Saltar al contenido

Realidad y Fantasía

Vamos a conocer un poco más de nuestros pequeños desde la visión, para mi, de una genio, María Montessori.

Recuerda que antes de esta entrada tienes Montessori en el Hogar (I) (II) (III), te aconsejo que si no las has leído las leas antes, de forma sucesiva, hasta llegar a la entrada de hoy.

Llevar Montessori al hogar, no es tarea fácil, pero es tan precioso poder  vivirlo,y verlo día tras día que…¿por qué solo unos pocos van a tener la oportunidad de hacerlo?…creedme conforme más conozcáis más os atrapará el corazón.

Montessori habló de que los niños de 0-6 son concretos. Por eso ella mencionaba la importancia de presentar al niño la REALIDAD. 

Ella decía que el niño no sabía distinguir entre la realidad y la FANTASÍA y es tarea del adulto mostrarle a esas edades lo que realmente es, lo que puede tocar, ver…Sentir en definitiva. A fin de cuentas el niño es un ser concreto, totalmente literal.

Personalmente intento evitar las lecturas, videos y demás de hadas, duendes, dragones, perros que hablan, cerdos que van vestidos de humanos y cuidan de gallinas y cosas así. Está claro que está a la orden del día y ¡estamos rodeados! 🙂 Pero os aseguro que mi pequeño alucina más cuando ve una gallina real, o un perro por la TV que cualquier otra cosa.

¿Qué nos cuesta a los adultos hacer este esfuerzo? Porque el esfuerzo lo hace el adulto eh…eso de no disfrazar a sus pequeños o no hablarle de hadas cuesta. A veces pensamos que lo bonito está fuera de nuestro mundo…y no es así, hay cosas maravillosas que descubrir en la realidad, y que son realmente fascinantes.

Los niños se creerán lo que les digas, aprovecha, habla de la realidad, que se maravillen con ella.

«¡Mira que hormiga! tan pequeña donde la ves puede levantar 50 veces su peso…» «Sí papá…y cuanto son 50?» » Ven….vamos a pesarnos 50 veces» (el niño pesándose en la báscula) «ostras papá todavía tengo que subir más veces a la báscula?» » Si hijo…» «uff papá pues 50 veces son muchas veces eh, la hormiga es muy fuerte»

Y no pienses que Montessori está en contra de la fantasía, no, simplemente lo deja para otra etapa de la vida del niño, a partir de los 6 años, que es cuando realmente sabe diferenciar la ficción de la realidad, y es capaz de inventar mil cosas, pero siempre vuelve a aterrizar en la tierra, a poner los pies sobre el suelo.

No se trata de ser radicales, se trata de lógica, si tu a tu hijo le dices que te lo vas a comer a besos (cuidado que se nos escapa a todos) fíjate en la cara de tu hijo en plan «ayyyy que me va a comerrrr!!!» son literales 🙂

No les demos un mundo que no existe cuando están forjando su personalidad. Todavía están descubriendo todo lo que les rodea, ni siquiera saben como abrir un grifo, vestirse, peinarse, para que tu les muestres otro mundo que encima no existe. Todavía están intentando comprender el suyo, en el que están y viven. Les fascinará más aprender abrir el grifo, peinarse o vestirse, «huauu! cómo lo hace mamá? a ver…mmm» le encantará ver un caballo, tocarlo y oirlo relinchar.

Ellos se fascinan ya de por sí con cada cosa que su mundo real les presenta ante sus ojos…dejemos a los niños disfrutar de lo tangible, que su mente vaya colocando cada cosa en su lugar, y luego cuando ya hayan construido su «yo» entonces…podrán y sabrán y querrán fantasear. Pero todo a su edad…

Hasta la siguiente entrada os esperamos en facebook.