El niño acaba de aterrizar en este mundo, está conociéndolo con todas sus particularidades, y entre ellas está el hecho de que de repente a determinada hora se va el sol y sale la luna. Se hace de noche o se hace de día. Para el niño este cambio puede resultar complicado de entender. Pero si establecemos rutinas es más sencillo. Lo que pretendemos es que los pequeños puedan entender esta complejidad de una manera sencilla.
¿Cómo? A partir de los 18 meses (o antes depende del niño y sus necesidades) podemos empezar a explicarle de una manera divertida este suceso.
Por ejemplo cuando nos vamos a dormir podemos contarles una historia en la que ellos mismos pueden ser los protagonistas:
«Leo cuando salia el sol, decía: ¡buenos días! y se preparaba su vaso de cereales y desayunaba. Luego se lavaba los dientes y se vestía para ir a la escuela. Papá lo llevaba al colegio en coche, Leo en el colegio hacía cosas muy interesantes y se encontraba con sus amigos. Cuando era la hora de comer la mamá de leo iba a recogerlo y comían juntos en casa. Luego Leo dormía un poquito para descansar, cuando se despertaba merendaba, porque todavía era de día, estaba el sol y cuando terminaba se iba al parque con sus papás hasta que la luz del sol se hacía naranja, entonces se iban a casa a cenar, se bañaba y se ponía el pijama, mamá y papá le daban un beso y Leo miraba por la ventana ¡Había salido la luna! Ya era la hora de dormir…Todos se decían ¡buenas noches!»
Para los más mayores podemos presentarles el globo térraqueo y contarles una historia con el globo terráqueo delante y una linterna:
«Esta esfera que ves representa la tierra, nosotros vivimos aquí (señalamos en el globo). Es un planeta muy grande por eso solo podemos ver una pequeña parte. Donde vivimos. El planeta gira así…(movemos el globo) nunca para, está moviéndose continuamente…Cada vez que esta esfera (nuestro planeta) gira es un día y una noche. La tierra gira alrededor del sol (podemos coger una linterna y enfocar hacía el globo). Esta linterna representa el sol. Como ves la luz solo le da a una parte del planeta. Y en esta parte que da la luz es de día, pero en esta otra que no da la luz…¿que será? De noche, sí. El sol siempre está en el mismo sitio. Es la tierra la que gira y como ves ahora es de día ahora es de noche, ahora es de día ahora es de noche (vamos girando el globo con la linterna enfocada a un punto). ¿Quieres probar tú? (invitamos al niño a que coja la linterna y pruebe).
Hace poco descubrimos un reloj para niños que precisamente mostraba de manera visual este hecho.
Nos pareció muy interesante para incorporarlo en el día a día de nuestros pequeños, de esta manera tan intuitiva los niños pueden saber cuando es hora de levantarse y de dormir (una buena manera también de introducir las horas a los más mayores, y de explicarles de una manera visual a los más pequeños que es de noche y dormimos, que es de día y nos despertamos). Digamos que es el primer contacto con las horas. Ya que normalmente solemos decir «de aquí un rato nos iremos a dormir» ¿qué es un rato? ¿cómo se cuenta ese tiempo? Pero si les decimos «Cuando en el reloj el niño esté en su cama nosotros también nos iremos a dormir». Para destetar por las noches, aquellas mamás que den pecho y deseen hacerlo, o las que den biberon y también tengan este handicap, puede ser un material también interesante «cuando en el reloj el niño esté durmiendo todos dormiremos, la tetita también».

Este material me parece muy interesante y en sintonía con la filosofía Montessori y la Disciplina Positiva, pues me parece una manera respetuosa de conectar con el niño, para que poco a poco vaya familiarizándose con este hecho de la naturaleza.
Nosotros lo hemos incorporado ya a nuestro día a día junto con nuestra tabla de rutinas. Y para Inot está siendo muy entretenido e interesante.
Es de la marca
CLAESSENS’KIDS (it’s time for kids) y podéis encontrar diferentes variantes. Nosotros hemos elegido esta del niño porque se acopla más a la filosofía Montessori. A la realidad de la Dra. Montessori hablaba. Pero también tenéis de protagonista un conejo, una oveja, etc.
Lo mejor de todo es que puesto que este mes cumplimos un año con el blog vamos a sortear uno. Puesto que pensamos que puede ser muy útil en los hogares donde hay niños pequeños. El ganador /a podrá elegir entre dos colores: AZUL O ROSA de este reloj que os enseño (porque en la web de
Classens’Kids hay muchos otros más, que podéis ver si queréis
AQUÍ. Pero este nos pareció el más Montessori) y que creo que es el que más se ajusta a la filosofía Montessori.
Para participar tendréis que seguir las siguientes bases, muy facilitas:
-Rellenar el formulario de abajo del todo de este post donde pone GIVE AWAY (es importante que lo hagáis para entrar en el sorteo, esto nos facilita que podamos tener toda la base de datos de los que participáis sin que se pierda el nombre de nadie, en el momento veamos otra posibilidad de hacerlo no os preocupéis que lo haremos, gracias)
PARTICIPACIÓN EXTRA, que no es obligada, tan solo tendréis que:
-Seguirnos por instagram
AQUÍ.
El sorteo finalizará el Lunes 29 de Agosto. Diremos el nombre del ganador a través de facebook.
El sorteo es a nivel Europeo así que ¡animaos!
a Rafflecopter giveaway