Anteriormente os hablé de que se ofrece en los ambientes Montessori de 0-3 años y de 3-6 años.
Ahora quiero hablar de algo importante como es el derecho que tienen nuestros niños dentro de un espacio, un ambiente, una «escuela». Muchas veces este hecho, a menudo, se obvia en las escuelas tradicionales y creo que es importante no solo en Montessori.
Voy a nombrar algunos de los derechos del niño dentro de un ambiente Montessori. Derechos muy claros, sencillos y precisos que hacen que funcione un salón Montessori. Que hacen que el niño esté en armonía con el entorno y se sienta bien, seguro y satisfecho.
Un niño en un ambiente Montessori tiene derecho a:
– Trabajar sin que le molesten.
– Trabajar de forma individual.
– Trabajar de forma grupal.
– A ser respetado en todo momento (por sus compañeros y los adultos).
– A que los adultos que están en el ambiente se respeten entre ellos y den ejemplo a los niños.
-A no ser interrumpido.
-A que se dirijan a él de forma cortés y educada.
-A no ser castigado ni premiado (el niño sabrá en todo momento cuando una cosa la ha realizado correctamente «control de error». El adulto puede intervenir si existiera peligro)
-A poder gestionar los problemas y conflictos, en un primer momento, él solo (siempre que exista peligro habrá una intervención del adulto).
– A tener el material en perfecto estado
(esto implica que todos los niños respetan el material)
-A disponer del material perfectamente preparado
( lo que supone que cuando un niño coge un material al terminar con él debe dejarlo en la estantería donde lo encontró para que pueda utilizarlo otro niño, así como si el material necesita repuestos, reponer lo que sea necesario para completar esa actividad y devolverla a su lugar).
– A conocer el material para poder realizar la actividad
(pues cuando un niño todavía no está listo para utilizar cierto material puede crear una frustración en él y dañarse así el aprendizaje que el material puede ofrecer. Para que el material de su fruto la guía debe haber presentado éste al niño).
-A que el ambiente se presente bello, atractivo.
(presentado de la mejor manera posible, tiene que ofrecerse al niño de la manera más perfecta, o por lo menos intentarlo, luego ya se encontrará fuera del ambiente cosas que no le gusten, pero dentro del ambiente Montessori todo debe ser perfecto).
Para llevar a cabo todos estos derechos los niños deben cumplir tres normas sencillas:
RESPETAR A LOS DEMÁS, RESPETARSE A SI MISMOS y RESPETAR EL MATERIAL.
Recordemos que Montessori educaba para la paz, por lo tanto los ambientes Montessori deben ofrecer estos derechos a los niños, y los niños deben de estar en el ambiente de la mejor manera posible, para ello siempre se tienen la ayuda de un adulto (o dos: guía y asistente). La/El guía son los encargados de mostrar como deben hacer las cosas, mediante presentaciones. Del mismo modo observan como interactúan con los materiales y los demás niños del entorno e intervienen si es completamente necesario, cuando hay peligro.