¿Por qué no acercar a los niños y niñas la belleza de la naturaleza de una manera manipulativa y concreta?
El gabinete de botánica es especialmente atractivo, nos invita a curiosear en cuanto lo vemos. Sus cajones tan peculiares que nos animan a abrirlos y nos sorprenden con pequeños encajes de hojas a modo de puzzle.
Cada cajón nos muestra diferentes tipos de hojas. Hojas que podemos encontrar en la naturaleza y de la que, posiblemente, sabemos bien poco ¿por qué sabias que las hojas también tienen nombres?
El vocabulario del gabinete de botánica es impresionante, el nombre de las hojas resulta, a veces, tan raro, que al escucharlo invita a ser recordado una y otra vez.


Cordate, reniform, spatulate, ovate, hastate, obovate, linear….así aparecen todas las hojas en la hoja de control.
Cada hoja con su silueta podemos recorrerla con la punta de nuestros dedos y conocer de manera manipulativa su forma.
El pomo nos anima a cogerlo para levantar la hoja.
Las tarjetas nos invitan a colocar cada hoja donde corresponde.
Lo cierto es que sería estupendo salir a la naturaleza e identificar todas las hojas disfrutando de la realidad, pero la verdad es que no en todos los lugares están todas las hojas, dependiendo de la región, encontraremos algunas u otras.
Por esta razón el gabinete de botánica, de alguna manera, nos acerca, también, aquello que no podemos ver o tocar.


PRESENTACIÓN
- Invitar al niño o la niña a trabajarlo «vamos a conocer el gabinete de botánica».
- Cogemos el primer cajón y lo depositamos en la mesa.
- Nos sentamos a la derecha del peque.
- Cogemos el pomito que presenta la hoja con nuestros dedos en forma de pinza.
- Recorremos todo el contorno de la hoja con nuestros dedos índice y corazón.
- También recorremos el espacio que ha dejado la hoja al levantarla.
- Hacer lo mismo con los demás cajones.
- Invitar al peque a hacerlo él o ella.



Podemos coger hojas físicas e identificarlas en el cajón, para comparar su forma con la del rompecabezas, de esta manera podremos identificar el nombre de la hoja. El control de error sencillamente sería colocar la hoja real sobre la del puzzle o hoja de control.
¿Sabias que esta presentación se encuentra en el libro de Pedagogía Montessori paso a paso Ciencias 1?
Tanto si queremos llevar al aula presentaciones Montessori como disfrutar en nuestro hogar de una educación en casa. Este libro nos ayudará para poder conocer diferentes actividades Montessori relacionadas con la ciencia y además nos mostrará cómo podemos presentarlas.
Las ciencias-1
Colección: Montessori Paso a paso
Autoras: Fanny Cavallo, Sylvia Dorance
Ilustraciones: Anne Horrenberger
Traductora: Teresa Camprodon
Este libro esta dirigido tanto a los padres que hacen la escuela en casa como a los educadores montessorianos. Propone una cronología de las presentaciones, actividades detalladas y dibujos precisos para ayudar a la comprensión.
Poco se habla de la naturaleza en los colegios o en las casas, quizá deberíamos empezar a disfrutar de ella no solo saliendo a vivirla, que eso es más que estupendo, sino también, a conocer y saber cómo interactuar con ella.