IDEAS CESTA DE LOS TESOROS

El cesto de los tesoros puede ser un gran regalo para un bebé, en cuestión de meses empezará a tener la necesidad espontánea de descubrir su entorno.
Los cestos pueden ir variando en función de las necesidades de los y las peques. Lo ideal es no interrumpir el proceso de exploración del bebé, para que vaya descubriendo cada objeto.
No hay una edad exacta a la que introducir el cesto de los tesoros, porque dependerá mucho del o la bebé. Ya que se suele presentar cuando los y las peques ya pueden sentarse o gatear. Se toma como referencia los 6 meses, pero puede darse mucho después.

En estas fotos tenéis ejemplos de cestos de tesoros relacionados con la Vida práctica.

Cuando los y las bebés ya pueden gatear o mantenerse sentados su necesidad de explorar y coger cosas aumenta. Las chupan, las mueven de una mano a otra, descubren su tamaño, cuánto pesa, la textura que tiene, si produce algún sonido. Ofrecerles cestos de tesoros les da la posibilidad de explorar y descubrir objetos de la vida cotidiana de una forma concreta y respetuosa, de tomar sus primeras decisiones «qué objeto escoger para explorar».

Ponemos a su disposición oportunidades que pueden ser infinitas para que tome decisiones. El cesto del tesoro evoluciona, se transforma constantemente, está vivo. La persona adulta debe encargarse de mantenerlo limpio e ir cambiándolo y variándolo para que el bebé descubra nuevos objetos.

El cesto del tesoro es un «self-service» de objetos que la persona adulta elige y prepara para su retoño. La idea surgió de Elinor Goldschmied y se encuentra recogida en su libro «La educación infantil de 0-3 años». No es una propuesta de María Montessori, aunque si se presenta en los ambientes Montessori, tanto espacios como casas, donde se sigue una educación respetuosa.

A continuación te muestro algunos ejemplos. Hay muchas más formas de preparar los cestos y muchos más materiales que se pueden utilizar para ello. Esto es solo una breve propuesta inspiradora para que podáis empezar a crear los vuestros.

CESTO DE TESOROS VERDURAS

Colocar verduras reales podría suponer un peligroso, éstas hacen su función, son bastante realistas, además para el momento de dentición son geniales, pues están hechas específicamente para eso.

CESTO UTENSILIOS ALIMENTACIÓN

Colocar objetos que utilicen en el momento de la comida, plato, cuchara, pechito. Para que puedan explorarlo con tranquilidad.

CESTO UTENSILIOS COCINA

Una pequeña representación, en tamaño pequeño, de objetos que se utilizan en la cocina. El hecho de que sean de metal ofrece a nivel sensorial la posibilidad de que noten diferentes temperaturas.

CESTO DE JUGUETES DE BAÑO

Objetos que puedan utilizarse en los momentos en los que el bebé o la bebé se dan un baño.

MATERIALES PARA CREAR S CESTOS DE TESOROS

A continuación te detallo todos los materiales que ves en la foto. Pinchando en el botón del nombre podrás ver dónde conseguirlos.

Todos estos materiales puedes encontrarlos en la tienda respetuosa Mumuchu, donde puedes encontrar muchos otros más para poder personalizar vuestro cesto de tesoros.