TRANSFORMANDO UN AULA TRADICIONAL EN UN AULA MONTESSORI.

Hoy tengo el placer de contar con Cristina Rincón. Ella es profe y se ha formado en educación Montessori. Hace tiempo cambió por completo su aula y la transformó por un aula que sigue a los niños y niñas. Hoy viene a contárnoslo para mostrar que sí se puede y que la transformaciónno solo ha sido a nivel de ambiente sino que esto ha influido a nivel emocional y psíquico. Os dej con ella. 

La metodología de mi aula se basaba en el sistema de rincones de juego, en unidades didácticas preestablecidas y en las fichas que se generaban de esas unidades didácticas.
Era un aula sin preparar a excepción de un cierto acondicionamiento de juguetes, puzles, algún juego y utensilios para plástica.


Un aula con una importante falta de mobiliario que provocaba situaciones dantescas cuando, por ejemplo, llegaban mini proyectos o actividades que se salían de la ficha. Por citar un ejemplo, para ser más gráfica, tenemos el ejemplo del proyecto del supermercado. Para llevar a delante este mini proyecto había que vaciar dos de los cinco muebles que tenía para poder disponer lo necesario para el supermercado. Esto provocaba que lo que había en esos muebles anterior al mini proyecto había que apilarlo como se podía en otra zona; provocando, por un lado, la pérdida de control y de acceso de los niños a esos materiales durante el tiempo de duración del proyecto y, por otro lado, un gran desorden visual, adquiriendo el aula un aspecto a camarote
desordenado.


Mi aula estaba pensada para atender a la masa y no la individualidad. Con propuestas en masa que me agotaban, exaltaban a los niños y que, además, generaba la necesidad de tener 25 de cada cosa: tijeras, pegamentos, almohadillas de punzón, gomas y lápices.


Mi rol en el aula era de supervisión y corrección del trabajo del niño y pasaba la mañana apagando fuegos o resolviendo aspectos de un espacio lleno de carencias. Me sentía atrapada en diferentes problemáticas a lo largo de la mañana por la falta de análisis y diseño del aula. Me sentía respondiendo constante e inmediatamente a las múltiples demandas de los niños.  Consiguiendo de esta manera que el niño más protagonista se llevara mi atención frente al callado, o los niños demandantes frente a los tímidos. Me sentía manipulada por los niños en sus demandas, conflictos y casuísticas propias del aula. Perdiendo mucha energía y con sensación de falta de control.

Fue a raíz de mi primer contacto con la metodología Montessori que sentí la posibilidad del cambio y la fuerza y esperanza suficiente para llevar adelante en mi colegio este proyecto.


Hace cuatro años realicé la formación de asistente Montessori AMI con Guadalupe Borbolla en Vitoria-Gasteiz y descubrí la metodología Montessori. Ese verano fui a Galicia para hacer otra formación con Céline Haumery y allí me hablaron de Ainara Muruzabal y de su espacio de formación en Huarte (Navarra). Fue de la mano de Ainara Muruzabal cuando comencé a hacer de mi aula un pequeño laboratorio donde llevar a la práctica los aspectos que iba adquiriendo. Como, por ejemplo: disponer mis juegos de aula en bandejas, las presentaciones como recurso o el uso del tapete. Mas adelante diseñé el proyecto que presenté en el equipo directivo para montar un aula piloto, para conseguir la inyección de capital necesaria, la formación del resto del profesorado, los acompañamientos mensuales en el  colegio, la visitas a otras escuelas, no rotar las aulas entre nosotras para asegurar la vinculación con el espacio y el cuidado de materiales.

Poco a poco fui convirtiendo mi aula tradicional a un aula de inspiración Montessori, introduciendo aspectos importantes de esta metodología, como son el ambiente preparado, el sistema de bandejas, los materiales Montessori y la reflexión sobre el rol del adulto.

AMBIENTE PREPARADO
Para conseguir la naturalización del espacio pinté las paredes de blanco,
combiné la madera y el blanco, dispuse mobiliario aéreo y distribuí las áreas.

Las áreas: asamblea, cuidado de uno mismo y almuerzo.

Asamblea.

Cuidado de uno mismo. 

El almuerzo.

Yo definiría el ambiente preparado como un espacio que ha sido pensado y
dispuesto para facilitar la autonomía, libertad y seguridad tanto del niño como
del adulto. Un ambiente cuidado hasta el último detalle que responde
perfectamente a las necesidades del niño.

Ambiente preparado. 

EL SISTEMA DE BANDEJAS
El Sistema de bandejas consiste en disponer todos los juegos, actividades y propuestas del aula en bandejas y en baldas a la altura de sus ojos. Este sistema, además, de facilitar el acceso al material, acota las actividades y da pautas claras al niño, lo que promueve su autonomía y seguridad.

MATERIALES MONTESSORI
Descubrir los materiales Montessori por primera vez me provocó muchas sensaciones. Lo
primero que me vino a la cabeza fue preguntarme cómo no sabía que estos materiales existían. Son materiales pensados para el niño que responden perfectamente a sus necesidades y están perfectamente secuenciados.

Materiales: para el área de sensorial, de matemáticas, de lenguaje, de geográfica, de botánica o de zoología.

ROL DEL ADULTO
El rol en un aula de inspiración Montessori dista mucho del de un aula tradicional. Aquí el adulto hace un impresionante trabajo de reflexión, preparación de aula y actividades previa a la llegada de los niños. De esta manera puede, durante el tiempo presencial de los niños, acompañar, observar y hacer presentaciones. Todo esto es lo que se ve en los videos de aulas Montessori que me llamaba tanto la atención pareciendo magia, pero que en realidad no es magia si no es el fruto de mucho trabajo y dedicación. 
Es un adulto que conoce los periodos sensibles y las etapas de desarrollo. Un adulto que sabe de dónde a dónde se tiene que mover un niño de cada edad. Yo lo explico como si fuera un mapa, en mi caso el mapa es niños de 3 a 6, los aprendizajes son atracciones o paradas que hay que hacer durante el viaje. Esto te da mucha tranquilidad y seguridad porque sabes que no te vas a
perder, aunque vayas a hacer rutas y paradas diferentes para cada niño y que la meta más o menos importante, lejana e infinita no es lo importante sino esas rutas y esas paradas en definitiva el viaje: como me trataron, me miraron, me acompañaron, me cuidaron.
Entonces no miramos al niño en lo que le falta si no en lo que logra en el viaje, en su viaje y valoramos lo que si se lleva en la mochila.

Yo era una profesora de agitar a las masas, cuanto más agitada fuera pues más contentos y mejor entonces era todo, pero descubres que tenemos una concepción errónea de la infancia. Una concepción de la infancia agitada, exaltada, colorida y ruidosa.

“Es cuando sales de esa concepción errónea que empiezas a mirar verdaderamente a la infancia y entonces descubres al niño.
Al niño concentrado, atento, disciplinado y en armonía, construyendo su autoestima en seguridad y en tranquilidad rodeado de adultos serenos y presente.”

Cristina Rincón

Muchas gracias Cristina por abrirnos las puertas de tu Aula y por contarnos tu experiencia. Estoy segura que muchos profes podrán disfrutar de tus reflexiones e inspirarse con tus ideas y propuestas. Podréis encontrar a Cristina en instagram en @Cristina.rinconmontessori allí descubriréis propuestas y más consejos para adaptar en el aula. 

LISTONES ROJOS Y AZULES MONTESSORI ¿qué son y para qué se utilizan?

Los listones rojos y azules Montessori constan de 10 listones que varian de uno a otro en 10 cm. Por lo que el más grande se presenta con una longitud de 1 metro y el más pequeño de 10 cm.

Estos listones se trabajan dentro del área de matemáticas, ya que vamos a trabajar el concepto de cantidad, recordad que en Montessori siempre se aisla la dificultad.

«En la educación común, existe un prejuicio de que hay que ofrecer al niño un objeto para que aprecie sus distintas calidades de colores, de forma, de superficie. Pero los objetos son infinitos, y en cambio las cualidades son limitadas. Las cualidades se podrían comparar a un alfabeto: pocos sonidos frente a innumerables palabras. Dar cualidades separadas una de otra es como una llave que abre la puerta de los conocimientos» Maria Montessori, La Mente absobente del niño

Es de los primeros materiales que se presenta en este área. Como veréis tiene similitud a las barras rojas, pues sino fuera por el color serían iguales. El color hace que, en este caso, podamos trabajar la cantidad que se haya pintada en cada barra. Decir que los listones rojos se encuentran en el área de sensorial.

Para trabajar este material, listones rojos y azules, antes el niño debe haber pasado por los listones rojos. Pues el primer encuentro que el niño tendrá con las barras rojas y azules será idéntico que al que tuvo con las barras rojas. Simplemente ordenarlas. En las siguientes presentaciones se introducirá poco a poco el concepto de cantidad nombrándolo.

Es importante tener en cuenta la observación que hizo Maria Montessori que fue, sin duda, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. La Dra se dio cuenta de que los niños cuando se les presentaba el número dividido, por ejemplo, imaginemos que damos 3 lápices, los niños no veían el conjunto sino la parte individual. Un lápice, un lápiz y un lápiz. Pero no los tres lápices en conjunto. Los listones rojos y azules ofrecen la visión del conjunto facilitando así a los niños la conexión que existe cuando contamos 1, 2 y 3. Así con todos los números.

Con los Listones rojos y azules también existen extensiones, las extensiones como ya dijimos, aumentan el grado de dificultad, lo que hace al niño que no se aburra cuando ya ha dominado la actividad incitando al niño a qué siga explorando y descubriendo.


Nuestro material es de Montessori vivo, si estáis interesados y pincháis AQUÍ podréis llegar directamente a él.

Esperamos que os haya gustado descubrir otro material Montessori, sino os queréis perder más sobre esta educación y filosofía de vida os esperamos en nuestro facebook o instagram.

LECTURAS MONTESSORI. Recomendadas para familias y docentes que quieran llevar a cabo esta educación

Antes de empezar el post, quiero agradecer a todos los que os tomáis un ratito para leerme, y también agradecer la confianza que depositáis en el blog. Son muchos los mails que recibo preguntándome por lecturas Montessori para integrar Montessori en el hogar o en el aula, me encantaría responderos a cada uno de vosotros, a muchos ya lo he hecho, a otros, por falta de tiempo me resulta a veces imposible, perdonadme si no os he contestado. Así que he considerado que sería interesante un post sobre lecturas Montessori recomendadas. Lecturas de las que algunas personalmente he leído y  otras están en mi lista. Lecturas que considero interesantes para ir incorporando poco a poco en nuestra biblioteca de casa o del cole para aprender cada día un poquito más sobre esta preciosa filosofía y educación de vida.
Este post quiero que sea un post abierto, es decir, que iré renovando conforme conozca nuevos libros y os iré avisando de las nuevas incorporaciones a la biblioteca del blog.





Puesto que voy a poner bastantes libros, los he separado en: MARIA MONTESSORI, LIBROS PARA DOCENTES, PADRES Y MADRES QUE QUIEREN LLEVAR MONTESSORI AL HOGAR, LIBROS PARA NIÑOS DE FAMILIAS MONTESSORI, LIBROS PARA TODA LA FAMILIA, LIBROS MONTESSORI EN OTROS IDIOMAS.

En los libros de MARIA MONTESSORI he puesto aquellos que hablan de la Dra. Montessori y los que ella misma escribió.

LIBROS PARA DOCENTES, PADRES Y MADRES QUE QUIEREN LLEVAR MONTESSORI AL HOGAR son lecturas amenas, cercanas e interesantes donde abordar diferentes temáticas: actividades, filosofía, educación, etc para incorporar en el hogar o en el aula.

Cuando pongo LIBROS PARA NIÑOS DE FAMILIAS MONTESSORI son aquellos libros que basándose en la educación Montessori han ilustrado y realizado para niños ¡ojo! son de inspiración Montessori.

Y finalmente en el apartado de LIBROS PARA TODA LA FAMILIA son aquellos libros donde toda la familia podemos participar con las actividades que nos proporcionan estos libros.

Una vez dicho esto, podéis ver la fotografía del libro y bajo el enlace por si os interesa tenerlo, para que sepáis donde lo venden.



MARIA MONTESSORI
EL NIÑO EL SECRETO DE LA INFANCIA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
UN SER HUMANO
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
LA MENTE ABSORBENTE DEL NIÑO
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
LA EDUCACIÓN DE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EDUCAR PARA UN NUEVO MUNDO
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EL NIÑO EN FAMILIA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
FORMACIÓN DEL HOMBRE

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

IDEAS GENERALES SOBRE EL MÉTODO. MANUAL PRÁCTICO

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

EL MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MARIA MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

MAMMOLINA MONTESSORI. Educar para la paz es mi lema

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

DE LA CASA DE LOS NIÑOS A LA MORADA DEL SER

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

LIBROS PARA PADRES Y MADRES QUE QUIEREN LLEVAR MONTESSORI AL HOGAR

MONTESSORI EN CASA. 80 JUEGOS PEDAGÓGICOS PARA FABRICAR UNO MISMO

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ


CÓMO EDUCAR NIÑOS MARAVILLOSOS CON EL MÉTODO MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
ENSÉÑAME HACERLO SIN TU AYUDA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
AYUDE A SUS HIJOS A LEER Y ESCRIBIR CON EL MÉTODO MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
100 ACTIVIDADES MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI EN CASA: EL CAMBIO EMPIEZA EN TU FAMILIA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
JUGAR Y APRENDER CON EL MÉTODO MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI EXPLICADO A LOS PADRES
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
UNA GUÍA PARA PADRES DE FAMILIA EN EL AULA MONTESSORI
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
EL HUERTO EN CASA AL ESTILO MONTESSORI
PUEDES ENCONTRALO AQUÍ
PEDAGOGÍA MONTESSORI PASO A PASO. Vida práctica y sensorial
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
LIBROS PARA NIÑOS DE FAMILIAS QUE LLEVAN MONTESSORI AL HOGAR

MONTESSORI PEQUEÑAS HISTORIAS EN CASA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI PEQUEÑAS HISTORIAS EN LA NATURALEZA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI MAP WORK
PUEDES ENCONTRALO AQUÍ
MONTESSORI NUMBER WORK
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI LETTER WORK
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI SHAPE WORK
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

LES HISTORIES À RACONTER

PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

LIBROS MONTESSORI PARA TODA LA FAMILIA

KIDS IN THE KITCHEN 
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

WE CAN COOK
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
COCINANDO EN FAMILIA
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ

LIBROS MONTESSORI EN OTROS IDIOMAS

60 ACTIVITES POUR MON BEBÉ
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
100 ACTIVITES POUR ENFANTS
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI A LA MAISON
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
MONTESSORI FROM THE START
PUEDES ENCONTRARLO AQUÍ
Estos son algunos de los libros de los muchos que hay y que estoy segura que empezarán haber, así que conforme vayamos conociendo iremos añadiendo a este repertorio. Sino queréis perderos las novedades podéis seguirnos a través de facebook o instagram.

Ikea+Espacios Montessori

Hace poco estuvimos hablando del ambiente preparado en el Hogar, sino te acuerdas puedes verlo AQUÍ.

También hicimos una selección IKEA sobre ambiente preparado para el hogar que puedes ver AQUÍ.
Y hoy hemos querido recopilar ideas para preparar ambientes pero destinados a aquellas personas valientes que quieren o están creando un Espacio Montessori para que much@s niñ@s puedan disfrutarlo.
A ver que os parece. 🙂




No os perdáis nuestras actualizaciones en facebook. ¡Hasta la próxima!