Hola Aguamarina estamos más que encantados de poder compartir hoy en nuestro Blog un trocito de tu vida, de tu proyecto, de tí…
Eres conocida, ya por muchos, por tu blog “De mi Casa ¡Al mundo!”. Donde compartes tus
pensamientos, vivencias y experiencias junto a tu hija Sunflower.
Hace poco te embarcaste en un proyecto MAMAMORFOSIS -Las 200 caras de la luna- que ha
tenido un éxito rotundo y que ha reunido a muchísimas mamás de todo el mundo. Mamás que han abierto su corazón para contar algo tan intimo y personal como es vivir una maternidad.
Pero nos gustaría saber más de MAMAMORFOSIS ¿Cómo fue su inicio?
Mamamorfosis surgió de una manera bastante espontánea. Siempre digo que la idea fluyó sola, me
encontré un día ordenando archivos en mi ordenador cuando me topé con un proyecto inacabado
que comencé hace años, entonces me había propuesto escribir un libro compartiendo mi propio
testimonio sobre lo que me había transformado mi maternidad. Al volver a releerlo llegó ese flash,
¿por qué no hacer un libro así pero con más mamás del mundo, en el que se viera reflejado las
diferentes modalidades de ser madre?
encontré un día ordenando archivos en mi ordenador cuando me topé con un proyecto inacabado
que comencé hace años, entonces me había propuesto escribir un libro compartiendo mi propio
testimonio sobre lo que me había transformado mi maternidad. Al volver a releerlo llegó ese flash,
¿por qué no hacer un libro así pero con más mamás del mundo, en el que se viera reflejado las
diferentes modalidades de ser madre?
¿Qué hizo que de repente se plasmará este precioso proyecto en tu cabeza?
A partir de ese momento de inspiración, al que me gusta llamar que fue una epifanía, como una
revelación divina, publiqué un llamamiento en mi blog buscando mamás conscientes que quisieran
participar en el proyecto literario. En pocos días me llegaron más de 500 mamás de 19 países
distintos interesadas en fomar parte. Y así comenzó todo…
revelación divina, publiqué un llamamiento en mi blog buscando mamás conscientes que quisieran
participar en el proyecto literario. En pocos días me llegaron más de 500 mamás de 19 países
distintos interesadas en fomar parte. Y así comenzó todo…
¿Cuánto tiempo te llevo crear MAMAMORFOSIS?
Desde aquel primer llamamiento en mi blog hasta su publicación digital pasaron algo más de 6
meses. Me suelen decir que soy una persona que pienso y actúo, y desde luego con Mamamorfosis
ha sido así, lo hemos publicado en un tiempo récord.
meses. Me suelen decir que soy una persona que pienso y actúo, y desde luego con Mamamorfosis
ha sido así, lo hemos publicado en un tiempo récord.
¿Cómo fuiste capaz de reunir 200 testimonios? ¿tuviste ayuda?
La ventaja de las nuevas tecnologías es una gran ayuda para poder gestionar y organizar un grupo
de trabajo tan amplio. Aunque te confieso que todavía no sé cómo he sido capaz de manejar tal
volumen de información en tan poco tiempo! Pero sin duda, el establecer un plan de trabajo
pautado, con fechas y plazos, ha sido mucho más fácil organizarlo todo.
La verdad es que parece un trabajo duro a la hora de plasmarlo.
de trabajo tan amplio. Aunque te confieso que todavía no sé cómo he sido capaz de manejar tal
volumen de información en tan poco tiempo! Pero sin duda, el establecer un plan de trabajo
pautado, con fechas y plazos, ha sido mucho más fácil organizarlo todo.
La verdad es que parece un trabajo duro a la hora de plasmarlo.
¿Llegaste a pensar que
tendría tanta repercusión?
tendría tanta repercusión?
El proceso de elaboración de Mamamorfosis ha sido muy muy intenso, y para nada podría pensar en
que se convirtiera en el libro gratuito más descargado de España este año, ¡con más de 20.000
descargas en un mes! Este resultado me hace pensar en la gran necesidad de sentirnos acompañadas
emocionalmente que tenemos las madres y en que hacen falta más recursos y estrategias para cubrir
esa necesidad en nuestra sociedad.
que se convirtiera en el libro gratuito más descargado de España este año, ¡con más de 20.000
descargas en un mes! Este resultado me hace pensar en la gran necesidad de sentirnos acompañadas
emocionalmente que tenemos las madres y en que hacen falta más recursos y estrategias para cubrir
esa necesidad en nuestra sociedad.
Sabemos que MAMAMORFOSIS tiene hasta banda sonora, preciosa sin duda, de PEPET I
MARIETA pero ¿cómo surge cada una de estas ideas tan brillantes? ¿porqué banda sonora?
MARIETA pero ¿cómo surge cada una de estas ideas tan brillantes? ¿porqué banda sonora?
La banda sonora llegó como un regalo por parte de Josep, líder del grupo Pepet i Marieta, quien es
un padre muy consciente y cuando supo de nuestro proyecto literario enseguida se ofreció con una
de sus canciones que además es preciosa y acompaña perfectamente el mensaje implícito que lleva
el libro.
Además necesitábamos una música para el booktrailer, que fue también otros de esos regalos que
llegó con el proyecto, gracias a la productora Mundo Hormigón.
En MAMAMORFOSIS hay testimonios de muchas mamás ¿podrías comentarnos alguno
que te emocionará o te sintieras identificada?
Las historias más duras que aparecen en Mamamorfosis son las que me han causado un gran
impacto, pues he contactado directamente con cada una de estas madres que bien han atravesado un
cáncer, o se han quedado viudas, o tienen una enfermedad insuperable.
Y por otra parte esas otras historias que son más cercanas a mi realidad, y a los procesos que yo he
vivido en mi maternidad, sobre todo en el capítulo del puerperio, me han ayudado a acabar de cerrar
algunas heridas que me quedaban por sanar de esa etapa.
un padre muy consciente y cuando supo de nuestro proyecto literario enseguida se ofreció con una
de sus canciones que además es preciosa y acompaña perfectamente el mensaje implícito que lleva
el libro.
Además necesitábamos una música para el booktrailer, que fue también otros de esos regalos que
llegó con el proyecto, gracias a la productora Mundo Hormigón.
En MAMAMORFOSIS hay testimonios de muchas mamás ¿podrías comentarnos alguno
que te emocionará o te sintieras identificada?
Las historias más duras que aparecen en Mamamorfosis son las que me han causado un gran
impacto, pues he contactado directamente con cada una de estas madres que bien han atravesado un
cáncer, o se han quedado viudas, o tienen una enfermedad insuperable.
Y por otra parte esas otras historias que son más cercanas a mi realidad, y a los procesos que yo he
vivido en mi maternidad, sobre todo en el capítulo del puerperio, me han ayudado a acabar de cerrar
algunas heridas que me quedaban por sanar de esa etapa.
El libro se puede descargar gratis desde tu Blog ¿cuándo la edición en papel? ¿os lo habéis
planteado?
planteado?
El link de descarga está accesible desde la página de inicio de mi blog, aunque el libro está alojado
en la plataforma editorial Bubok.
Y sí, nos estamos planteando organizar un crowfunding a principios del 2016 para conseguir
editarlo en papel, son muchas las mamás que me escriben cada día pidiéndome el libro en formato
físico.
Y por último para tí que es MAMAMORFOSIS ,podrías decirlo en pocas palabras…
Me gusta pensar que Mamamorfosis es como una doula virtual que acompaña emocionalmente a
cualquier madre en el momento en el que se encuentre.
Si hay algo que te gustaría decir y no te hemos preguntado, será siempre bienvenido.
Últimamente me están llegando comentarios y mensajes de papás que también querrían plasmar sus
vivencias desde su lugar de padres, ¿habrá un papamorfosis? Veremos… 🙂
Muchas gracias por tu apoyo y te felicito por tu blog.
en la plataforma editorial Bubok.
Y sí, nos estamos planteando organizar un crowfunding a principios del 2016 para conseguir
editarlo en papel, son muchas las mamás que me escriben cada día pidiéndome el libro en formato
físico.
Y por último para tí que es MAMAMORFOSIS ,podrías decirlo en pocas palabras…
Me gusta pensar que Mamamorfosis es como una doula virtual que acompaña emocionalmente a
cualquier madre en el momento en el que se encuentre.
Si hay algo que te gustaría decir y no te hemos preguntado, será siempre bienvenido.
Últimamente me están llegando comentarios y mensajes de papás que también querrían plasmar sus
vivencias desde su lugar de padres, ¿habrá un papamorfosis? Veremos… 🙂
Muchas gracias por tu apoyo y te felicito por tu blog.
Muchas gracias de corazón por iniciar este proyecto tan precioso y de forma altruista. Por invertir tantas horas. Por ofrecer esta unión entre madres de todo el mundo. Por hacer un “hogar” al que acudir cuando lees MAMAMORFOSIS. Por regalar experiencias. Por hacer que la sociedad entienda la importancia que tiene esta transformación a la maternidad. Un abrazo enorme desde Aprendiendo con Montessori. Ha sido un verdadero placer Aguamarina.