Primero de todo comentar que Montessori realmente no dejó ningún libro, ni ningún escrito informando de qué actividades se podían hacer con niños de entre 0 y 3 años. No dio pautas específicas de cómo llevarlas a cabo en ambientes para niños tan pequeños pero sí recogió de sus observaciones la base de toda la filosofía desde el momento del nacimiento y sí habló de las necesidades de cada etapa del desarrollo. Esto hace que su herencia haya sido desarrollada de manera diferente dependiendo del país y de donde se han formado las guías. Pero todas las instituciones formadoras han seguido el patrón de la base Montessoriana, donde María Montessori si ofreció la posibilidad de entender al niño en sus diferentes etapas y haciendo presente qué necesidad tienen los niños según van creciendo desde el momento que nacen.
Igualmente voy a separar las actividades por áreas, aunque hemos de trabajarlas en su totalidad, porque el pequeño es un ser integro y no se trata de separar sino más bien de unir y fusionar todas las actividades, incluso podríamos decir que algunas actividades tienen de otras áreas.
Las áreas que voy a incluir son: Vida práctica, motricidad, lenguaje, sensorial y arte.
Sobre las presentaciones de las actividades en esta etapa del desarrollo y según mi formación, pues soy guía por Internacional Montessori Institute, más bien son actividades exploratorias que no necesitan la precisión, la pausa, y el control de voluntad como se necesita en las presentaciones a partir de los 3 años (casa de niños) sino que van encaminadas a que los pequeños traten de explorar. Si cuando hacemos una pequeña presentación de cómo se utiliza el material…nos interrumpen, no nos ofusquemos, ni les obliguemos, acompañemos. Hay actividades que incluso son bastante intuitivas y no necesitan ninguna presentación. Tenemos que tener en cuenta que en estas etapas del desarrollo los niños no tienen control de la voluntad, sino que más bien necesitan ser ellos mismos los que conquisten esa actividad, los que exploren libremente. Esta es una de las razones por las que muchos papás, mamás y docentes que quieren integrar Montessori se frustran…pero realmente no se trata de ser «estrictos» sino más bien «flexibles» y como decía Montessori «seguir al niño». Una de las cosas que si es importante es observar como adultos a nuestros pequeños para saber cuando es el momento para presentar una actividad, pues Montessori le daba importancia a que el niño a estas edades no se frustrase, sino más bien que la actividad le llevase a triunfar. Por esta razón solo presentaremos a nuestros pequeños actividades que sepamos que si lograrán hacer. Con su, por supuesto, control de error.
Y dicho esto me gustaría mostrar algunas actividades para cada etapa del bebé, siempre teniendo presente que no depende de la edad, sino más bien del ritmo de aprendizaje, de la necesidad del bebé en ese momento, por lo que no podemos nunca generalizar, sino más bien observar para poder disponer el material o la actividad delante del niño.
0-12 meses -Motricidad/ sensorial: boca arriba, colocar móvil para que pueda verlo, libre movimiento… -Lenguaje/ Vida práctica: leer cuentos, hablar con un tono dulce. -Arte/Música: cantarle canciones, hacerle sonidos con la boca…
12-24 meses -Vida práctica: Lavar fruta, pelar un plátano, poner la lavadora, cortar pan de molde… -Motricidad Gruesa: subir escaleras, llevar carrito de arrastre -Motricidad Fina: ensartar aros a una guía vertical (palo), hacer pequeñas construcciones con bloques… -Lenguaje: Asociación imagen-objeto, imagen-imagen, objeto-objeto… -Sensorial: juego de agua frio-caliente, esconder un objeto debajo de un pañuelo… -Arte y música:Pintar, moldear, cantar, bailar…
24-36 meses -Vida práctica: Limpiar los cristales, cortar un plátano, pelar un huevo duro, arreglos florales… -Motricidad Gruesa: subir escaleras de pie, ir en bicicleta (sin pedales)… -Motricidad Fina: ensartar bolas a través de un hilo/cuerdecita… -Lenguaje: Casa de muñecas, granja de animales … -Sensorial:cilindros con botón, torre rosa… -Arte y música:Pintar, moldear, cantar, bailar…
Este artículo he podido realizarlo gracias a mi formación como guía y las enseñanzas de mis bonitas formadoras Elisa Dalla Vedova, Graciela Heguy y Fulvia Cetrullo en la etapa de 0-3 años. Inspiradas en el Centro Nascita Montessori.
Si no queréis perderos los próximos artículos os animo a que nos sigáis por facebook AQUÍ o por instagram AQUÍ.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo