En un ambiente Montessori se le da importancia a las canciones, las danzas o poemas y, en este caso, los cuentos (sobretodo en edad preescolar).
Sabéis que desde el blog Aprendiendo con Montessori estamos en «busca y captura» de cuentos con temáticas reales siempre en la línea Montessori. Teniendo en cuenta, como ya hemos comentado en muchas ocasiones, que los niños de 0-6 años son literales. No saben distinguir la realidad de la fantasía. Os aconsejo que leáis este post de realidad y fantasía en Montessori AQUÍ.
Como bien sabéis desde el blog intentamos trasladar al hogar todas aquellas cosas que se proporcionan a los niños en un ambiente Montessori, teniendo en cuenta siempre, que se trata de un hogar y no de un salón Montessori.
Así pues en un ambiente Montessori antes de elegir un libro para mostrar a los niños la guía tiene en cuenta varios factores:
1.El tema del libro ¿a los niños les va a interesar?
2.El texto y la ilustración. ¿los personajes están bien dibujados? ¿los textos se entienden con facilidad?
3.Emociones positivas ¿el libro les hará sentirse seguro a los niños? ¿se sentirán bien cuando se les lea el libro?
En casa los padres, de familias Montessori, debemos tener en cuenta una serie de pautas a la hora de la lectura con nuestros hijos. Consejos para que toda aquella familia Montessori pueda seguir en su hogar. Pero que como siempre, recuerdo, esta es mi manera de interpretar la visión Montessori enfocada al hogar, no es una verdad absoluta, es la información que tengo e intento «traducir» al ámbito familiar.
1.Si tu hijo es menor de 6 años elige un libro que se ajuste a la realidad. Esto quiere decir: nada de hadas, nada de animales vestidos y que hablen. Nada de fantasía.
2.Lee primero el libro antes de leérselo a tu hijo. Para evitar sorpresas sobre el tema del libro o el asunto que va a tratar.
3.Debe ser un libro donde tu hijo se sienta seguro. Esto significa: nada de libros de guerra, muerte, etc. Pues en este aspecto es muy avanzado para esta franja de edad. El cuento debe proporcionales un clima bello y atractivo. A partir de los 6 años ya pueden mostrarse más cosas.
4.Elige el lugar donde vas a contar la historia. También puede nacer de tu hijo el que le cuentes un cuento. En el suelo, en el sofá…
5.Momento en el que vas a contar la historia. Un momento donde no interrumpas lo que tu hijo está haciendo, donde realmente veas que puedes invitarle a que te acompañe a disfrutar de esa lectura.
6.Lee el título, autor e ilustrador del libro, siempre antes de empezar la historia.
7.Para permitirles imaginar es bueno leer primero el texto y luego mostrar la imagen al niño. Esto va a gusto de cada uno.
8.Primero hay que presentar a los niños cuentos que les resulten familiares, como cosas que hacen en su día a día, o personajes que conocen y comparten : mamá, papá, abuelo, abuela, etc. Y después poco a poco ir hacía cosas desconocidas.
9.Deja que participe tu hijo, que pregunte, siempre que no sea un «cumulo» de interrupciones. Si te interrumpe puedes sugerirle que cuando termines de leer el libro podrá preguntar lo que quiera. De esta manera tu hijo también desarrolla la memoria y la voluntad (saber esperar). Aunque es cierto que es difícil en niños pequeños.
Qué títulos recomiendas?
Hola Made in Spain hace poco realicé un post donde dí algunos títulos te lo dejo por aquí, un saludo
http://aprendiendoconmontessori.blogspot.com.es/2015/12/regalos-de-navidad-iv-cuentos-de-0-6.html
Y nos podrías recomendar algún título … sobre todo a partir de 3 años. GRACIAS
Hola Corriente de Felicidad, claro, mira hace poco hice un post sobre cuentos de 0-6 años, espero que te sirva.
http://aprendiendoconmontessori.blogspot.com.es/2015/12/regalos-de-navidad-iv-cuentos-de-0-6.html
Vaya, entonces para menores de 6 años qué libros recomiendas?
Tenemos varios del estilo de Elmer, La oruga glotona, la cebra camila, a qué sabe la luna?… pero en casi todos salen animales que hablan. Me gustaron porque creo que fomentan muchos valores en los niñ@s.
Hola Meri-La mar de ideas. Para menores de 6 años recomiendo cuentos que se aproximen cuanto más a la realidad, según la educación Montessori los niños de 0-6 años son concretos, literales, se creen cuanto les dicen. Pero entiendo que cada familia ofrece a los hijos lo que considera mejor. Yo personalmente no aconsejo los cuentos donde los animales van vestidos o hablan, ni donde hay hadas ni ningún ser fantástico, pero ya te digo que es a título personal. Sobre los cuentos que me nombras la pequeña oruga glotona es muy en la línea Montessori…una oruga que se convierte en mariposa, real y precioso! Si me preguntas que libros recomiendo te dejo un post que hice hace poco de libros que siguen esta filosofía de vida.
http://aprendiendoconmontessori.blogspot.com.es/2015/12/regalos-de-navidad-iv-cuentos-de-0-6.html
Nunca lo habia visto de ese modo, pero me gusta el enfoque. Me voy directa a leer el post. Muchísimas gracias
Mi hijita tiene 6 meses, debo leerle de día o de noche? A ella le encanta dar manotazos sobre las figuras.
Hola LD según tu tiempo y necesidades, nosotros por ejemplo leemos de noche, pero por el día si le atece coger un cuento o libro los tiene a su disposición. Un saludo
¿Por qué nada de fantasía con los niños pequeños?
Hola Tamia, al principio del post tienes un enlace directo donde pone "realidad y fantasía en Montessori AQUÍ" si pinchas te lleva directo y ahí explico porque en Montessori no utilizamos la fantasía hasta los 6 años.
Un Saludo
Hola! Interesante también es leer el nombre del traductor si lo hubiera, y comentar esto con el niño. Se trata de un segundo autor? Añade cosas propias? Cómo puede haber afectado al cuento la traducción?
Hola!! Que libros me recomendarías para niños mayores de 6 años.
Buenas tardes, yo siempre le leo a mi niño de 4 años cuentos infantiles y clásicos y ademas fabulas incluso tiene colecciones completas de una editorial reconocida, mi pregunta es si hay algo de malo con estos libros???…. me recomendaría que sean cambiados por libros mas realistas??
Hola! Recomendais algún cuento para acompañar el proceso de despañalizacion? Nuestro Hijo pide a veces hacer pipi en el baño, y nos gustaría tener algún cuento que le guste. Los Que he encontrado de momento no me han convencido. Alguna Sugerencia? Mil Gracias
Hay muchos libros para ayudar a quitar el pañal … yo te recomiendo los de callou son libros que ptesentan dituaciones realistas y ami me han funcionado