Desde el blog siempre damos importancia al ambiente preparado, como sabéis, los que nos seguís, cuando hablamos de ambiente preparado hablamos también de la filosofía Montessori y de la importancia de:
1.Observar como adultos sin juicios. Observar si nuestro pequeño está preparado para lo que queremos ofrecerle (así evitaremos que se frustre). Por tanto, para presentar cualquier actividad o preparar el ambiente, no se trata de hablar de una edad determinada, para que nuestros pequeños realicen o no algo, sino de seguir a nuestro pequeño y su ritmo de aprendizaje.
2. Ofrecer al niño la autonomía acorde a sus necesidades naturales.
3. Dar la oportunidad a nuestro pequeño de experimentar su autosatisfacción cuando ha conseguido lo que se proponía.
4. Dar la oportunidad de que el niño no sea interrumpido sino comprendido.
5. Conectar antes que corregir.
El niño «absorbe el ambiente y se transforma en armonía del mismo, igual que lo hacen los insectos con los vegetales en los que se posan. Las impresiones que recibe el niño del ambiente son tan profundas que, por medio de cierta transformación biológica o psicoquímica, termina asemejándose al ambiente mismo. Los niños se transforman y se convierten en las cosas que les gustan. El niño no mira las cosas como las miramos nosotros. Al mirar algo podemos exclamar: ¡Que hermoso! y luego pasamos a observar otras cosas conservando solo una vaga memoria de lo anterior. Pero el niño se construye a sí mismo por medio de profundas impresiones de las que percibe, especialmente en el primer periodo de vida» Maria Montessori_ La Mente Absorbente
El ambiente preparado ofrece al niño la posibilidad de interactuar con éste y por lo tanto de obtener la conexión que el niño merece en cuanto a autonomía e independencia. Pues el niño conforme va creciendo va necesitando cada día un poco más de independencia. Con esto no me refiero a nada fuera de lo común, sino a lo que la naturaleza nos ofrece como seres vivos. Pues nacemos sin poder apenas movernos y poco a poco, con el paso del tiempo, vamos adquiriendo un grado más de independencia, movemos nuestras manos, nuestros pies. Nos levantamos, caminamos. Por lo que cuando hablamos de independencia del niño nos referimos a la justa y necesaria según su etapa del desarrollo.
«Enseñar a un niño a comer, a lavarse , a vestirse, es un trabajo mucho más largo, dificil y paciente que darle de comer, lavarlo y vestirlo. Lo primero es la tarea de un educador; lo segundo es el trabajo inferior y fácil del sirviente. Trabajo (…) que pone obstáculos a la vida que se desenvuelve y que a las consecuencias inmediatas suma otras más graves para el porvenir (…) Toda ayuda inútil es un obstáculo al desarrollo de las fuerzas naturales» María Montessori_ La Pedagogía Científica
Y es por eso que hoy quiero hablaros de la importancia de un armario o perchero a la altura de los pequeños. Para que ellos mismos puedan elegir la prendan que se van a poner. Cogerla sin que nadie les ayude porque ésta está a su altura. Y del mismo modo ponerla o bien en perchas o doblada porque saben dónde dejarla y cómo dejarla. Para ello es importante mostrarles a nuestros pequeños cómo utilizar ese armario o perchero.
Desde el blog recomiendo un perchero visto, antes que un armario cerrado. el motivo es sencillo: ESTÁ A LA VISTA enseguida es localizable. Si está cerrado pasa desapercibido con más facilidad, y hablo con conocimiento de causa, tras observarlo de mi propia experiencia con mamá.
Nosotros teníamos un armario a su altura, la cuestión es que lo teníamos cerrado, lo que hacía que poco o nada se fijase en él. Hace poco colocamos un perchero visto y ahora nuestro pequeño coloca las perchas, aunque no tengan ropa, simplemente porque disfruta haciéndolo. Y también puede colocar sus camisas y pantalones doblados o en perchas.
Siempre digo que llevar Montessori al hogar, es llevar mucho más que materiales, hay toda una filosofía de vida detrás y entre ella está la importancia de que el niño sienta que la casa donde vive es también su hogar, un lugar donde se siente capaz, donde no hay barreras para tomar la parte de independencia que le corresponde.
Algunos CONSEJOS a la hora de preparar el ambiente que a nosotros nos ha funcionado:
1. Perchero visto con lo necesario para vestirse. Poner dos o tres mudas para elegir, no más. Queremos aislar la dificultad, si ponemos mucha ropa el niño no se centra en elegir sino que se distrae con facilidad.
2. Espejo cerca del lugar donde está el perchero/armario para poder mirar si se ha colocado correctamente las cosas.
3. Silla cerca del lugar donde está el perchero/armario para poder sentarse y quitarse y ponerse la ropa.
4. Cepillo, colonia, pañuelos cerca, para mantener la higiene.
5. Panel magnético junto a espejo para reconocer las partes del cuerpo (podéis encontrarlo
AQUÍ)
A continuación os voy a mostrar ideas y ejemplos de percheros y armarios preparados para la habitación de los pequeños. Si os ha gustado nuestro perchero, comentaros que es artesanal y que lo realizan nuestros amigos
Inu y la Luna, que son una familia de artesanos encantadora concienciada de la importancia de darles a los pequeños la autonomía que necesitan en el hogar. Podéis visitarlos y encontrar el perchero
AQUÍ.
fuente: pinterest
fuente: montytribe.com.au
fuente: pinterest
fuente: petitandsmall.com
fuente: glamourcoastlliving.blogspot.com.au
fuente: manias.blogs.elle.es
fuente: petitandsmall.com
fuente: zirimola
Si os ha gustado y no os queréis perder más actualizaciones y otros artículos relacionados con la educación Montessori os esperamos en nuestro
facebook e
instagram. Para seguir aprendiendo ¡Muchas gracias por leernos!