Hoy quiero mostraros actividades Montessori para bebés de 6 a 9 meses. Todas estas propuestas se pueden llevar a cabo en casa o espacios de acompañamiento destinados a estas edades.
¿Cómo es el bebé de 6 a 9 meses?
Es importante conocer y observar cuáles son las necesidades de un bebé de 6 a 9 meses. Esta información nos permitirá saber qué propuestas podemos presentarle para que se sienta atraido o atraida y pueda interactuar con el material.
Necesidad de movimiento:
El bebé de 6 a 9 meses siente la necesidad de rodar y girarse por lo que la zona de movimiento sigue teniendo una función importante. También comenzará a sentarse sobre sí mismo y a explorar las cosas con más detalle.
Necesidad de manipulación:
El bebé comenzará a mover sus manos controlándolas mejor, si le mostramos aplaudir empezará a hacerlo, igual que si le mostramos cómo saludar o le cantamos alguna canción donde pueda utilizar sus manos. Ya puede sostener las cosas con sus manitas y pasarse objetos de una mano a otra. Así que todas las propuestas irán encaminadas a refinar sus movimientos.
Estantería de 6 a 9 meses.

La estantería podemos presentarla de muchas formas. Lo conveniente sería no sobre cargarla y colocar pocos materiales que podamos ir rotando para que no se apague el interés del o la bebé.
¿Qué elementos que hemos incorporado a la estantería?
Rodari: Un material para iniciar a los y las bebés en el gateo, aunque puede utilizarse también de manera manipulativa ya que lleva cascabeles y bolitas que al agitarlo lo hacen un material muy interesante.
Pelota Pikler: Una bola estupenda para que los y las bebés puedan cogerla sin problemas e interactuar con ella. Al ser de un material natural la textura juega un papel importante.
Guía para ensartar: Una guía vertical para ensartar diferentes elementos naturales, podemos ir incorporando más o menos elementos en función del reto que queramos ofrecerle a nuestra criatura.
No será lo mismo colocar un aro hecho con cordón que un aro de madera. El aro hecho de cordón al no ser duro será más complicado de colocar.
Caja de permanencia con bandeja: Se trata de un material estupendo para mostrar a los y las bebés la permanencia de un objeto, como puede el objeto volver a aparecer.
Arco iris pequeño de madera: Tiene multiples usos, entre ellos, apilar unos encima de otros.
Puzzle de formas geométricas: Uno de los primeros puzzles. Sería conveniente empezar por uno básico con forma circular e ir aumentando la dificultad (cuadrado, triángulo) conforme vayamos observando que es capaz de superar este reto para evitar que se frustre.
¿Dónde podemos encontrar estos materiales?
Todos estos materiales respetuosos es conveniente localizarlos en tiendas especializadas que se dediquen a ello. Nos aseguramos de esta forma que sean seguros y aptos para nuestras criaturas.
Una de nuestras tiendas familiares de confianza es Jugaia, que se encarga no solo de encontrar materiales respetuosos para la infancia sino de también proporcionar asesoramiento y acompañamiento a las familias que necesiten conocer sobre los materiales que disponen.
Si te ha gustado y te gustaría que compartiera más propuestas me ayudas un montón compartiendo, corazoneando o comentando. ¡Gracias!