LOS NIÑOS tiene que producir a la mujer y hombre del futuro LOS ADULTOS tienen que guiar

«El niño también es un trabajador y productor (…) tiene que efectuar su propia labor y es un trabajo grande, importante y difícil: es el trabajo de producir el hombre. Sí, de aquel recién nacido inerte, inconsciente, mudo, incapaz de moverse se forma el individuo adulto, de formas perfectas, con la inteligencia enriquecida por las conquistas de la vida psíquica y resplandeciente de la luminosidad que le da el espíritu, todo esto es obra del niño« Maria Montessori «El niño el secreto de la infancia»

¿Recordáis estas frases? 
-Cuando un niño pega a otro niño «Son niños no pasa nada, es normal»
-Cuando un adulto tiene prisa «¡ponte la chaqueta no cuesta tanto!»
-Cuando un adulto está con el móvil y su hijo le pregunta de manera continua  «¡qué pesado eres!¿qué quieres?»
-Cuando un adulto está viendo a su hijo jugar y le interrumpe cogiéndolo en brazos y poniéndole la chaqueta y los zapatos sin previo aviso y el niño llora «siempre igual ¿ahora que pasa?»
-Cuando un adulto le pide algo a un niño «¡haz la cama! ¡ponte las zapatillas! ¡A dormir! ¡haz los deberes!»
«La -posesión- domina al amor (…) el adulto es dueño y señor y el niño ha de someterse siempre a sus órdenes que son inapelables y por consiguiente justas a priori» Maria Montessori «El niño el secreto de la infancia»
Coloco estos dos trozos de texto de Montessori para referirme a la importancia de la infancia, importancia que por el ritmo de vida frenético que llevamos no contemplamos, y consideramos que ésta, la infancia, es simplemente una etapa más del ser humano. Pero no señores, no es una etapa más, es la base que sostiene todas las etapas del desarrollo del ser humano. Es el momento en el que empieza a construirse al ser humano,  es la raíz de la que brotarán frutos en el futuro. La infancia es sin duda el trabajo de creación más importante por el que pasa todo ser humano. En la infancia, como decía la Dra Montessori se empieza a construir a la mujer y al hombre del futuro, es la formación del ser. Por tanto, por favor, demosle la importancia y el respeto que merece. ¿Y esto que quiere decir?
Que como adultos que somos a los niños:
-EVITEMOS gritarles
-EVITEMOS pegarles
-EVITEMOS castigarles
-EVITEMOS premiarles
-EVITEMOS someterles
-EVITEMOS Chantajearles
Intentemos que nuestras acciones denoten el respeto que tendríamos ante cualquier ser humano tuvieran 2 años o 79 años. 
Como adultos que somos a los niños:
-Hablemos
-Demos opciones
-Conectemos
-Agradezcamos
-Comprendamos
-Empaticemos
-Amemos
-Respetemos
Muchas personas creen que la autoridad del adulto es necesaria para poner límites, pero no, una verdad comprobada es que lo único que provoca el adulto autoritario que castiga y premia es un resultado a corto plazo sí, pero a largo plazo crea un niño:
-Inseguro
-Irresponsable
-Rebelde
-Temeroso
-Con ganas de revancha
-Irrespetuoso
-Infeliz
Y yo me pregunto…con la educación ¿qué pretendemos? ¿pretendemos que los niños compitan entre ellos? ¿pretendemos que no sepan vivir en sociedad? ¿qué cuando tengan un problema lo resuelvan a gritos, en el mejor de los casos? o….por el contrario ¿queremos que nuestros hijos tengan habilidades sociales y de vida para poder vivir pacíficamente en sociedad? (AQUÍ puedes leer más sobre  7 claves para fomentar las habilidades sociales)
Supongo que todos hemos coincidido en lo mismo…así que…tal vez deberíamos plantearnos de qué forma enseñamos a nuestros hijos, a nuestros alumnos, porque como dije al principio citando a Maria Montessori «El niño tiene una labor grande y difícil: producir al hombre» pero el adulto tiene también un trabajo importante «guiar al niño para que esta construcción sea sana y respetuosa, siempre, empezando por sí mismo, desde el ejemplo».
¡Ojo! errar es de humanos, no somos maquinas, no siempre estamos con la misma energía, ni siempre tenemos nuestro mejor día, por lo que si nos pasa, si gritamos alguna vez, si premiamos alguna vez, no nos culpemos, reflexionemos y aprendamos a hacerlo mejor. No nos castiguemos tampoco como madres y padres, como docentes, no, con esto no se pretende hacer padres  y padres perfectos, ni abuel@s perfectos, ni tí@s perfectos, ni profes perfectos, no existen, somos humanos ¿recordáis? en el error está el aprendizaje, lo único que se pretende es poder disfrutar de la infancia. De nuestros pequeños de la forma más sana que existe…respetando, comprendiendo, conociendo. Por tanto empecemos a trabajarnos interiormente y a aceptar que no somos perfectos pero si podemos dar lo mejor de nosotros, eso será siempre salud y felicidad para nosotros y nuestros pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *