestra cama desde un principio también estuvo en el suelo, no queríamos que Narán al dormir con nosotros pudiera caerse y tampoco nos gustaba la idea de que no pudiera subirse por sí solo a un lugar en el que estábamos muy a menudo.

Por último, tenemos una terraza descubierta, con un mini huerto urbano que Narán me ayuda a regar y cuidar y además nos permite hacer muchas actividades de agua!

Espero que os haya gustado nuestra casita y os haya podido dar algunas ideas para la vuestra!
Recordad que si queréis salir en el blog con vuestra casita podéis hacerlo poniéndoos en contacto conmigo: hola@aprendiendoconmontessori.com
¡Si te ha gustado puedes compartirlo y comentarlo! ¡Muchas Gracias!