«¿Puedes oírme? ¡Dónde quiera que estés, alza los ojos! ¡Mira! ¡Las nubes están desapareciendo! ¡El sol está abriéndose paso a través de ellas! ¡Estamos saliendo de la oscuridad y penetrando en la luz! ¡Estamos entrando en un mundo nuevo, un mundo más amable, donde los hombres se elevarán sobre su avaricia, su odio y su brutalidad! ¡Han dado alas al alma del hombre y, por fin, empieza a volar! ¡Vuela hacia el arco iris, hacia la luz de la esperanza! ¡Alza los ojos!»
Charles Chaplin: Discurso final de «El gran dictador
A través del juego podemos introducir a nuestros pequeños en las normas sociales, en el valor del grupo, en habilidades sociales, en la empatía, en la importancia de controlar la voluntad.
Hace poco os hablé de la importancia de los juegos cooperativos, que puedes ver AQUÍ.
Hoy quiero hablaros de los juegos de mesa dedicados a las emociones y los valores. Pues los niños pueden aprender de manera divertida y amena sobre la importancia de vivir en sociedad, de lo que es ético y moral. Podemos decir que a través de estos juegos donde se trabajan las emociones o los valores ayudan a los niños y dan la posibilidad de practicar a través del núcleo familiar. Practicamos todos juntos valores importantes que servirán a nuestros hijos en el presente y futuro. Y lo hacemos a través de una mini sociedad (nuestra familia o amigos). Trabajando: la importancia de las emociones, la importancia de la paz, de reciclar, de respetar, de ponerse en la piel del otro.
Si tenéis pensado regalar juegos de mesa, sin duda, los juegos de emociones y valores son un buenísimo regalo, que a mi parecer, no debería faltar por lo menos uno en cada casa.
Nosotros tenemos algunos juegos sobre emociones y valores para trabajar en familia. Os enseñé el juego de los totems en instagram y tras ver la repercusión y el interés me he decidido hacer este post a contrarreloj y enseñaros más juegos que tenemos en casa y que he visto que hay en el mercado y me han parecido buenos por si os pudieran servir. Os explico en que consisten los que tenemos nosotros porque son los que hemos utilizado, pero como os digo, os dejo bajo más ideas.
EL JUEGO DE LOS TOTEMS
El juego de los Totems nos ha llegado hoy mismo. Ha sido una sorpresa muy grata descubrirlo. En breve quiero que lo probemos, ya os contaré, pero tiene pintaza. Muchos me habéis preguntado si estaba en castellano porque lo habéis visto en mi perfil en catalán. Y sí, efectivamente, está en castellano también. Sin duda creo que es más que un juego, una herramienta para trabajar la educación en valores: amistad, optimismo, respeto, etc.
Es un juego fabricado en España que comenzó siendo un verkami y tras su gran acogida se ha convertido en realidad. Una manera divertida para crear un clima de aceptación a través del diálogo y reconocimiento de las emociones. Dentro del juego hay 12 totems (fichas) cada totem representa un valor educativo. Lo bueno de estos totems es que vienen no solo con el nombre sino con un ejemplo dibujado para los más pequeños (que no saben leer todavía). Cada semana elegimos un totem ¿Cómo? metiendo la mano dentro de la caja y ¡Magia! esa semana debemos intentar incorporar ese valor a nuestro día a día (si alguna semana se repite totem, no importa, tal vez sea bueno trabajarlo más). Cuando sacamos un totem debemos colocarlo en un lugar que siempre tengamos a la vista, para visualizarlo todos los días y acordarnos. La nevera puede ser un buen sitio, en este caso hay un imán en el juego para poder poner el totem en la nevera. De esta forma podemos recordarnos unos a otros que debemos seguir el totem que nos ha tocado. Una vez nos volvemos a reunir todos (puede ser familia, puede ser alumnos) podemos hablar el totem que nos ha tocado y los momentos en los que lo hemos incorporado en nuestro día a día. No hace falta trabajarlo todas las semanas. Podemos descansar una, dos semanas y luego volver a retomar si así lo deseamos y si nos funciona en las reuniones familiares o reuniones de clase.
EMOCIONES A PARES
Posiblemente muchos conoceréis este juego. Nosotros lo tenemos en casa y la verdad es que es muy interesante para reconocer las emociones de una manera amena y entretenida. Es más que un memorie donde hay que encontrar su pareja y memorizar el lugar donde está cada emoción. Una vez conseguimos una pareja debemos describir de manera breve cuándo hemos sentido esa emoción, en qué momento. Me parece un juego muy interesante para niños a partir de 3 años. Además las imágenes, que son ilustraciones, son muy realistas y enseguida podemos saber a que emoción corresponde. Un juego que según tengo entendido ha sido recomendado por el Hospital San Juan de Dios de Barcelona.
LA OCA DE LAS EMOCIONES
Se trata del juego de la Oca de toda la vida pero con un punto diferente que lo hace no solo divertido sino educativo. Personalmente me gusta porque cuando caes en una casilla de acción tienes que decir un aspecto positivo de algún jugador. Luego están las casillas de las emociones, que son las que están coloreadas de azul. En este caso pues hay que responder a la pregunta «en qué momento te has sentido o te sientes….(miramos el dibujo de la casilla para saber de que emoción se trata)». La verdad es que está muy chulo, el juego desde la web de Mutkids lo recomiendan a partir de 5 años. Esto también depende de cuánto y cómo juguéis en casa a juegos de mesa y del ritmo del niño.
Aquí os voy a dejar una recopilación de juegos de emociones y valores que creo que son estupendos. Los he separado en JUEGOS DE EMOCIONES y JUEGOS DE VALORES. Y antes de que me preguntéis tenéis los enlaces directos donde podréis encontrarlos bajo de cada juego.