En los ambientes Montessori hasta la introducción del sistema decimal se hace a través de los sentidos. Materials capaces de convertir algo tan abstracto en concreto. Hoy os quiero mostrar «El banco» un material del área de las matemáticas que se trabaja en los ambientes de casa de niños (3-6 años) de los colegios Montessori.

Para el banco necesitamos un espacio para contener 45 unidades en un recipiente, 49 barras de diez en una cajita, 49 cuadrados de 100 y 49 cubos de 1000. También es importante tener cerca una bandeja, para transportar, con un pequeño recipiente (para las unidades). Podemos añadirle las tarjetas de madera y de papel.
El banco es sencillamente el lugar donde está el material de las cantidades al que los niños y niñas recurriran cuando necesiten determinadas cantidades para otros ejercicios que realicen. Es un lugar donde se coge y también donde se cambia. Como veis el nombre «El banco» no está puesto al azar ya que representa completamente la función que va a desempeñar.

Para llegar a conocer el banco anteriormente los niños y niñas deben de haber pasado por otros materiales que harán que la comprensión de este material sea más sencilla. En la educación Montessori siempre se va siguiendo una progresión. La guía puede informar al niño o la niña «Ahora cuando te pida cantidades, tenemos el banco. En este lugar tenemos muchas unidades, decenas, centenas, y unidades de millar. Cuando yo te pida el material puedes utilizar esta bandeja para transportar la cantidad».

El propósito directo de este material es tener un lugar donde coger y dejar material para realizar distintas operaciones.
Este post se ha podido realizar gracias a la colaboración de la guía Ana y Alupé que nos ha cedido el material que ves en las fotos y que puedes encontrar AQUÍ.
Si no te quieres perder los próximos post te animo a que nos sigas a través del blog, de facebook o instagram ¡Hasta pronto!