Saltar al contenido

Entrevistando a La Aldea. Asociación Montessori Granada

Hola Maria estamos encantados de poder teneros en el Blog .Nos gustaría conocerte un
poquito más, que te presentases y nos dijeses cuál es tu papel en este proyecto.
¡Hola! mi nombre es María. La Aldea de alguna manera siempre estuvo ahí, en forma de sueños e intenciones de lograr un mundo mejor, una educación para la paz y para la vida.
El sueño pudo hacerse realidad cuando nació mi hijo Asier. Fue entonces cuando las fuerzas internas tornaron al lado positivo y me atreví a ir dando los pasos necesarios, que poco a poco me llevarían al proyecto que llevamos a cabo hoy.
1. ¿Quienes formáis La Aldea? 

Mi papel concreto es el de presidenta de la asociación, directora del proyecto educativo y Guía Montessori.
Además hay otras dos acompañantes, una psicóloga y otros profesionales que ofrecen actividades, a los que presento en esta entrevista, un poco más abajo.
2. ¿Con que intención nace La Aldea?

La intención es servir al crecimiento personal y humano de niñ@s, acompañantes y familias, en el marco de una educación en la paz y para la paz.
3. ¿Que ofrecéis a los padres o personas interesadas en vuestra labor?

El proceso de adaptación en la escuela se hace de manera individualizada, atendiendo las necesidades de cada familia y de l@s niñ@s. Así apoyamos personalmente cada proceso.
Entendemos que sobre todo los niñ@s más pequeños, necesitan conocer un poco y confiar en el nuevo espacio, al igual que las familias, y estamos comprobando que respetando los tiempos de cada uno, el proceso de adaptación se hace con el menor sufrimiento por ambas partes.
Así, hay familias y niñ@s que en unos días están preparados para quedarse solos en el ambiente, y otros que necesitan varias semanas.de acompañamiento con los padres en el espacio.
Para esto las Guías hacemos uso de la Observación con las características propias montessorianas y aprovechamos el vínculo de l@s niñ@s con las familias para dar confianza a l@s niñ@s en el espacio.
En La Aldea hacemos partícipes a las familias en el proceso educativo, tanto en el día a día como proponiendo proyectos concretos, por ejemplo para trabajar el lenguaje, la comunicación, la socialización o temas como el Otoño con l@s niñ@s, muchas veces lo hacemos a través de las familias o haciéndolas partícipes directamente.
También transmitimos a las familias la filosofía y metodología Montessori, para que puedan llevarla a cabo en casa y realizamos trabajo de desarrollo personal y humano junto a ellas.
Así conseguimos crear puentes entre familia sociedad y escuela y ofrecer una educación en la vida y para la vida.
4. Contáis con un ambiente Montessori para niños ¿para que edades?

Disponemos de dos ambientes, uno para Comiunidad Infantil (1-3 años) y otro para Casa de Niños (3 a 6 años) además estamos gestionando el tema de las homologaciones para Primaria y buscando familias interesadas para dar comienzo el año que viene 2016.
5. Habrá un horario de entrada y salida al centro. Puedes comentarnos más o menos el horario de entrada y salida, y después el tiempo que los niños están en el
ambiente Montessori, y que es lo que realmente hacen una vez están dentro de las
instalaciones.
Entran a las 10:00 y salen a la 13:00 y en Noviembre ampliaremos el horario desde las 9:30 hasta las 14:00.
Ahora mismo la dinámica que tenemos es la siguiente:
– A las 10:00 recibimos a todas las familias en el jardín y aquí es donde l@s niñ@s se enganchan con una actividad; pintura, barro, arenero, correr, saltar…
– Entre las 11:00 y las 11:30 preparamos el almuerzo ecológico con l@s niñ@s, el objetivo es que lleguen a hacer solos el ciclo completo (preparar, comer y recoger y fregar) pero esto va poco a poco.
– 12:00 a 13:00 si alguno está cansado puede dormir. Sino el trabajo que sigue depende del día y del interés de cada niñ@ y del grupo. Algunos trabajan con materiales en el salón, otros miran cuentos, otros siguen con el trabajo en el exterior y otras veces hacemos actividades en grupo con todos o en pequeños grupos…
Las Guías siempre nos maravillamos con cada momento, cada cosa, por pequeña que sea es una oportunidad para nosotras de mostrar algo muy importante a l@s niñ@s. En La Aldea intentamos aprovechar esto, pues sabemos que cada momento es único e irrepetible, y que en cada cosa que mostramos, se encuentran todas las áreas del saber: matemáticas, lenguaje, historia, biología…en nuestros ambientes como en la vida, todas las áreas están conectadas.
Hay días que cerramos la mañana con una canción grupal, una danza, un Omh…pero no hay algo preestablecido, pues es siempre nuestra observación del momento y de l@s niñ@s, la que nos dice qué hacer.
6. En el ambiente Montessori disponéis ,supongo que, de un adulto o dos ¿qué
formación Montessori tienen?

Somos 3 acompañantes:
– María García Molina: con titulación de Guía Montessori de Taller (IMI Figueres), con Martha Graciela Morales como formadora de referencia, varios cursos de acercamiento a la pedagogía Montessori de 1 a 6 años y Educadora Transpersonal.
– Tatiana Tarragona Sánchez: Asistente Montessori AMI con Guadalupe Borbolla, Maestra Infantil con 10 años de experiencia.
– Federica Sestú: Máster en Danza Movimiento Terapia por la UB-IL3 de Barcelona, Máster en Cultura de Paz y Mediación Social (UB-IL3), fundadora de “Moving Peace-movimiento por la Paz” (www.movingpeace.org) y educadora emocional.
7. ¿Ofrecéis charlas, talleres, cursos,para familias, para que puedan llevar
Montessori al hogar, y poder trabajar de manera conjunta vuestro espacio
Montessori y las familias?

Las actividades que ofrecemos para adultos este trimestre 2015 son:
– Mindfulness
– Danzaterapia
– Acercamiento a la pedagogía Montessori
– Kung Fu Shaolin
Y las actividades en familia son:
– Inglés en familia
– Arteterapia en familia
– Música y canto en familia (0 a 3)
También hemos programado actividades para l@s niñ@s:
– DanzaTeatro
– Kung Fu Shaolin
– Emociones a través del arte
– “Juegos para sentirme bien” basados en Terapia de Juego.
8. ¿Qué les diríais a aquellas personas que como vosotros creen en esta pedagogía
y tienen la misma ilusión que vosotros en iniciar un proyecto como el vuestro?
¿Cómo podrían empezar?

A todas aquellas personas interesadas en empezar un nuevo proyecto les mando toda mi energía positiva, ¡ÁNIMO! Sí se puede!
Y si me lo permiten, una recomendación: miren dentro de sí mismos e intenten hacer una balance de sus energías hacia el lado positivo, hacia el ¡si puedo! Y luego lleven esto al exterior, a la práctica, al día a día. Cada momento es una nueva oportunidad de volver a decir ¡si puedo!
El lenguaje en esto también juega un papel esencial, pues crea la realidad, así que porqué no todas las mañanas y antes de acostarnos escribir en un papel y decirnos a nosotr@s mism@s unas cuantas veces: ¡yo puedo! ¡yo puedo! ¡yo lo creo!
Quizá en el momento no veas resultados, pero ten paciencia y pon tu mejor sonrisa, confía, se feliz, porque los resultados llegarán.

9. Y por último…y no menos importante¿Porqué Montessori? 😉

Por l@s niñ@s:
Porque Montessori ha estudiado con detenimiento y dedicación la psicología y el desarrollo espiritual de niñ@s en todo el mundo y su filosofía y método están avalados por más de 100 años de experiencia.
Porque se ocupa tanto de la parte científica como de la parte esencial o espiritual, lo que permite al niñ@ manifestarse y desarrollar todo su potencial interno.
Porque se ocupa de la libertad y de las consecuencias naturales o límites naturales necesarios para llevar a cabo la labor individual o misión que cada uno tenemos como individuo y como especie.
Porque trabaja con las familias y las Guías en desarrollo personal y Humano para caminar todos juntos hacia una cultura de Paz y Conciencia en la que trabajemos para la armonía en el planeta, junto a los demás seres que habitan en la Tierra.
GRACIAS de corazón al blog “Aprendiendo con Montessori” por esta importante labor que están haciendo, de acercamiento y difusión de Montessori y educación Respetuosa.
GRACIAS por darnos esta oportunidad de expresar lo que en La Aldea llevamos dentro. Un fuerte abrazo desde el corazón.
Muchísimas gracias  a ti María, a La Aldea. Porque es un honor poder contar con personas
emprendedoras, valientes y aventureras como vosotros porque es de ahí donde nacen
grandes cosas y donde realmente se puede cambiar el futuro de la educación. Creemos
en iniciativas como la vuestra y las apoyamos. Un abrazo cargado de buenas energías 🙂