Las nuevas tecnologías han llegado tan rápido a nuestras vidas que sin darnos cuenta hemos olvidado grandes recursos para los niños.
La tablet antes que un cuento, la Tv antes que un cuento, el video juego antes que un cuento. Y con esto no quiero decir que obliguemos a nuestros pequeños a leer, para nada, la lectura jamás debería ser una imposición sino más bien un aspecto natural de nuestra vida.
Si ahora les dijéramos a los niños «haz un dibujo y escribe un cuento breve sobre ese dibujo» estoy segura que muchos tendrían problemas para imaginar o crear una historia y terminarían pidiendo la ayuda del adulto «¿qué puedo hacer?». Es una pena que esto pueda ocurrir. Y si ocurre también podemos acompañar para que pueda producirse la inspiración. Porque el ingenio y la creatividad es algo que puede ser muy valioso a corto y largo plazo ¿por qué? porque puede ayudar a gestionar conflictos y a buscar soluciones entre otras muchas cosas. A parte, puede hacer que seamos mucho más flexibles, versátiles e ingeniosos.
¿QUÉ COSAS PODEMOS HACER PARA FOMENTAR LA LECTURA?
Lo primero de todo es tener en cuenta que la lectura tiene que ser algo divertido. Algo a lo que recurrir porque nos gusta. Evitar obligar a nuestros hijos a escuchar historias o a hacerles leer porque sí.
Aquí te doy algunas ideas de como fomentar el amor por la lectura:
1. Ir a la biblioteca a mirar/leer cuentos, el tiempo que haga falta, y poder elegir uno para llevar a casa.
2. Tomar un tiempo para leer juntos en el sofá, cada uno su cuento/libro.
3. Leer juntos un cuento, antes de dormir, por ejemplo.
4. Tener un buen ambiente preparado donde estén los libros a su alcance.
5. Ofrecer a nuestros hijos libros y cuentos desde pequeños.
6. Hacer actividades divertidas que tengan relación con la lectura, por ejemplo:
* Leer un cuento en familia en un refugio creado por todos bajo la luz de una linterna.
* Intentar hacer un cuento nosotros mismos con nuestros hijos, dejarles una cámara de fotos y que fotografíen aquello que les guste. Y una vez tengamos las fotos poder hacer un albúm en el que nuestros pequeños nos describan que ven, cuál es la historia.
* Si tenemos grabadora podemos grabarnos a nosotros mismos (padres/madres) leyendo un cuento. Para luego escucharlo. Y posteriormente invitar a nuestro pequeño a hacer lo mismo. A grabar un cuento inventado, uno que pueda leer o mirar y describir. Y luego escucharlo.
* Hacer un cuento entre todos los de la familia donde uno empieza la historia, el siguiente la sigue y otro la termina. Poder apuntarla en una hoja para ver como quedó finalmente y echarnos unas risas.
¿Y cómo hacemos para que forme parte de nuestra día a día?
Lo lógico sería que para que formase parte de nuestro día a día es que, como padres, ya tengamos ese hábito. Es decir, que tengamos nuestra biblioteca y dediquemos tiempo a leer.
Lo lógico sería que para que formase parte de nuestro día a día es que, como padres, ya tengamos ese hábito. Es decir, que tengamos nuestra biblioteca y dediquemos tiempo a leer.
Una casa familiar, está destinada precisamente a todos los miembros de la familia, así que si los adultos disponemos de un lugar para leer, los niños, que también pertenecen al hogar, deberían disponer libremente de los cuentos/libros para leer. Para que esto se de, los cuentos y libros deben estar a su alcance.
Los libros y cuentos nos acercan a otras culturas, a reflexiones, a mundos lejanos, a disfrutar de la realidad tal y como es. Y lo hacen de una forma bonita, pues tiene todo un ritual. Sobretodo si se trata de contar hitorias a nuestros pequeños.
Nuestros pequeños cuando ya tienen libre acceso a sus cuentos y libros pueden ojear, pasar páginas, investigar, mirar los dibujos, tener su momento de lectura.
Con los cuentos podemos crear rutinas, por ejemplo, antes de dormir, leemos un cuento. Aconsejo que sea un único cuento, elegido por el niño, y previamente anticipando que solo va a ser uno. Porque sino podéis estar leyendo cuentos hasta el amanecer.
Cuando leemos un cuento a nuestro hijo estamos entablando una conexión. Los dos en ese momento estamos entregados al libro, disfrutándolo, mirándonos, mirando los dibujos y el texto.
Los libros personalmente pienso que no solo deben tener un único rincón en el hogar. Sino que deben formar parte de todo el hogar. Os contaré que nosotros tenemos libros en cada estancia de nuestra casa. Y lo más inusual de todo, es que tenemos libros hasta en el recibidor…nuestra casa es pequeña y nuestra pasión por la lectura muy grande. Así que todos los lugares sirven para poner un cuento o un libro.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA LECTURA EN LOS NIÑOS?
-Potenciar la imaginación y la creatividad
-Conocer otras culturas, formas de vivir, de sentir.
-Relacionar la realidad con las historias del cuento (cuentos con argumentos reales)
-Apreciar el mundo que nos rodea.
-Entablar conexiones afectivas con el adulto de referencia que cuenta las historias.
-Inspirar para nuevas ideas, actividades, etc.
-Potenciar el interés por el conocimiento de las palabras «¿qué pone ahí?»
-Favorecer la lectoescritura