Este post he querido hacerlo visual y esquemático, así que será muy breve. Simplemente quiero decir, antes de ver las imágenes, que en la filosofía Montessori es muy importante la autonomía e independencia del niño, según sus necesidades y en la medida de sus posibilidades. Pero esto no se puede llevar a cabo si no se tiene un ambiente preparado. Y para preparar un ambiente Montessori en vuestro hogar hoy quiero mostraros 10 ayudas técnicas que favorecen este hecho.
1.TORRE DE APRENDIZAJE
2.PEDESTAL
3.ESTANTERÍA PARA LIBROS/CUENTOS ACCESIBLE
4.SILLÓN
5.SILLA
6.PERCHERO
7. JUGUETES Y ESTANCIAS
8.ARMARIO-PERCHERO
9. AGUA DISPONIBLE
10. ESPEJO ACCESIBLE
Si no te quieres perder nuestras actualizaciones síguenos en facebook. Y si además quieres ver lo que hacemos día a día en nuestra familia puedes hacerlo por instagram.
ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTOS 10 PUNTOS .EN LO PERSONAL MAÑANA PONGO EN PRÁCTICA QUE SE SIRVA EL AGUA ,CON ELEMENTOS DE PLÁSTICO .
Precisamente en Montessori se intenta que todo lo que usan los niños sea "de verdad", no juguetes. Que la jarra y el vaso sean de cristal tiene sus motivos. El niño valora que le demos abjetos delicados, iguales que los que nosotros usamos, y aprende también a ser cuidadoso con ellos
Yo le quité el plástico y dejó de tirar las cosas al suelo porque sabe que el cristal se rompe y hay que cuidarlo. El cambio ha sido inmediato.Hay unos vasos muy resistentes pequeños (que pueden coger con sus manitas) en IKEA. (POKAL 1.99 € 6 ud)
Muy interesante y he intentado poner en practica pero desde que edad se debe empezar hacerlo? Mi hijo tiene 18 meses y ve la jarrita plástica con agua y no hace mas que regarla. la ropa en su perchero la bota al piso.
Perdón pero no entiendo do el primero: la torre de aprendizaje. A partir de qué edad se puede comenzar con estos tips técnicos?