LIBROS SOBRE PRESENTACIONES MONTESSORI. Editorial Escuela Viva y Sylvia Dorance

Hoy tengo el placer de tener con nosotros y nosotras a Sylvia Dorance que es la fundadora de la editorial Ecole Vivante .Tenerla en el blog nos da la oportunidad de conocer de primera mano estos prácticos y valiosos libros sobre actividades Montessori.

Escuela viva es una editorial especializada en pedagogías activas, sobre todo, Montessori. En sus libros Montessori Paso a Paso nos muestran un paso a paso de muchas actividades que podemos ver y vivir en los ambiente Montessori. Estos libros son un recurso muy valioso para escuelas o familias que hacen homeschooling.

Sylvia Tras vivir con gran felicidad su etapa escolar en una escuela Freinet ha trabajado siempre en torno a la pedagogía moderna y la creatividad.

Fue redac­tora jefe de revistas para niños en las editoriales francesas de Milan y Nathan y es autora y directora de colecciones pedagógicas, enciclopédicas y documentales (Retz, Hachette, Magnard, La Martinière, Larousse y otras).

La editorial de Escuela Viva realiza libros para acompañar a niños y niñas, madres, padres, docentes, etc de manera respetuosa.

¿Cómo nace Escuela viva? ¿Cuál fue el motor que os impulsó a crear un editorial sobre pedagogías activas?
Cuando era pequeña, tuve la gran suerte de pasar toda mi escolaridad en una escuela pública extraordinaria con pedagogía Freinet, muy cercana a Montessori. He sido tan feliz que, una vez adulta, decidí trabajar en este ámbito. Durante mucho tiempo he trabajado en el campo de la infancia, la educación y la pedagogía, algunos años como profe con método Freinet, y, después, como editora jefe de revistas para niños y adolescentes. En 2008, quise crear mi propia editorial especializada. Se llamaba “Ecole Vivante”. Estaba en Francia, antes de “la moda” de Montessori. El resto es una historia de amistad: tengo amigos queridos (profes y psicólogos) en Chile, Argentina, Perú, y una gran amiga en España, traductora del francés al español. Un día decidí crear Escuela Viva. Debo decir también que me encanta la lengua española. No la hablo bien, pero la quiero.

¿Crees que los libros pueden ayudar a los y las profes a llevar a sus aulas pedagogías respetuosas con la infancia? ¿De qué forma?
Aconsejamos la benevolencia hacia los niños. Entonces, nos parece normal empezar por ser primero benévolos con los y las profesores a los que dirigimos nuestros libros.
Los profes no tienen mucho tiempo libre. Puede ser difícil para ellos seguir una formación de muchos días. Lo hacen tal vez online. Hay muy buenos vídeos. Pero un libro queda al alcance de la mano. Es conveniente volver a un libro para encontrar un detalle, una manera de hacer. Es un compañero de trabajo. Tratamos de hacer libros fácilmente accesibles, con explicaciones paso a paso, con dibujos, sin jerga inútil para que sea un placer trabajar con ellos. Tratamos de crear los libros que nos hubiera gustado encontrar cuando nos formamos nosotras mismas. Aplicamos en nuestros libros la pedagogía que aconsejamos aplicar en un aula.

Vuestros libros no son solo para docentes también pueden nutrirse las familias ¿En qué puede ayudar a las familias?
Hay más y más padres y madres que siguen la enseñanza de sus hijos e hijas de manera muy cercana. Incluso hay familias que hacen la escuela en casa. Y más y más están interesados por las pedagogías respetuosas y activas como Montessori, Freinet, Reggio Emilio, Freire… Pero la mayoridad no desea (o no tiene suficiente tiempo para) leer libros técnicos. Desean que lo que leen sea directamente aplicable, no como recetas pero como algo muy práctico. Queremos que, por lo tanto, puedan formarse de manera rigurosa, no sólo superficialmente. Que sepan, por ejemplo, que el material no es todo en la pedagogía Montessori. La actitud del adulto, la manera de considerar al niño o la niña, etc. son aún más esenciales.

Actualmente, muchas niñas y niños no tienen a su alcance una educación basada en pedagogías activas en sus colegios ¿Crees que hay alguna forma de poder ayudar a que esto cambie? ¿Dónde estarían las claves para este proceso de cambio?
En los países donde se practican estas pedagogías en los colegios del estado, como Finlandia, es un trabajo común y una voluntad de política nacional de educación. El gobierno forma a los y las profes en estas pedagogías, los docentes pueden colaborar con los padres, los padres respetan a los profes y confían en ellos. Lamentablemente, en la mayoridad de los países, incluso en Francia y España, no es así. Y solo la voluntad fuerte de las familias puede empezar un cambio. Es necesario que más y más padres conozcan a estas pedagogías y sepan hasta qué punto pueden ser beneficioso para el desarrollo armonioso de sus hijos e hijas. ¡Algún día, los gobiernos oirán!

Muchos de vuestros libros están enfocados a la pedagogía Montessori y también Freinet ¿En qué se diferencian y en qué se parecen?
Las grandes ideas de las dos pedagogías son similares: respeto del niño y de la niña, desarrollo de la autonomía, de la confianza, libertad dentro de un entorno seguro y con reglas de vida común, etc. La mayor diferencia viene del material sensorial en Montessori y de la relación con la naturaleza y la importancia de la invención y de la creatividad en Freinet.

Educación Cósmica. Las Grandes Historias ¿Cómo generar conocimiento?

Hoy os quiero hablar de la Educación Cósmica y lo quiero hacer a través de un libro. 

Muchos podemos preguntarnos qué es esto de la Educación Cósmica y es que este término lo empleaba Maria Montessori para referirse a aquellas historias que narran la relación de cada individuo con el espacio y el tiempo. Para explicar todo aquello que sucede y que está presente en la vida. Todo está relacionado.

Estas narraciones no solo nos habla del origen sino también del tiempo. Este hecho permite a los  niños y niñas ser conscientes de la importancia de cada pieza de este puzzle, donde todos estamos incluidos en el universo. 

Pero claro mostrar algo tan amplio puede resultar muy difícil. Así que este libro que hoy os muestro es una guía excepcional para comprender de manera más sencilla estas grandes historias.

En este libro encontraremos cinco historias para despertar la curiosidad en niñas y niños:

  • La historia de la Tierra.
  • La historia de la vida sobre la tierra.
  • La historia del hombre.
  • La historia de la escritura.
  • La historia de los números. 

Nuestro pequeños desde que llegan a la vida van poco a poco conociendo su entorno, primero el próximo, su familia. Después un poquito más, su barrio, su vecindario, luego su ciudad, su pueblo. Y así , progresivamente van obteniendo cocimientos de aquello que les rodea y que forma parte de su realidad. A partir de los 6 años nuestras niñas y niños están llenos de una inmensa curiosidad que les lleva querer conocer y explorar aquello que está más allá de su entorno cercano. Comprender su situación en el mundo y en definitiva en el universo a través de relatos que acompañen sus ganas de saber. 

Para Maria Montessori cada individuo tiene un papel para construir y perpetuar el equilibrio en el mundo. Así cada niño y niña, a través de estas historias obtiene una ayuda para encontrar su lugar en el mundo, la combinación de naturaleza, sociedad y universo. Todo está conectado y sin duda nuestras niñas y niños deben formar parte de esa conexión. Este libro nos da pautas y aspectos prácticos para saber cómo contar historias sin aburrir  a través de la fascinación, el ritmo, la poesía, la imaginación, la realidad científica e histórica. De esta manera se despierta en los niños y niñas su pasión por conocer y su deseo por investigar. 

Creo que este libro puede ser un gran acompañante en colegios y si las familias se animan también para casa. Que el adulto pueda narrar de una manera tan amena y bonita estas grandes historias es sin duda una suerte para los niños y niñas, para poder encontrar ese punto de conexión con todo. 

Si tenéis interés en este libro tan interesante os dejo el enlace AQUÍ para poder curiosearlo y si os apetece. El libro es de la editorial Escuela Viva y está escrito por por Vanessa Toinet y Sylvia Dorance.

Montessori Paso a Paso: El cálculo y las matemáticas

Hoy quiero mostraros un libro de Escuela Viva. Se trata de «Montessori paso a paso. El cálculo y las matemáticas 2».  Donde podréis encontrar presentaciones de matemáticas para niñas y niños de entre 6 y 12 años. 

El mismo libro es consciente de que puede que muchas personas adultas que lo lean trabajen con niños y niñas que no han ido a una escuela Montessori, sino más bien, que han estado en un sistema tradicional, de esta forma remarca «le instamos a que lea de forma gratuita «montessori-bonus» (que es un suplemento que tienen en su web) como que pongan a disposición del alumno el material de 3 a 6 años antes de prsentarle actividades de 6 a 12. Debe saber que las actividades de vida práctica se pueden proponer incluso a un niño mayor de 6 años, ya que están diseñadas para ayudarle a reforzar su confianza, autoestima y su capacidad de concentración.»

También habla de la posibilidad de que si el niño o la niña ya conoce, porque ha ido a un espacio Montessori, la forma de llevar a cabo las actividades, sabrá elegir los materiales de la estantería, entre otras muchas cosas. 

Tras la breve introducción nos encontramos con una especie de línea de tiempo (que es la que veis en la foto de arriba, en colores naranjas y amarilllos)

A través de los materiales Montessori los niños y las niñas aprenden, entre otras cosas, a fijarse en el proceso, en cómo lo están llevando a cabo más que en el resultado. Esto facilita para el presente y futuro que el niño o la niña pueda reflexionar sobre aquello que está observando o haciendo.

EL libro que os muestro hoy es una continuación de «Montessori paso a paso: El cálculo y las matemáticas de 3 a 6 años».

Podéis encontrar más libros de esta colección de «Montessori paso a paso» donde podéis adentraros en los materiales Montessori. Este libro concretamente podréis encontrarlo AQUÍ. 

Si os ha gustado os espero en instagram y facebook para seguir descubriendo y aprendiendo. 

¿ qué encontrarás dentro del libro MONTESSORI PASO A PASO.LENGUAJE, LA ESCRITURA Y LA LECTURA?

Hoy voy hablaros del libro «Montessori paso a paso. El lenguaje, la escritura y la lectura», de Vanessa Toinet y Sylvia Dorance, como me pedisteis algunos lectores, espero os sirva de ayuda. Podéis ver el de «Montessori paso a paso. Vida práctica y sensorial» Aquí. Donde también hablo de las autoras.

Cuando abrimos el libro nos lo encontramos distribuido en partes:

INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA

PRIMERAS ACTIVIDADES DE LECTURA

LA ESCRITURA MANUSCRITA

GRAMÁTICA

Cada una de estas partes muestra actividades y materiales necesarios para trabajar el área de la lenguaje siguiendo el cronograma que nos indica en el libro. Muy visual y rápido de captar.
Si bien es cierto que en la educación Montessori, no se siguen edades sino ritmos de aprendizaje.

El libro es sencillo de leer ya que se combina con ilustraciones que hacen mucho más práctico el libro para poder interiorizar lo que se muestra en sus páginas.

Es un libro única y exclusivamente dedicado al lenguaje Montessori, donde podréis extraer muchísimas ideas de como aplicarlo en el aula, si sois profes, en casa si hacéis homeschool, en un gabinete si sois logopedas, etc, etc.

En él encontramos la explicación de cada material Montessori que forman parte del área de lenguaje. Así como las presentaciones de cómo debemos mostrar ese material en concreto, además de extensiones y propuestas para ir incrementando la dificultad de algunos de los materiales.

Podemos decir que es como si tuvierais en vuestras manos una guía para saber en qué consisten los materiales y cómo poder presentarlos. Igualmente siempre digo que un libro no lo es todo. Si realmente queréis estar seguros de que lo que estáis haciendo está bien y queréis llevarlo a vuestras aulas de una manera más rigurosa o casa (en plan académico) siempre aconsejo formación. Informarse está genial podemos extraer muchas ideas y si no disponemos de tiempo o a nivel económico se escapa de nuestras manos poder acceder a libros es, sin duda, lo mejor que podemos hacer.

Este libro podréis encontrarlo en la misma web de Escuela Viva AQUÍ. Lo tenéis en formato papel o para descargar online. Para los que vivís fuera de España está la posibilidad, rápida y fácil, de poder comprarlo para descargar.

Pronto hablaremos del siguiente libro de la colección «Montessori paso a paso. El cálculo y las matemáticas», no os lo perdáis.

Podéis seguirnos a través de facebook o instagram ¡Os esperamos!

qué encontrarás dentro del libro MONTESSORI PASO A PASO. VIDA PRÁCTICA, SENSORIAL?

Hoy os hablo de uno de los libros de la colección «Montessori paso a paso» de la editorial escuela viva.
A petición popular voy a reseñar uno a uno cada libro de la colección. Comenzaré por el libro «Montessori paso a paso. Vida práctica y sensorial». Escrito por Isabelle Patrón, Vanessa Tonet y Sylvia Dorance.
Voy hablaros un poquito de cada una de las autoras para saber quiénes han escrito este libro. Pues personalmente esta fue una de las primeras cosas que miré. Así que os desvelo la incógnita. 
Isabelle Patrón: Se formó como educadora en pedagogía Montessori. Realizó homeschooling con sus tres hijas durante más de 10 años. 
Vanessa Tonet: Mamá de tres hijos y educadora Montessori, donde sigue formándose con AMI. Ha creado una escuela Montessori innovadora donde conviven con caballos  y otros animales. 
Sylvia Dorance: Creadora de Ecole Vivante en Francia. Editorial especializada en pedagogía activa. Redactora de revistas para niños y autora y directora de colecciones pedagógicas, enciclopédicas y documentales.
El libro se encuentra dividido en varias partes:
1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Aquí encontramos de manera resumida la filosofía y principios de la pedagogía Montessori.
2. VIDA PRÁCTICA
Lo 1º que podemos encontrar es un cronograma sobre las edades orientativas para mostrar las actividades de vida práctica. Dentro de este apartado también se muestras algunas actividades de vida práctica y cómo presentarlas.
3. SENSORIAL
Como en Vida Práctica lo 1º que vemos antes de empezar a leer sobre sensorial es un cronograma, de la misma manera que en Vida Práctica, éste nos recomienda cuándo presentar los materiales. Es importante saber, para no frustrar al niño, ni tampoco nosotros, que es una forma orientativa ya que cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje. En sensorial también encontramos los materiales de 2-6 años con la explicación de cómo debe presentarse.
Personalmente considero que es un libro muy completo y muy visual pues tiene ilustraciones que ayudan a identificar cada material y que hace la lectura mucho más amena y comprensiva.
Una de las cosas buenas de esta colección es que se puede adquirir cada libro por separado, se puede comprar impreso o descargarlo.Según nuestras necesidades personales y de ubicación geográfica. Por ejemplo si el libro no logramos encontrarlo impreso donde vivimos, podemos comprarlo para descargar directamente a nuestro ordenador. Del mismo modo si somos logopedas igual nos interesa más el libro de «Montessori paso a paso de lenguaje» que el de vida práctica, y si somos profes de matemáticas lo mismo nos ocurrirá, podremos adquirir el libro de «Montessori paso a paso de matemáticas» sin tener que comprar los otros si no nos interesan.
Pienso que los libros son fuentes de aprendizaje e inspiración. Nos aportan conocimientos y nociones sobre cómo abordar determinadas cosas. Y si tenemos la oportunidad de fusionarlos con cursos, talleres, formación más específica, puede ser una buena herramienta de crecimiento para entender la infancia y cómo acompañar ésta desde nuestra mirada de padres/profes etc.
Cualquiera de los libros de la colección podéis encontrarlos en la misma web de Escuela viva AQUÍ.
Donde podréis comprarlos impresos o descargables. 
Recordad que todavía nos quedan por reseñar:
– Montessori paso a paso. El lenguaje, la escritura y la lectura
– Montessori paso a paso. El cálculo y las matemáticas
– Material Montessori. Hágalo usted mismo
Así que nos vayáis muy lejos porque tienen muy buena pinta también. Podéis estar al día en nuestro facebook e instagram ¡os esperamos!