JUGAR PARA SER FELIZ

Hoy me encantaría compartiros que Teresa Cebrián y yo hemos vuelto a hacerlo ¡Hemos escrito otro libro! 

Te hemos dejado toda la información del libro AQUÍ. 

El libro se ha hecho realidad gracias a muchas personas. Desde la primera, como nuestra querida Ada que fue la llave que nos animó a hacerlo,  a Sonia ,nuestra editora que ha estado a nuestro lado en todo momento, dándonos ánimos, apoyándonos. También todas aquellas personas que nos han inspirado en este camino de investigación del juego como Maria Montessori, Francesco Tonucci, Katia Hueso, Catherin L’Ecuyer, Aletha J. Solter, André Stern, Inma Marín, Una Madre Molona, María Soto, Armando Bastida, Llanos Nuñez, Raúl Bermejo, Yessica Clemente, Priscilla Vella  y muchísimas más personas que dan voz a la infancia y a la importancia del juego.

JUGAR PARA SER FELIZ es un libro que podéis encontrar en formato papel o digital. Es el resultado de mucho trabajo en el que hemos estado durante mucho tiempo investigando: hemos leído muchísimo libros, también visto muchísimas películas y por supuesto lo hemos vivido y experimentado en primera mano con nuestra familia y hemos descubierto ¡QUE SÍ! ¡QUE HEMOS VENIDO A JUGAR!

Con este enfoque queremos inspirar a las familias, no deciros cómo tenéis que vivir vuestra crianza o educación pero si deciros ¡Ey! ¡No estáis solos ni solas! ¡Hay soluciones! y aquí os traemos un baúl para inspiraros. Solo tenéis que abrirlo y atreveros, poneros el traje de la creatividad y disfrutad de la cotidianidad del día a día.

Hemos descubierto que hay estudios en los que se demuestra que el juego puede prevenir la depresión o el estrés. Si lo pensamos bien el juego no es lo contrario al trabajo ¿entonces podríamos decir que juego es lo contrario a la depresión?

En los ambientes laborales, las personas adultas, normalmente no tenemos oportunidad de jugar. Las personas que trabajan necesitan jugar, muchas empresas ya lo saben y por eso tienen un espacio destinado a ello, donde consiguen que sus trabajadores sean más productivos porque están más dispuestos, más alegres y más presentes.

Jugar nos ayuda a crear equipo y por lo tanto a crear estrategias para aprender a colaborar y a pertenecer y todo esto se traduce en productividad. 

BENEFICIOS DEL JUEGO

  1. Buen humor. Bajamos las exigencias de nuestro día a día y con esto reducimos el estrés aumentando las endorfinas (hormonas de la felicidad). 
  2.  Aprendizaje  Nos invita a resolver problemas de forma creativa. Cuando jugamos imaginamos y somos capaces de recrear situaciones en un entorno seguro. 
  3. Fomenta la creatividad. Cuando jugamos nuestro cerebro se activa de una manera diferente a como lo hace en el día a día, lo que puede llegar a ser muy estimulante para nuestra mente. De esta manera, se mejoran habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones estratégicas o el abordaje de situaciones desconocidas.
  4. Constancia Hay veces que no conseguimos las cosas a la primera, pero eso no significa que no lo podamos volver a intentar. .
  5. Socialización Crea conexión, lazos emocionales entre las personas. Nos ayuda a un crear un sentimiento de comunidad y pertenencia.
  6. Activo Nos ayuda a ejercitar no solo nuestro cuerpo sino también nuestra cabeza y eso nos mantiene activos y activas.  
  7. Placentero Lo disfrutamos, nos gusta y nos hace más felices cuando lo practicamos.  

Teresa Cebrián y yo (Zazu) hemos creado un libro con la intención de acercar a las familias este tesoro tan valioso. Para ello lo hemos hecho de una manera amable, amena, cercana y real. Para que podamos empezar a ponerlo en práctica en casa, con nuestras hijas e hijos, con nuestros sobris, nuestros nietos y nietas. El juego no tiene edad. El juego puede ser la forma perfecta para acompañar nuestro día a día, para todo aquello que tiene que ver con la vida en familia, rutinas, tareas del hogar, sentimientos, etc, lo acompañemos de una manera consciente, creativa y pacífica, sin que se apodere de nosotros los gritos, las amenazas, los premios o los castigos.

DSC_0171

Con este libro queremos proponerte un cambio de mirada. Queremos ayudarte a buscar soluciones en vuestro día a día en familia a través del juego.

Para nosotras abrir este libro es como abrir un telón que esconde mucha magia, por esta razón pensamos que la mejor persona para presentarlo sería una persona adulta que jugara, que además fuera increiblemente creativa, capaz de ilusionar con sus juegos. Así que se lo propusimos a uno de los mejores magos cómicos que tenemos en España: Jandro. 

Tuve el placer de conocer a Jandro cuando tan solo era una niña, este pequeño detalle puede parecer insignificante pero realmente me ha ayudado a hacer un «regreso al pasado», a ese momento donde yo jugaba. 

A veces en la mapaternidad nos vemos superados y superadas porque queremos que nuestras hijas e hijos «nos hagan caso» porque les cuesta despertarse, vestirse, ir al cole o bañarse. Porque no colaboran en las tareas del hogar y porque vemos a diario información que nos empuja hacia la perfección, creyendo que las familias que vemos en redes sociales son mejores que nosotros y nosotras mismas.

La cuestión, muchas veces, está en dónde ponemos nuestro foco ¿en controlar o en conectar? De esto te hablamos en el libro y te aseguro que es un punto muy importante para empezar este camino.

 

En  «Jugar para ser Feliz» te vamos a demostrar que las cosas pueden ser todo lo fácil o difícil que quieras y que hay soluciones para todo ¡Queremos ayudarte a encontrarlas! En este libro vas a descubrir muchísimas propuestas para solucionar los pequeños conflictos de vuestro día a día en familia. Y lo que es mejor, te va a inspirar a crear tus propias soluciones, porque cada familia es única y tiene unas necesidades diferentes.  No se trata de que te aprendas frases de memoria, se trata de que empieces a cultivar tu creatividad 😉 

¿Nos acompañáis en esta nueva aventura? Será un placer recorrer este camino a vuestro lado 🙂 

Teresa y Zazu

RECICLAJE Y CREATIVIDAD. Pasaporte Juguearte

En numerosas ocasiones podemos encontrar como el adulto da pautas para que los niños y niñas creen un dibujo. Recuerdo de pequeña hacer muchas fichas con el único objeto de completar aquello que se mandaba en la ficha o decía el profesor/a. El momento en el que decían «dibujo libre» sentía una gran emoción ¡Podía dibujar lo que yo quisiera!

Hoy por hoy nos encontramos también con situaciones así donde la mano del adulto coge la del pequeño para dibujar sin que, muchas veces, sea el propio niño o niña quien guíe su propio trazo o decida qué quiere hacer. Actividades programadas con la única intención deque todo quede perfecto, colores dentro del dibujo, todo rellenado, cada color donde toca, etc. 

La creatividad nunca debería ser una obligación, porque si no surge de la espontaneidad, de la inspiración, de la imaginación deja de ser creatividad. 

La creatividad es el impulso para generar nuevas ideas, no para copiarlas y hacerlas igual que  otras personas. 

La creatividad demuestra un pensamiento original, genuino, espontáneo. Algo que imaginamos y podemos plasmar y si a esto le unimos la importancia de reutilizar, reducir y reciclar, podemos crear cosas tan interesantes como la de la foto que hemos bautizado como «piñoche» una mezcla de una piña y un coche.

 

Hoy os quiero hablar de un pequeño librito para potenciar la creatividad y el reciclaje. Se trata de un pasaporte para crear juguetes a partir de materiales reciclados ¿No os parece una idea estupenda? Darle la oportunidad a los niños y niñas de imaginar qué pueden hacer con un rollo de papel higiénico, con chapas, con tapones de corcho, con telas, es decir, con cosas que tenemos por casa y podemos reutilizar y reciclar y ofrecerles la posibilidad de jugar con todos estos elementos para crear algo único e irrepetible hecho por ellos mismos.

Invitar a nuestros peques a imaginar pero también a concienciarse o concienciarnos sobre la importancia de reutilizar y reducir. Ser conscientes de que los juguetes también los podemos crear nosotros mismos, como hacían nuestros abuelos y nuestras bisabuelas. Todo con materiales que tenemos a nuestro alcance. El pasaporte Juguearte me parece una maravilla porque bien podría ser un catálogo de juguetes Navideño inventado por los niños y las niñas. Sin duda es todo un tesoro para guardar y recordar cuando pasen los años ¿A quien no le gustaría ver que creaba cuando era pequeño o pequeña? 

Si abrimos el pasaporte en la primera página podemos encontrarnos un apartado para rellenar los datos, como en cualquier pasaporte real, pero este con su punto de originalidad pues serán los datos de la inventora o el inventor de esos juguetes. En estos datos podemos incluir una foto o dibujo, el nombre, la fecha de expedición del pasaporte, etc. 

Luego, en las siguientes páginas, encontramos propuestas de actividad, y hasta una despensa del inventor para saber qué cosas podemos utilizar que están a nuestro alcance sin necesidad de comprarlas, simplemente reciclando, reutilizando. Algo muy importante a día de hoy. 

Además encontraremos 28 espacios destinados a colocar los inventos que vamos creando indicando todo aquello importante que hemos invertido para crearlo, como el tiempo, el nombre, la fecha, el número. Un registro que además de ser divertido nos introduce en la responsabilidad y la conciencia sobre la impotancia que tiene valorar el trabajo no solo nuestro sino el de los demás. 

Es totalmente un pasaporte por sus medidas y su estética lo que lo hace muy original y divertido, además de atractivo. Podéis encontrar este pasaporte supe, super económico por cierto, en LA TRIBU ENCAJA, Aquí mismo. Donde también podréis encontrar unas tarjetas de rutinas magnéticas que son alucinantes, estoy segurísima de que os gustarán. 

¡REDUCE, REUTILIZA, RECICLA, REJUEGA!