Nuestro ambiente Preparado se transforma (3-4 años)

Hoy quiero hablarte del ambiente preparado. El cual va creciendo y acompañando al niño. Por lo que no es lo mismo un ambiente preparado para un bebé de 6 meses que para un niño de 4 años.

En la educación Montessori se prepara el ambiente para que el niño disponga de un espacio a su altura, de calma, organizado y con objetos que estimulen y desarrollen su interés. Y sinceramente esto creo que debería ser lo natural, sigas o no la filosofía Montessori en casa.

La Dra. Montessori tras mucho trabajo de observación, en niños de prácticamente todo el mundo, se dio cuenta de la necesidad de un ambiente preparando, siempre acorde al desarrollo de los niños y sus periodos sensibles, donde éstos pueden desarrollarse de una manera más natural y de forma más completa.

DSC 1418

DSC 1538

El ambiente, por estas razones, debe presentarse atractivo, donde los niños se sientan bienvenidos y con ganas de interactuar en el espacio y con el espacio. 

Hoy quiero hablarte de nuestra experiencia personal, mostrarte cómo hemos preparado nosotros la habitación de nuestro pequeño. Nuestro peque tiene casi 4 años y su habitación ha ido cambiando según las necesidades de nuestro hijo. Ahora mismo su necesidad en muchas ocasiones es dormir solo ya sea en la siesta como por la noche. No siempre lo hace, pero le damos la oportunidad de sentir con naturalidad este proceso, sin obligarle, sin presionarle, sabemos que cuando tenga 18 años no querrá dormir con papá y mamá. 

DSC 1534

Lo primero que hicimos era tener claro los espacios que necesitaba nuestro pequeño.

Nosotros hemos dividido la pequeña habitación en 4 ZONAS:

 
1. ZONA DE DESCANSO
2. ZONA DE VESTIDO
3. ZONA DE MATERIALES/JUEGOS
4. ZONA DE TRABAJO/JUEGO
 
En la zona de Descanso como verás es simplemente una cama a ras de suelo.

En la zona de vestido un pequeño perchero con sus perchas a la altura de nuestro peque.

En la zona de elección materiales, materiales y juegos que al peque le interesan en este momento.

Y en la zona de trabajo el lugar donde puede desarrollar sus actividades tanto en mesa como en el suelo.
 

La habitación que ves es muy pequeña, pero teniendo en cuenta que van muebles para un niño de 4 años queda bastante espaciosa, solamente hemos ido aprovechando los huecos y espacios. De esta forma si quiere trabajar (jugar) en el suelo puede hacerlo sin problemas, si hubieramos puesto la mesa en el centro no hubiera tenido sitio para utilizar el suelo. Porque hacer actividades en el suelo forma parte de la naturaleza. 
 
Para elegir los muebles hemos tomado como referencia la altura de nuestro pequeño. Pues es él quien utiliza la habitación, no tiene sentido que le pongamos unas estanterías que lleguen hasta el techo. Tampoco lo tiene una cama en la que tenga que subir «con arnes y cuerdas». Si os fijáis todo el mobiliario es bien sencillo.

DSC 1430

Hay que tener en cuenta varios puntos para preparar la habitación de nuestro peque. 

1. ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra?

2. ¿Qué necesidades tiene? (a nivel motor, cognitivo, etc)

3. ¿Propicia la autonomía? ¿Puede escoger su ropa sin que nadie se la alcance? ¿Puede hacer actividades sin que nadie le tenga que dar nada?

4. ¿Hay peligros? Si los hay es necesario quitarlos

María Montessori le daba importancia a crear un ambiente a la medida del niño. El niño debe disponer libremente de las cosas sin que exista peligro, pues los niños son como exploradores descubriendo el mundo en el que viven. Al mismo tiempo debe de mostrarse atractivo a la vista, y provocarnos la paz y la tranquilidad de un hogar.
 
DSC 1419
 
El hecho de que la cama sea baja es un detalle importante. Que esté a ras de suelo no es porque sea la moda de ahora. Lo de que tenga forma de casita, pues eso va con los gustos de cada uno. En nuestro caso observamos el interés de nuestro pequeño en hacer cabañas, casas, etc. Así que pensamos que una cama así le gustaría y creedme que le encantó, de hecho muchas veces se va a dormir por iniciativa propia y antes se pone «su techo».

 
El hecho de que la cama esté en el suelo hace que tanto los bebés como los niños puedan acceder a ella sin problema. Gateando, caminando. Digamos que el ambiente preparado es una reproducción a pequeña escala de lo que se valora para el bienestar de uno mismo. Si esta fuera la habitación de un adulto los muebles estarían a su altura ¿verdad? Entonces ¿por qué nos empeñamos en poner muebles que no están a la altura de nuestros peques? ¿por qué nos empeñamos en realizar una combinación de muebles pensada para niños de 18 años? ¡¡Si tienen 3 años!! ¿ por qué le ponemos un escritorio donde tiene que subirse a la silla trepando? o cuando se sienta ¿por qué ha de perder esa higiene postural arrodillándose para llegar, o que le cuelguen las piernas medio metro del suelo? ¡No tiene sentido! 

 
DSC 1416
 
Sinceramente creo que se trata de una cuestión de naturaleza, de seguir la naturaleza del niño. Igual que cuando era un feto y estaba en el vientre materno, el vientre materno era el encargado de cubrir sus necesidades, cuando el niño nace seguimos siendo los padres los encargados de proporcionarle un ambiente adecuado a sus necesidades de vida, así de sencillo.
 
DSC 1399
 
decalogo aprendiendo montessori
 
DSC 1420
 
Si te ha gustado te esperamos en facebook e instagram ¡acompañanos en esta aventura!
 

Si te ha gustado puedes compartilo o comentarlo ¡Gracias!

Una respuesta a «Nuestro ambiente Preparado se transforma (3-4 años)»

  1. Muchísimas gracias por este artículo, Zazu! Es una guía fabulosa para diseñar la habitación de nuestra peque ahora que vamos a mudarnos y tendrá su propio espacio bien definido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *