Saltar al contenido

VIAJAR CON NIÑOS: Ideas para hacer el trayecto más respetuoso y fomentar su autonomía

Hoy quiero hablaros de cómo preparar nuestras vacaciones.
Tanto si seguís la filosofía Montessori en vuestro hogar como si no, os puede funcionar esta forma de llevar a cabo la preparación de las vacaciones, puesto que la cuestión es seguir el principio de respeto hacía uno mismo y respeto hacía nuestros pequeños, esto no quiere decir que las demás formas no sean respetuosas, ni tampoco que no hayan otras, pues estoy segura que las hay y muy buenas. Este post es solo una idea de cómo podemos hacerlo, pero siempre se aceptan nuevas propuestas, nos encanta leeros.

Ya sabéis que uno de los principios Montessori es EL RESPETO, el respeto a mí mismo, el respeto al ambiente, y el respeto a los materiales. Pues con esta premisa es con la que vamos a trabajar para preparar las vacaciones para los más peques pero desde la visión de adulto, es decir, cómo debemos los padres intentar respetar al niño en un viaje.
Primero como padres debemos saber que ir en coche, tren, autobús, avión, durante muchas horas, no es tarea fácil para adultos, así que para los niños os podéis imaginar ¿verdad? Un niño en pleno periodo sensible del movimiento, que lo que más necesita es andar, trepar, etc…¿atado en una sillita del coche durante muchas horas? Sí es díficil, sí, y puede que tal vez incluso cueste subirlo al coche, lo más normal del mundo…un niño debe pensar que hay cosas más chulas que hacer que sentarse en una silla del coche o ¿no? Pero por esta razón vamos a hacer un KIT DE VIAJE para que por lo menos el trayecto en (coche, avión, tren, etc) sea lo más respetuoso posible, todo lo que se pueda.

PIZARRA MÁGICA

A mi me gusta contar con el factor sorpresa, bueno a mí concretamente no, he observado que a mi pequeño le gusta mucho descubrir cosas que nunca ha visto. Así que en el KIT DE VIAJE siempre intento que tenga algunas cosas que nunca ha visto, y del mismo modo ir cambiándolas (viaje a viaje). Una de las actividades que más nos funcionan es meter sorpresitas en «huevos» de plastilina, bueno sorpresas, suelen ser pinzas pequeñas, pero lo que más le gusta es ir abriendo poco a poco la plastilina.


En el post de hoy quiero hablaros de JUEGOS/ACTIVIDADES, JUGUETES/MATERIALES, para llevar en el coche, avión, tren, etc y también de la PREPARACIÓN de la maleta de la manera más cercana a la filosofía Montessori.

JUEGOS

1.Canciones
2.Rimas/ poesías 
3. Retahílas (tipo los deditos: éste compró un huevo, esté encendió el fuego, éste lo saló, éste lo guisó, y este más gordito fue y se lo comió)
3.Identificar colores de los coches
4.Saludar
5.Contar vehículos según características (rojos, azules, camión, moto, etc)
6.Gimnasia facial (muecas con la cara)
JUGUETES/MATERIALES
A continuación os voy a mostrar materiales, actividades, y juegos que pueden ser muy útiles a la hora de que los pequeños puedan disfrutar mejor de los momentos en los que toca ir sin moverse en el coche u otro medio de transporte. Podéis pinchar en la foto que os llevará directamente al sitio donde podéis comprarlo si estáis interesados.

Una de las cosas que pueden ser muy socorridas e interesantes son las pizarras.


PIZARRA MÁGICA (os aconsejo que esta pizarra tenga departamentos, cómo los que veis bajo, para poder cerrarlos y que no se pierdan las pequeñas piezas…lo comento porque nuestra pizarra no tiene las tapas, ya que la compramos sin tapas y las piezas pequeñas de llevarla de un lado a otro se han perdido) Para nosotros esta pizarra es lo más, porque le encanta, se puede pasar horas, y no miento, es increible, se pone a dibujar millones de cosas y a borrar que le encanta…

Por otra parte tenemos los puzzles, y no os los imaginéis de esos de 1000 piezas, no, soy consciente de la simplicidad que tiene que tener el puzzle. Pero claro pensaréis que son un mal aliado porque las piezas se pierden enseguida. Pero nooo, he encontrado estos puzzles tan chulos en los que ninguna pieza va a caer ni se va a perder, os lo aseguro. Pues van bien enganchadas.

Otra cosa que, personalmente, a nosotros nos sirve, como ya os he dicho arriba, es hacer como «huevitos» sorpresa de plastilina (como habréis visto en las fotos de arriba). Pero os aseguro que lo que más le gusta no es la sorpresa sino el ir poco a poco descubriendo que hay algo dentro de esa pequeña bola de plastilina. Lo que hacemos nosotros es poner los «huevitos» en una fiambrera (tal y como os muestro arriba en las fotos) para que la plastilina se mantenga bien y no se estropee. En el coche nos ha funcionado muy bien este juego de sorpresas. 
Y cómo no…no podíamos dejar de poner los tan usados LÁPICES DE COLORES para colorear folios, libretas.
Otra cosita que funciona bien son las MARIONETAS DE DEDO para amenizar un poquito el viaje en tren, coche, avión. 
A muchos peques les relaja ir con algún peluche, y he encontrado este que además para este verano viene bien…ya que se puede mojar pues está fabricado felpa. Además de poder acurrucarse para dormir los que quieran podrán darle un chapuzón.
Una de las cosas que también nos ha funcionado muy bien son los LIBROS DE PEGATINAS, aunque luego las pegatinas terminen por el cuerpo…rienda suelta a la imaginación.
FOMENTAR SU AUTONOMÍA: Prepararse la maleta
Antes de la preparación de la maleta sería conveniente elegir una maleta apta para el niño, para que de alguna manera pueda fomentar su autonomía. 
Y siguiendo el principio de respeto y el de la filosofía Montessori, todo viaje lleva consigo la importante tarea de hacerse una maleta ¿Por qué no aprovechar este maravilloso momento para que ellos mismos, los pequeños, puedan sentirse valiosos preparando su maleta y a la vez aprender vocabulario (camiseta, cepillo de dientes, zapatillas, etc) y orden. 
Esta actividad pefectamente podría ser de vida práctica, pues es muy importante hacer la maleta para que allá donde vayamos podamos tener en cuenta el cuidado de la persona. 
Nosotros para ello hemos elegido una maleta que está fabricada y pensada para el niño, por sus proporciones, y su diseño. Ya que en muchas ocasiones puede sacarte de un apuro…si por ejemplo tenemos que esperar en el aeropuerto, estación de tren, etc ¿Por qué? Porque lo mismo es una maleta, que es un «caballito» en el que subir y poder recorrer algún que otro pasillo. La nuestra es de La Casita del ratoncito pérez, que nos la han enviado para que la probemos. Hay mucha variedad para elegir. Si les queréis echar un vistazo podéis hacerlo AQUÍ.
La maleta lleva ruedas y es fácil de transportar

Se puede subir encima de la maleta, sin que ésta se rompa.

Una vez subido encima, el adulto puede llevar al niño mediante una correa que se engancha para arrastrar la maleta.

Tiene cierre de seguridad que mismo niño puede utilizar para cerrar su maleta. 

Tiene fácil abertura para que el niño pueda abrir su maleta.

Tiene capacidad suficiente para colocar las diferentes prendas y utensilios de viaje del niño.

LISTA DE LAS COSAS QUE NOS QUEREMOS LLEVAR DE VIAJE
Para hacer la maleta los adultos, o por lo menos a mi me gusta hacerlo, nos hacemos un listado de las cosas que queremos llevar o necesitamos para que no se nos olvide nada. ¿ Por qué no hacerlo con los pequeños también? ¿Por qué no leen? No hay problema, hay pictogramas que pueden servir, incluso para los más pequeños podemos hacer fotos reales de las prendas de vestir que se van a llevar. Y los más creativos siempre pueden dibujar sus propias prendas. Nosotros hemos creado nuestra propia lista de viaje a través de ARASAAC un portal donde podréis encontrar pictogramas y creaciones de tableros, que recomiendo totalmente, sobre todo si trabajáis con personas con diversidad funcional.
La idea sería ir tachando o haciendo un círculo a las prendas de ropa que vayan poniendo en la maleta. Como digo esta actividad puede hacerse con fotos reales de las prendas reales que va a llevar, que seguramente esto sea más fácil para los más pequeños a la hora de identificar las prendas y objetos. Se trataría básicamente de hacer lo mismo una tabla con las imágenes (fotos) para ir tachando o redondeando.
Os comparto la simulación que hemos hecho nosotros con el tablero de ARASAAC para que podáis descargarlo gratis si queréis. Podéis hacerlo AQUÍ. Pero si vais a esta web de ARASAAC  podéis pinchar en herramientas online y allí podréis crear el tablero que más os acomode (de manera gratuita) con los pictogramas que más se ajusten al vestuario de vuestro pequeño. Algún día cercano os hablaré de este portal tan interesante como es ARASAAC.
Nosotros como Inot todavía es pequeñín hemos querido personalizarlo, como os he avanzado antes, con fotografías de las prendas para poner en su maleta. Ya tengo listo todo lo necesario para que la semana que viene pueda colaborar haciendo la maleta. 

Para no perderos nuevas ideas, propuestas, actividades y mucho más de inspiración Montessori os invito a que nos acompañéis en facebook AQUÍ o en instagram AQUÍ