¿POR QUÉ MI HIJO SE PORTA MAL?¿QUÉ PUEDO HACER?

“¿De dónde sacamos la loca idea de que para que un niño se porte bien primero hay que hacerle sentir mal?” Rudolf Dreikurs

La crianza de nuestros hijos e hijas puede parecer una montaña rusa de emociones y sentimientos encontrados. Las situaciones muchas veces nos llevan al límite y acabamos haciendo lo que siempre dijimos que no haríamos. Pero, llega ese día en que te planteas si los gritos, las amenazas, los castigos y los premisos funcionan.Seguramente te lo planteas porque tu hijo o tu hija sigue con un “comportamiento inadecuado” que se repite cada día en el momento de ir a la cama, ir a la bañera, ir al colegio…Pues bien, te alegrará saber que tu hijo o tu hija no lo está haciendo para hacerte sentir una mala madre o un mal padre. Todos los comportamientos de los niñas y niñas se deben a alguna necesidad que no ha sido atendida ni valorada. Entender esas situaciones y actuar respetando a los niños y niñas puede parecer una utopía, pero la Disciplina Positiva nos brinda herramientas y recursos para crear un clima de respeto y confianza, así como establecer diálogo para resolver los conflictos del día a día.

Cuando nos dirigimos a ellos y a ellas con gritos y amenazas no estamos mostrándoles cómo queremos solucionar los conflictos. Además, al mirar sus caras no vamos a observar a un niño o una niña que quiera cooperar y nos diga: “Gracias mamá/papá, te quiero”. Los adultos somos un referente para nuestros hijas e hijas y dejarles un legado de cariño y respeto es algo esencial para que aprendan a convivir en nuestra sociedad.

Entender y descifrar el comportamiento de los niños y niñas es crucial para poder llevar a cabo una actuación acorde con la situación. Además, también es importante conocernos a nosotros/as mismos/as para saber cómo vamos a reaccionar, cuáles son nuestros puntos fuertes y cómo nos sentimos en cada caso. Luego, podremos decidir qué actuaciones llevamos a cabo. Estas actuaciones no siempre serán las mejores, pero el error es una parte más del aprendizaje de la que tenemos que aprender.

La familia es el núcleo de cariño que tienen los niños y niñas y del que todos queremos disfrutar. Las situaciones y conflictos del día a día pueden ser realmente oportunidades para fomentar en nuestros hijos e hijas habilidades respetuosas de vida. Si quieres saber más sobre estas habilidades te animo a conocer nuestra escuela de familias. En aprendiendo con Montessori encontrarás cursos online y presenciales para conocer esta filosofía. ¡Bienvenidos a la Disciplina Positiva!

texto de: Almudena Rodriguez