JUGAR PARA SER FELIZ

Hoy me encantaría compartiros que Teresa Cebrián y yo hemos vuelto a hacerlo ¡Hemos escrito otro libro! 

Te hemos dejado toda la información del libro AQUÍ. 

El libro se ha hecho realidad gracias a muchas personas. Desde la primera, como nuestra querida Ada que fue la llave que nos animó a hacerlo,  a Sonia ,nuestra editora que ha estado a nuestro lado en todo momento, dándonos ánimos, apoyándonos. También todas aquellas personas que nos han inspirado en este camino de investigación del juego como Maria Montessori, Francesco Tonucci, Katia Hueso, Catherin L’Ecuyer, Aletha J. Solter, André Stern, Inma Marín, Una Madre Molona, María Soto, Armando Bastida, Llanos Nuñez, Raúl Bermejo, Yessica Clemente, Priscilla Vella  y muchísimas más personas que dan voz a la infancia y a la importancia del juego.

JUGAR PARA SER FELIZ es un libro que podéis encontrar en formato papel o digital. Es el resultado de mucho trabajo en el que hemos estado durante mucho tiempo investigando: hemos leído muchísimo libros, también visto muchísimas películas y por supuesto lo hemos vivido y experimentado en primera mano con nuestra familia y hemos descubierto ¡QUE SÍ! ¡QUE HEMOS VENIDO A JUGAR!

Con este enfoque queremos inspirar a las familias, no deciros cómo tenéis que vivir vuestra crianza o educación pero si deciros ¡Ey! ¡No estáis solos ni solas! ¡Hay soluciones! y aquí os traemos un baúl para inspiraros. Solo tenéis que abrirlo y atreveros, poneros el traje de la creatividad y disfrutad de la cotidianidad del día a día.

Hemos descubierto que hay estudios en los que se demuestra que el juego puede prevenir la depresión o el estrés. Si lo pensamos bien el juego no es lo contrario al trabajo ¿entonces podríamos decir que juego es lo contrario a la depresión?

En los ambientes laborales, las personas adultas, normalmente no tenemos oportunidad de jugar. Las personas que trabajan necesitan jugar, muchas empresas ya lo saben y por eso tienen un espacio destinado a ello, donde consiguen que sus trabajadores sean más productivos porque están más dispuestos, más alegres y más presentes.

Jugar nos ayuda a crear equipo y por lo tanto a crear estrategias para aprender a colaborar y a pertenecer y todo esto se traduce en productividad. 

BENEFICIOS DEL JUEGO

  1. Buen humor. Bajamos las exigencias de nuestro día a día y con esto reducimos el estrés aumentando las endorfinas (hormonas de la felicidad). 
  2.  Aprendizaje  Nos invita a resolver problemas de forma creativa. Cuando jugamos imaginamos y somos capaces de recrear situaciones en un entorno seguro. 
  3. Fomenta la creatividad. Cuando jugamos nuestro cerebro se activa de una manera diferente a como lo hace en el día a día, lo que puede llegar a ser muy estimulante para nuestra mente. De esta manera, se mejoran habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones estratégicas o el abordaje de situaciones desconocidas.
  4. Constancia Hay veces que no conseguimos las cosas a la primera, pero eso no significa que no lo podamos volver a intentar. .
  5. Socialización Crea conexión, lazos emocionales entre las personas. Nos ayuda a un crear un sentimiento de comunidad y pertenencia.
  6. Activo Nos ayuda a ejercitar no solo nuestro cuerpo sino también nuestra cabeza y eso nos mantiene activos y activas.  
  7. Placentero Lo disfrutamos, nos gusta y nos hace más felices cuando lo practicamos.  

Teresa Cebrián y yo (Zazu) hemos creado un libro con la intención de acercar a las familias este tesoro tan valioso. Para ello lo hemos hecho de una manera amable, amena, cercana y real. Para que podamos empezar a ponerlo en práctica en casa, con nuestras hijas e hijos, con nuestros sobris, nuestros nietos y nietas. El juego no tiene edad. El juego puede ser la forma perfecta para acompañar nuestro día a día, para todo aquello que tiene que ver con la vida en familia, rutinas, tareas del hogar, sentimientos, etc, lo acompañemos de una manera consciente, creativa y pacífica, sin que se apodere de nosotros los gritos, las amenazas, los premios o los castigos.

DSC_0171

Con este libro queremos proponerte un cambio de mirada. Queremos ayudarte a buscar soluciones en vuestro día a día en familia a través del juego.

Para nosotras abrir este libro es como abrir un telón que esconde mucha magia, por esta razón pensamos que la mejor persona para presentarlo sería una persona adulta que jugara, que además fuera increiblemente creativa, capaz de ilusionar con sus juegos. Así que se lo propusimos a uno de los mejores magos cómicos que tenemos en España: Jandro. 

Tuve el placer de conocer a Jandro cuando tan solo era una niña, este pequeño detalle puede parecer insignificante pero realmente me ha ayudado a hacer un «regreso al pasado», a ese momento donde yo jugaba. 

A veces en la mapaternidad nos vemos superados y superadas porque queremos que nuestras hijas e hijos «nos hagan caso» porque les cuesta despertarse, vestirse, ir al cole o bañarse. Porque no colaboran en las tareas del hogar y porque vemos a diario información que nos empuja hacia la perfección, creyendo que las familias que vemos en redes sociales son mejores que nosotros y nosotras mismas.

La cuestión, muchas veces, está en dónde ponemos nuestro foco ¿en controlar o en conectar? De esto te hablamos en el libro y te aseguro que es un punto muy importante para empezar este camino.

 

En  «Jugar para ser Feliz» te vamos a demostrar que las cosas pueden ser todo lo fácil o difícil que quieras y que hay soluciones para todo ¡Queremos ayudarte a encontrarlas! En este libro vas a descubrir muchísimas propuestas para solucionar los pequeños conflictos de vuestro día a día en familia. Y lo que es mejor, te va a inspirar a crear tus propias soluciones, porque cada familia es única y tiene unas necesidades diferentes.  No se trata de que te aprendas frases de memoria, se trata de que empieces a cultivar tu creatividad 😉 

¿Nos acompañáis en esta nueva aventura? Será un placer recorrer este camino a vuestro lado 🙂 

Teresa y Zazu

365 actividades para jugar sin pantallas en familia

BOOK TRAILER DE 365 ACTIVIDADES PARA JUGAR SIN PANTALLAS EN FAMILIA

EL LIBRO: 365 ACTIVIDADES PARA JUGAR SIN PANTALLAS EN FAMILIA 

Con mariposillas en el estómago os quiero presentar el proyecto que me ha tenido un poco desconectada estos meses 365 actividades para jugar sin pantallas en familia es un libro que se presenta en tres ambientes: HOGAR, CIUDAD y NATURALEZA. Porque unas veces estamos en casa, otras en la ciudad o en la naturaleza y para ninguno de estos lugares hace falta una pantalla. 

En cada espacio encontraréis, antes de las actividades, una infografía donde he abordado los beneficios de pasar tiempo en familia en cada lugar. 

Pasar tiempo en familia es más que importante, es necesario poder tener tiempo para crecer unidos y unidas y para eso no hacen falta muchos minutos. Cada día tenemos la oportunidad de dedicarnos una sonrisa, mimos, juegos que inviten a imaginar en casa, en la calle o mientras paseamos por la naturaleza. Cualquier lugar es bueno para conectarnos en persona y no a través de una pantalla. 

Que conste que no quiero ser radical con este tema, solo quiero abrir una ventana  a la inspiración, a la reflexión,  mi intención es aportar ideas sin que nadie se sienta ofendido o ofendida por poner la televisión a su hijos o hijas. Para nada, este libro es pura alegría desde la primera página, es naturaleza y sentido común. Es un libro muy original plasmado a modo de apuntes, super fácil de leer. Increíblemente visual con muchísimas, muchísimas fotos e ilustraciones y con actividades que, a veces, no duran ni 5 minutos y son para  todas las edades. Un libro para  la infancia y  las personas adultas. 

Un requisito importante a la hora de colocar las ideas y actividades en el libro fue el lenguaje inclusivo. Sin duda no podía dejarlo pasar.  He intentado plasmarlo en cada una de las páginas del libro y tengo que decir que estoy aprendiendo a usarlo, es como un nuevo idioma porque llevo en mi mochila muchos patrones adquiridos a lo largo de mi vida, que supongo que le pasará a muchas personas y me siento feliz de poder intentarlo y ofrecer mi granito de arena desde esta pequeña parcela. 

El libro comienza con algo muy de aprendiendo: un manifiesto, un decálogo que nos mueve a pasar tiempo en familia. Este decálogo Teresa Cebrián lo ha ilustrado de una manera preciosa que bien podría enmarcarse y ocupar en un lugar en nuestro hogar ¿no os parece? 🙂 . Os lo dejo aquí en foto por que de verdad que es precioso. 

El índice del libro no es un índice al uso, el que normalmente nos encontramos en un libro, se trata más bien de, como un buen cuarderno de apuntes, un listado de todas las actividades. Lo interesante es que las actividades están identificadas con diferentes colores según al ambiente que pertenecen.

Personalmente me encanta como está maquetado el libro, me recuerda a una libreta de apuntes tratada con sumo cuidado y mimo. A demás he puesto curiosidades para hacerlo todavía más interesante con datos sobre esa actividad que seguramente en muchas ocasiones nos sorprendan.  Podría considerarse un cuaderno familiar de actividades y planes que podemos leer sentados en un sofá con nuestras y nuestros peques o sencillamente hojearlo rápidamente cuando nos quedemos sin ideas. Y cuando digo «nos quedemos sin ideas» no solo me refiero a las personas adultas sino también los niños y las niñas ya que visualmente si cogen el libro pueden visualizar rápidamente cada actividad a través de una foto o una ilustración.  Las actividades que hay son como un cofre de inspiración, no tienen porque hacerse al pie de la letra al contrario estoy segura que cada niño, que cada niña que cada persona adulta encontrará la fórmula para crear su propia versión.  

Muchas de las actividades y planes que encontraréis en el libro podréis acompañarlas de material complementario que hemos ido creando Teresa Cebrián y yo : las podéis descargar enseguida través de este enlace AQUÍ.  Hemos querido que sea una manera de disfrutar y complementar  las actividades. 

Cada página está acompañada no solo de fotos sino de ilustraciones que lo hacen todavía más ameno y divertido para leerlo en compañía de nuestros retoños. 

Estoy segura que para muchas familias será un regalo precioso que compartir y ver la cantidad de aventuras que se pueden llevar a cabo en familia. Aventuras sencillas, de toda la vida, de sentido común, aventuras novedosas y conscientes del medio que nos rodea. Aventuras que nos invitan a retomar lo que hacíamos nosotros cuando éramos niños y niñas o nuestros abuelos y aventuras para inventar y crear las nuestras propias. 

En él encontraréis actividades y planes sencillos que cuestan poco tiempo y también otros más elaborados pero que estoy segura que tenéis los materiales en casa o en el lugar donde os encontréis. 

A veces, cuesta más concienciar a las personas adultas para que se pueda llevar a cabo esa actividad o plan que otra cosa. Por ejemplo, saltar un charco no cuesta nada de tiempo y a los niños y niñas les divierte muchísimo, pero no siempre se puede porque no todos los adultos lo ven así. Estoy segura que un plan así podría convertirse en un recuerdo imborrable «¿Recuerdas cuando saltábamos los charcos que nos hacías con la manguera?» . 

En ocasiones no se trata de que tengan que llegar las vacaciones o los fines de semana para para disfrutar de planes y actividades en familia. Buscamos actividades rocambolescas y nuestros hijos e hijas lo que necesitan es más presencia, más conexión con ellos y ellas y menos conexión de la infancia,  y de los adultos de refencia, a los móviles, las tablets y la tv. Disfrutar de lo sencillo, de las cosas que nos ofrece el día a día y disfrutarlas en familia. 

Este libro es para ti si tu intención es amar, abrazar y vivir la infancia de tus peques y recordar la tuya. Este libro es para vuestra familia si queréis atesorar momentos sencillos, de los de toda la vida y también recuerdos originales y creativos. En definitiva tesoros de la infancia. 

Si tu intención es entretener a tu hijo o hija para que no vea la televisión y tú puedas hacer otras cosas este no es tu libro. Tal vez entonces deberías plantearte delegar tareas y quehaceres para poder dedicarte tiempo a ti y cuidarte o dejar al alcance de tus peques materiales para que puedan crear mientras tu te ocupas de otra cosa. 

Actualmente el libro está a la venta y podeis encontrarlo en varias plataformas como: AmazónEl corte inglésFnac, entre otros lugares.

Para que este libro fuera posible me han ayudado muchas personas a las que quiero, familia y amistades. Porque este libro lo hemos vivido en primera persona, lo veréis en las fotos (que encontraréis en el libro, que son muchísimas, es todo un reportaje fotográfico 😉 ), lo hemos testado, lo hemos exprimido y lo hemos hecho vuestro y nuestro. Para mi no hubiera sido posible sin esta tribu tan hermosa que me acompaña tanto en la comunidad de Aprendiendo con Montessori como en persona día a día. Así que ¡Gracias! ¡Gracias a cada uno y cada una de vosotras! 

Espero que os guste por que va dedicado a vosotros y vosotras, a todas las familias, las que hacéis posible que la palabra hogar no sea un edificio ni una casa sino el lugar donde vuestra familia está.

¡Gracias! ¡Os espero, como siempre en instagram y facebook!