Robótica para niñas y niños ¿qué beneficios tiene? ¿cómo llevarla a cabo?

No podemos negar que estamos en la era Digital donde podemos obtener información y comunicarnos a través de ordenadores o programas que utilizan códigos de lenguaje.

La programación , en estos momentos,  es parte de nuestro día a día, la utilizamos con diversidad de objetos que llevan a cabo este comportamiento, hay multitud de robots, que hacen la comida , que limpian,  etc. Estos robots interactuan con su alrededor gracias a la programación que obtienen y que efectúa el ser humano. 

Este espíritu científico no solo reside en las personas adultas, las niñas y niños desde el momento que vienen al mundo son exploradores y grandes científicos, todo lo ponen a prueba y van construyendo su realidad a partir de sus observaciones y sus pruebas sobre el medio que les rodea: chupar objetos, agitar objetos, tirarlos al suelo. Observan qué causa, qué efecto crean los objetos y determinadas actuaciones o situaciones . La persona adulta solamente ha de guiar sin entorpecer estos descubrimientos.

La educación debería ser así en todos los momentos de vida de una persona. Debería ser a partir del descubrimiento, de la creatividad, del asombro y no de la memorización. ¿De qué sirve que nos aprendamos de memoria una lección de clase si no la comprendemos y luego no podemos aplicarla en nuestro día a día? ¿ De qué si no somos capaces de encontrar solución, de gestionar lo que nos está sucediendo de manera respetuosa ? Pues bien no sirve de nada. 

La robotica proporciona a las niñas y niños, a través de la creatividad y el juego, una manera lógica de resolver los problemas. Las niñas y niños a través de la robótica vivencian los conceptos: qué velocidad queremos que lleve el robot, por dónde queremos que vaya, qué tenemos que hacer para que no se tropiece o caiga. 

Aprendizajes que a priori son asbtractos y que a través de la manipulación de estos objetos el niño y la niña pueden hacer suyos sin necesidad de memorizar, tan solo viviendo, experimentando, equivocándose para resolver todos los contratiempos que puedan ocurrir.

En mi búsqueda sobre este tema encontré un robot para niñas y niños llamado Botley, se trata de un robot codificador. Se utiliza a través de un lenguaje de codigos . Estos códigos se llevan a cabo con un mando. Una vez introducidos los códigos, en el mando, las niñas y niños podrán observar como Botley ejecuta los pasos en orden. Botley hace un sonido cuando completa el código (que es un conjunto de pasos que el niño o niña han pulsado en el mando). 

En este caso las niñas y niños podrán llevar a cabo actividades más o menos complejas con el robot, dependiendo, de la edad, de la necesidad y el interés de cada niña o el niño. 

Este post hemos podido realizarlo gracias a Alupé que nos ha cedido para probar el robot Botley y que si te interesa puedes encontrar AQUÍ. 

Si queréis seguir nuestras aventuras y aprendizajes te animo a que te pases por facebook e instagram ¡Te espero! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *