Hoy tengo el placer de contar en el blog con la colaboración de Clara Valentí, tiene una familia muy bonita y la sigo a través de su cuenta de instagram @_claravm_ desde hace ya bastante tiempo, así que siempre es un placer que se creen estas conexiones tan bonitas y podamos compartir experiencias. Además Clara tiene un proyecto precioso llamado @nordnight_ que os invito a descubrir porque tiene cosas que seguro que os gustan. Hoy Clara nos abre las puertas de su casa para contarnos cómo ha preparado el ambiente y estoy segura que podréis sacar muchas ideas. Os dejo con ella.
Aquí en casa no venimos del mundo de la enseñanza o educación, ni sabemos mucho de métodos. Pero si que hay dos cosas ciertas. Una que es que somos amantes del diseño y decoración sobria y de los espacios grandes y abiertos. La otra es que siempre hemos tenido claro que queríamos que nuestros hij@s fuesen los más autónomos posible en cada etapa. Y aunque esto a veces te pueda agotar la paciencia o el tiempo, estamos convencidos de que niños más autónomos significa niños más felices.
Así que, poco a poco y casi sin darnos cuenta, hemos ido adaptando la casa, sus estancias, cada rincón al mismo paso que ellas crecían e inconscientemente lo “pedían” (ahora 1,5 y 4 años).
Nuestra casa está distribuida en dos plantas. Empezando por nuestra estancia favorita, que es el salón-comedor-cocina… en la zona de estar no hay apenas muebles y tienen todo lo que pueden necesitar a su alcance: un cajón con cuentos, mantas en el cesto, álbumes de fotos y algún juego en el mueble buffet. Les encantan los cojines puff para tumbarse, leer o ver la tele y en toda su etapa de bebé apenas han usado el sofà porque iban directamente allí. La mesa bajita es un básico para pintar y jugar también desde que eran bien pequeñas.

En la zona de cocina también tienen a su alcance todo lo que necesitan para poner la mesa, babero… y a lo que no llegan ellas mismas cogen un taburete y se lo colocan donde quieren. Para cocinar con nosotros cuando les apetece tienen una torre de aprendizaje, que esta si se la movemos nosotros a donde convenga.
Para comer tenemos sillas evolutivas en las que ya suben y bajan de manera autónoma (a mi hija pequeña todavía la ayudamos a salir).
En el recibidor tenemos colgadores abiertos, y dos de ellos están a su alcance. Justo debajo colocan cada una su par de zapatos principal, y el resto están guardados en un armario el cual pueden abrir ellas solas y sacar o guardar otro par distinto sin nuestra ayuda.

Hará un año y medio decidimos dedicar una habitación bastante grande exclusivamente a la zona de juegos. Consideramos muy interesante y beneficioso tener una zona destinada a ello y no nos arrepentimos. Allí todas las estanterías, cajones, organizadores,… están a su altura y ellas mismas juegan libremente sin barreras. También en la zona de juego tienen una mesa con sillitas, aunque la usamos más como mesa de experimentación (nos gusta mucho sacarla al jardín) y no tanto para pintar, pues prefieren hacerlo en la mesa del salón sentadas en cojines sobre el suelo.


En la terraza-jardín tenemos una mesa tipo picnic que a las niñas les chifla… ya sea para merendar, cenar cuando vienen amigos o para hacer plastilina, moldear arena, pintura…al mismo tiempo que empezó la peque a caminar ya se sentaba sola en ella. También les encanta regar el mini huerto y coger tomates. Ellas mismas cogen agua de la fuente y cuidan de él.

Ya en la planta superior… encontramos su dormitorio. Comparten habitación y sus camas montessori están juntas. Mi hija mayor pasó de nuestra cama a una estilo montessori con 12 meses y la peque con 18. Des del primer día han sido 100% autónomas a la hora de meterse a la cama o salir cuando quieren o lo necesitan. Ellas mismas vienen caminando a nuestra habitación si se despiertan antes o van hacia el pasillo y nos llaman si estamos en la planta inferior.
En su dormitorio tienen un par de estanterías a su altura con cuentos y algún muñeco y una cómoda con toda su ropa. Tienen un cajón inferior cada una con la ropa interior y el uniforme del cole que llevan a diario. Cada día antes de acostarse dejan preparada encima de la silla la muda para el día siguiente. La mayor ya llega al resto de cajones, y la peque por ahora no, así que aun puedo escoger lo que va ponerse los fines de semana jeje 😛




Tanto en su habitación como al lado de la bañera tenemos una cesta para la ropa sucia, y ambas se encargan de dejar allí su ropa antes del baño. También tienen a su alcance un taburete para entrar a la bañera y el cambiador. La peque ella misma se coloca el cambiador en el suelo para que la seque y le ponga la cremita. También tiene los pañales limpios a su alcance y se encarga de prepararlo al lado del cambiador y de tirar el sucio a la basura. El resto de higiene personal lo hacen en otro baño, donde tienen sus cepillos, pasta dientes y taburetes para llegar a la pica. También tienen un reloj de arena, que nos funciona muy bien para ciertas rutinas o sobretodo para prevenirlas del tiempo que les queda para hacer algo antes de cambiar de actividad.


Y hasta aquí el tour de nuestra casa. Espero que os haya gustado y os animo a dejar que vuestros peques hagan por si solos todo lo que puedan… merece la pena aunque a veces requiera el doble de tiempo y dosis extra de paciencia. Mejorará su autoestima y eso les hará más felices!
Muchas gracias Clara por este recorrido tan especial. Os animo a que sigais sus aventuras familiares en su instagram y sino queréis perderos el próximo tour os espero en nuestro facebook e instagram.