De la imaginación a la creación. Banco de trabajo infantil.

Las familias queremos lo mejor para nuestras criaturas, de eso no hay duda, pero en esa búsqueda llenamos a la infancia de actividades dirigidas tanto en el hogar, con materiales que no invitan a imaginar o con actividades donde todo está hecho y solo hay una única forma de hacerlo. Como, también,  fuera de casa con actividades extra escolares donde la persona adulta dirige esa actividad. Y entre tanto nos olvidamos de algo muy importante: que a veces es necesario dejar a nuestras criaturas que libremente elijan, que libremente creen, que libremente jueguen. 

Hace poco en una de mis visitas a casa de mis abuelos, para escuchar sus preciadas historias, mi abuelo me dijo: «Antes no habían tantos juguetes. Yo no recuerdo tener juguetes más que los que yo me hacía…» y en ese momento me acordé de mi pequeño, de la cantidad de inventos que hacía durante el día y de que teníamos que prepararle un espacio dedicado a la creación y la imaginación. ¡Dicho y hecho!

Una balda de estantería como mesa, un panel de madera donde dejar las herramientas y materiales adecuados a su edad.

Destornillador, cinta métrica, cuerda, tijeras, lija, un imán, cinta adhesiva, pinceles, cola blanca,  entre otras cosas, eso fue lo que le pusimos. 

Mientras preparábamos este espacio de trabajo, alejado de una actividad dirigida, para convertirse en un espacio que invite a la creación de aquello que se imagine, nos dimos cuenta que nos faltaban materiales naturales y reciclados que pudiera tener a su alcance. Así que metimos en cestas maderas: unas más grandes, otras más pequeñas, unas redondas, otras triangulares, etc. 

En una caja dejamos tornillos (podéis poner de punta plana para más seguridad).

Colocamos una pizarra para dibujar lo que pueda pasar por su cabeza, si lo necesita , y luego crearlo de manera física. 

Algo tan sencillo de hacer y que estoy segura que a nuestras criaturas les ofrece la posibilidad de ser ellos y ellas mismas, las que con su imaginación vean que todo lo que se proponen puede ser posible. Sin que nadie les diga cómo hacerlo o tal vez compartiendo con mamá o papá un momento en familia de invenciones. 

Si te ha gustado te invito a que nos acompañes a través de facebook e instagram ¡Tenemos mucho que aprender en esta aventura de la maternidad y paternidad!

¿DIBUJO LIBRE? LA CREATIVIDAD NO ESTÁ EN UN FOLIO ESTANDAR. 20 ACTIVIDADES INSPIRADORAS PARA POTENCIAR LA CREATIVIDAD EN L@S NIÑ@S

Parece que cuando hablamos de dibujar  ya nos  imaginamos que se hará en el folio en formato A4, el tamaño «estandar» conocido por todos. De hecho en casi todas las escuelas cuando se ofrece realizar un «dibujo libre» los folios que se reparten son en formato A4. Y digo reparten, porque es lo más común, incluso lo que nuestra generación ha conocido, no hay elección. Esperas sentado tu folio.

Y yo me pregunto…con la cantidad de formatos que hay, con la cantidad de materiales que hay, tanto  si el folio es blanco, cuadriculado, con línea, etc…Tanto si es una cartulina, un pápel de seda, fieltro, goma eva ¿por qué siempre recurrimos a lo mismo? ¿a un pápel A4? ¿No sería más divertido ofrecer un amplio abanico de posibilidades para que los niños puedan elegir por si mismos, sin que nadie les obligue a dibujar en un determinado sitio, como es el pápel, sino que se les de la oportunidad de elegir si quieren pápel : el tamaño, la textura, el fondo, la pauta, etc. O si quieren otro lugar donde pintar lo puedan hacer: una piedra, un cartón, un trozo de tela, etc?
Hay muchos recursos y nos empeñamos en utilizar siempre el mismo…
Queremos que nuestros pequeños sean creativos y los adultos les pones barreras sin darnos cuenta. Les limitamos el amplio abanico de posibilidades que hay o ¿es que acaso un niño solo tiene derecho  a dibujar una línea de 29,7 o 21  cm de largo, que es lo que mide un pápel A4? ¿Por qué no hacer una línea en un pápel continuo que mida un metro? ¿Por qué no utilizar el suelo para dibujar y no la mesa? ¿Por qué no hacerlo en un trozo de tela o de metacrílato?
Sobre las clases magistrales no voy a comentar, eso se merece otro post. Lo que quiero hacer llegar es que la creatividad no tiene limites y que el folio en sí, comúnmente conocido, sí. Si es el que siempre utilizamos normalmente puede resultar muy aburrido ¿por qué no hacer que nuestros niños se diviertan y experimenten, probando cómo colocar líneas, dónde colocar formas, sin que existan límites ni siquiera de tamaño, medida, pauta o material?
Empecemos por lo básico si realmente queremos que sea un dibujo libre ofrezcamos la posibilidad de que puedan elegir qué pápel quieren para dibujar ¿no? Tal vez algún niño elija el pápel cuadrículado porque puede seguir los cuadrados, o el pápel continuo porque puede hacer grandes dibujos…o simplemente no quiere dibujar en un pápel, prefiere experimentar con otros objetos y texturas.

Es interesante la variedad de texturas que puede tener un papel: suave, rugoso, aspero, alcolchado, etc. Hay millones de recursos que potencian la creatividad y dan la posibilidad para dibujar y pintar: vidrio, cerámica, metacrilato, pizarra, tela, piedras, madera, plástico, el propio cuerpo.
Incluso qué tipo de recursos utilizamos para pintar ese pápel: sellos, rotuladores, pinturas, manos, pies, etc.

A continuación os voy a poner un montón de ejemplos para que veáis que la creatividad no debemos encerrarla en un folio estandar. Que si realmente «queremos» que pinten ofrezcamos ante todo la oportunidad de elección, es decir, que ellos decidan si quieren pintar, y si así lo desean que tengan a su alcance recursos que activen su originalidad y creatividad. Porque ellos mismos serán capaces de combinar distintas técnicas sin ser conscientes de ello. Tal vez quieran coger el rollo del papel higiénico y recortarlo o palo y pintarlo, o tal vez quieran unirlo todo con un trozo de washitape, pero si no les damos la oportunidad ellos jamás podrán expresar y experimentar la capacidad de crear sin barreras, la capacidad de que su mente vuele libre hacia su imaginación, creando y construyendo desde lo más profundo de ellos, desde su propia INSPIRACIÓN.

PINTAR CON DIFERENTES RECURSOS/ HERRAMIENTAS
Manualidades para niños: sellos caseros para niños
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR PIEDRAS
Pintar piedras una divertida actividad para hacer con los niños.
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR TELA
sellos con conchas
fuente: adictosaloscomplementos.blogspot.com
PINTAR PORCELANA/ CERÁMICA/VIDRIO
rotulador porcelana estilismo diy estilismo de interiores diy porcelan pintura…
fuente: delikatessen
PINTAR MADERA/ MATERIALES NATURALES
¡pintar palos!
fuente: manualidades pequeocio
PINTAR PLÁSTICOS 
Me encanta publicar DIY que se pueden hacer con niños.  Esas bandejas de porespan que siempre t...
fuente: funnycraft.us
PINTAR CON DIFERENTES  FORMATOS DE PAPEL Y HERRAMIENTAS
manualidad diente de león para niños, hecha con pintura
fuente: trucosyastucias.com
PINTAR PLÁSTICO
Art-Educació-i-les-TIC-05                                                                                                                                                                                 Más
fuente: educacioilestic.com
PINTAR CON LOS PIES
Pintar de una forma original con zapatos de burbujas - Juntines.com
fuente: juguetines.com
PINTAR CON CARTULINA Y COLA
Pintar fuegos artificiales de colores
fuente: manualidadescon.com
PINTAR CON GLOBOS
PINTAMOS CON GLOBOS. EXPERIMENTO DE LA SEMANA DEL 23 NOVIEMBRE
fuente:actividadesdeinfantil.com
PINTAR CON CARTÓN Y FORMATO DE PÁPEL PEQUEÑO
6 ideas para el día del padre, no perdáis detalle y manos a la obra! http://decoratualma.blogspot.com.es/2014/03/6-ideas-para-el-dia-del-padre.html
fuente:decoratualma.blogspot.com
PINTAR CON BURBUJAS
Del Blog Nuestro Mundo Creativo Arte con burbujas de jabón.
Fuente: nuestro mundo creativo
PINTAR TELA
Como hacer una camiseta hippie de colores - Javies.com
fuente: pinterest
PINTAR LECHE
pintura con leche experimento para niños
fuente: manualidades infantiles
PINTAR EN PAPEL CONTINUO
LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula: TALLER DE GRAFISMO: "SUPERCUADRO DE CÍRCULOS, BOLAS Y PUNTOS"
fuente: lacasademiren.blogspot.com.es

PINTAR CON EL CUERPO
actividades sensoriales, sensory activities, ideas para verano niños, summer kids
fuente:mundoderukkia.com
PINTAR CON ALGODÓN
ESOS LOCOS BAJITOS DE INFANTIL: PINTAMOS CON ALGODONES
fuente: esoslocosbajitosdeinfantil.blogspot.com
PINTAR CON PINCEL Y METACRILATO
Aprendiendo con Montessori: ARTETERAPIA. 10 Actividades para hacer con niños
fuente: pinterest
PINTAR JUGANDO CON LA LUZ DEL SOL
Pintando sombras
fuente: pinterest

La creatividad no conoce barreras y los niños deberían siempre, siempre, siempre, tener la posibilidad de experimentar, vivir, tocar y sentir siendo ellos mismos los conductores de su inspiración.

Si no quieres perderte más artículos con ideas, aprendizajes, etc te invitamos a acompañarnos en esta aventura puedes seguirnos a través de instagram o facebook

20 ACTIVIDADES INSPIRADAS EN ACTION PAINTING.

Hace poco hablamos en el blog de qué era la ARTETERAPÍA sino pudiste verlo o no lo recuerdas, puedes verlo AQUÍ. Hoy quiero hablaros de una técnica pictórica, el ACTION PAINTING. Pero ¿qué es esto del action painting?
ACTION PAINTING: Como su propio nombre indica significa pintura en acción, es decir, pintura en movimiento. Donde la velocidad y la energía tiene un importante pápel. Los materiales no tienen porque ser materiales usuales utilizados en pintura, puede trabajarse con otros materiales, la idea es conseguir ese efecto abstracto donde una vez visualizado el cuadro eres capaz de detectar los detalles de movimiento. Esta técnica surgió en el siglo XX. 
Con el Action Painting no hay que seguir ninguna pauta, sino más bien liberar la acción y la espontaneidad. El pintor va creando, salpicando, derramando, goteando…sin pensar, dando rienda suelta a su emoción.
Uno de los pintores más representativos de esta técnica fue Jackson Pollock. Aquí unas cuantas ideas de actividades inspiradas en el ACTION PAINTING para hacer con los peques incluso con adultos. Una manera muy divertida de dar rienda suelta a nuestras emociones. Incluso diría que es una manera muy original de quitarnos capas de estrés del día a día…
1. PINTAR CON NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO
fuente: anagf.com
 2. PINTAR Y RODAR
fuente: pinterest

3. SALPICAR
 fuente: yalealumnimagazine.com

4. LANZAR
fuente: josevanegasortiz.blogspot.com
5. PINTURA MOVIMIENTO CON PIES
 
fuente: art bar blog 

6. PINTURA Y MOVIMIENTO CON OBJETOS
fuente: pinterst
7. PINTURA Y MOVIMIENTO CON OBJETOS (Coche teledirigido)
fuente: global event management
8. PINTURA CON LANZAMIENTO
fuente: urbancanvas 

9. PINTURA CON PISTOLAS DE AGUA
fuente: kidsstoppress
 10. PINTURA EN COLUMPIOS EN MOVIMIENTO
fuente: homegrown friends
10. PINTURA CON TRICICLO EN MOVIMIENTO 
fuente: pink stripey socks
12. PITURA EN LANZADA EN LIENZO HUMANO
fuente: universidad alicante
13. PINTURA SALTANDO
fuente: real simple
14. PINTURA BALANZA
fuente: prekandksharing.blogspot.com
 15. PINTURA PÉNDULO
fuente: studiosproutsantacruz.com

16. PINTURA SALPICADA
fuente: playonwords.com

18. PINTURA SALPICADA EN PARAGUAS
fuente: B-inspired mama
19. PINTURA CON BOLAS 
fuente: pinterest

20. PINTURA DE LANZAMIENTO
fuente: the art curator for kids
¿Os atrevéis a hacer alguna? Si os ha gustado os esperamos en facebook o Instragram