Ya se acercan fechas Navideñas y hoy venimos con un post sobre cómo se abordaría la Navidad en la Educación Montessori.
Para empezar decir dos puntos esenciales:
1. Montessori no habló nunca de cómo presentar la Navidad a los niños.
1. Montessori no habló nunca de cómo presentar la Navidad a los niños.
2. Montessori sólo habló de que los niños de 0-6 años son concretos, literales, y se creen cuanto les dicen es por eso que ella apuesta por ofrecer las cosas conocidas y no desconocidas y abstractas.
Lo que quiero hacer entender es que en cada casa se celebra la Navidad, o no, como se desea, cada familia Montessori desde el amor por sus hijos interpreta las festividades de una manera. Hay familias Montessori católicas, judías, budistas, etc, etc. Y cada una de ellas celebrará las festividades de una manera diferente.
María Montessori precisamente era católica, ella tenía sus creencias y sus ideas, pero éstas nunca las plasmó en su método, pues ella decidió que su filosofía fuera universal, que llegase a todos por igual, sea cual fuera su raza, cultura, estado económico o religión.
Así pues en cada espacio Montessori se celebra la Navidad o no dependiendo de si éste es católico, judío, budista, ateo, etc, etc. De esta manera entendemos que en cada familia Montessori ocurre igual, como os he comentado más arriba.
Si tu intención es llevar Montessori al hogar y acabas de empezar, evidentemente te queda mucho recorrido, te invito a que te inicies con nuestro blog y nuestros primeros post.
En las fechas en las que estamos seguramente nos surja la pregunta, como familias Montessori, de cómo abordamos la Navidad al estilo Montessori. Pues bien os diré que no hay un manual de instrucciones para hacerlo y que tampoco hay nada escrito. Así que tranquilos mientras el respeto, la paz y el amor estén en vuestro camino la Navidad y cualquier festividad será maravillosa.
Si todavía tienes la mosca detrás de la oreja, sólo te diré que por ejemplo nosotros en el blog queremos hacer una navidad «universal» sin religión, puramente didáctica y donde la familia cobre el sentido más importante. Esa va a ser nuestra Navidad al estilo Montessori en nuestro blog. En nuestra casa…es otro cantar. Porque como os digo será de la manera que hemos elegido como padres hacerla. Así que os invito hacer lo mismo. Elegir como padres lo que creáis mejor para vuestros hijos.
Y tanto si decidís celebrar los Reyes Magos y Papá Noel como no hacerlo, es decir, no hacer Reyes Magos ni Papá Noel, estará bien. Será vuestra decisión como padres, que con toda vuestra buena voluntad decidís hacer lo mejor para vuestros hijos. Eso sí, por favor, recordad siempre que debemos respetarnos como personas. Respetar a las familias que quieran celebrar los Reyes, Papá Noel, etc, etc, como a las que no lo quieran hacer. Montessori filosoficamente hablando trata de eso…de RESPETO hacía los demás. Empecemos por ahí. Respetemos todas las opiniones, respetemos nuestra vida y respetemos la vida de los demás.
¿Os apetece conocer más? podéis seguirnos a través de facebook e instagram
Cada día me gusta mas vuestro blog!! Con eso lo digo todo…..
Gracias Cris por tus palabras, comentarios como el tuyo nos animan a seguir hacía delante…son un impulso. Muchas gracias por dedicarnos parte de tu tiempo, un abrazo Cris 🙂
Muy interesante. Sólo un pequeño apunte: ni los judíos ni los budistas celebran la navidad. El post está plenamente orientado desde un punto de vista de la cultura cristiana occidental. A menudo nos cuesta quitarnos demasiados lastres para ser libres. Sin esa libertad plena es muy difícil enseñar en libertad. Así todo lo que propones es un buen principio: feliz solsticio y buenas vacaciones de fin de año!
Gracias por tu aporte, lo que quería hacer entender es que cada uno celebra sus tradiciones y hay que respetarlas, sea cual sea nuestra cultura, pues Montessori es universal, no está arraigado a ninguna religión y que por tanto hay escuelas Montessori judías, cristianas, budistas, etc y en cada una se celebrará una cosa diferente, ya no hablo solamente de la festividad de Navidad, sino de cualquier celebración, etc. Pero tienes razón ni los judíos celebran la navidad ni los budistas tampoco porque lo que se celebra en navidad es el nacimiento de jesús. De todas maneras sino me equivoco el Budismo Theravada es muy tolerante con las demás religiones. Muchas gracias Chus por tu información muy valiosa e interesante. Desaprender para volver aprender…igualmente Chus buenas vacaciones y fin de año! Muchas gracias por comentar 🙂 un afectuoso saludo!