MONTESSORI primer ambiente preparado EL VIENTRE MATERNO

La vida hay que vivirla con todas sus etapas, cada una trae guardada un aprendizaje nuevo que quedará grabado en nuestra memoria.

Hoy es el día que se enciende la bombilla para recordarnos nuestra maternidad, y digo «nuestra» porque ser madre se siente en lo más profundo de nuestro corazón.

Desde el momento en que una vida se está gestando en nuestro vientre ya nos sentimos física y mentalmente mamás, es el inicio de un todo, de algo muy grande…que nadie puede realmente explicarnos hasta que lo vivimos.

Maria Montessori hablaba de la importancia de la vida dentro del vientre materno, de ese viaje en el que casi como un milagro se logra crear una vida. Ella misma hablaba de que el primer ambiente preparado, es sin duda, el vientre materno, donde primero el feto y luego el bebé tiene todo lo necesario para cubrir sus necesidades, y poco a poco ir desarrollándose y creciendo hasta que por fin su necesidad no puede ser cubierta y, es entonces cuando, el bebé decide que para sobrevivir debe salir de su zona de confort hacia otro lugar donde sus nuevas necesidades físicas y mentales puedan cubrirse.

El trabajo que realiza un bebé y una madre durante el momento del parto, es sin duda, una de las mayores obras de la vida. Es una sincronización, una meditación intra y extra corporal, un estado de embriaguez emocional, de control mental y físico, donde bebé y mamá unidos se ayudan para poder empezar una nueva forma de vivir.

Cuando el bebé nace siente ya ese amor que durante 9 meses se ha estado gestando, dentro del vientre de su madre, y sin duda, ambos se sienten tremendamente conectados. Las caricias suaves, las palabras dulces que mamá le proporciona a su hijo empiezan a llenar su corazón. 
Empieza entonces el nuevo ambiente preparado, ambiente que se ha ido organizando poco a poco con entusiasmo durante el periodo de gestación. El bebé está expuesto al mundo, pero de momento al mundo que su familia le ha creado, un mundo que debe estar cuidado, bello y que cumpla con las necesidades actuales de un bebé recién llegado a la vida.
Por otra parte una madre aprende a ser madre toda su vida, no se nace sabiendo, ni tampoco valen los consejos y vivencias de otras mamás, por muchos años de experiencia que tengan, porque cada familia es un mundo, porque para lo que una mamá funciona para otra no, es por esta razón que todas las madres somos verdaderas luchadoras y merecedoras del respeto y amor de todos los que nos rodean.

Hoy quiero mostrar que Maria Montessori también tuvo en cuenta la Maternidad, ella fue madre, aunque vivió momentos muy duros, que realmente no se desea que viva ninguna madre…pues le arrebataron a su hijo…quizás esta razón hizo que pusiera tanto corazón en sus observaciones y en sus descubrimientos transformándolos en una educación donde el respeto, el amor y la paz son la base que la sustenta.

En mi formación de guía, realicé un trabajo sobre el ambiente preparado, y me encantó, porque el ambiente preparado no solo es físico sino psíquico…así que quiero mostraros uno de los esquemas que realicé para situar todas las ideas. Es un esquema personal, que podéis utilizar para comprender mejor lo que os cuento, pero agradecería que si se traslada a otros lugares se tenga en cuenta la autoria y la fuente. La foto que veis en el esquema del ambiente preparado a nivel académico es de Jacaranda Tree Montessori, de Simon Davies.

Este artículo va dedicado a todas las madres, gestantes y no gestantes, madres que preparan el ambiente para la llegada del nuevo miembro de la familia, para que sus necesidades puedan ser cubiertas y puedan crecer y desarrollarse en un ambiente físicamente y psicológicamente preparado.
Porque ser madre es la experiencia más difícil y maravillosa de la vida.

Si os ha gustado podéis seguirnos en facebook o instagram.