Saltar al contenido

Montessori en el Hogar (XI): Los 4 planos del desarrollo

En el ambiente Montessori ya hemos visto que debe ser cuidadosamente preparado, en este caso en el hogar ¿os acordáis? sino mirad AQUÍ.

Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta cuando se prepara el ambiente es la edad de nuestro hijo, pues el ambiente variará según la edad en la que se encuentre.
Un desarrollo óptimo de la madurez dependerá de como se ha desarrollado en la adolescencia que a su vez depende de la niñez y como no la niñez se nutre de la infancia. Por lo que…podemos ver que la infancia es el pilar más importante. Por eso hemos de trabajar desde pequeños mostrandoles como respetarse a si mismos, el entorno y a las demás personas. Debemos educar para la paz desde bien pequeños.
Los 4 planos del desarrollo podemos verlos a continuación:
Supuestamente se trabaja en color rojo y  azul, pero lo he puesto en color marrón por gusto 😉
Como véis LA INFANCIA y la ADOLESCENCIA coinciden en el mismo color. ¿por qué?
Según María Montessori el color rojo indica un periodo de grandes cambios y de construcción.
En la infancia no solo hay cambios físicos brutales sino psicológicos, lo mismo ocurre en la adolescencia. Los cambios son muy grandes. Y las necesidades también.
En LA INFANCIA podemos destacar de 0-3 años la mente absorbente inconsciente, y de 3-6 años la mente absorbente y la conciencia.
Esta estapa es muy importante pues el niño es cuando empieza a encontrarse a sí mismo, empieza a construirse, a ser YO (formación del ego). También es cuando atraviesa los PERIODOS SENSIBLES y es sin duda un pensador CONCRETO. 
El niño necesita comprender su MUNDO, descubrir su entorno y a sí mismo.

En LA ADOLESCENCIA de 12-18 años existe una actividad hormonal imparable. El adolescente por su poca oxigenación cerebral se ve inmerso en un cansancio constante, pues sus pulmones se desarrollan más lento que el de los demás y hace que carezca de ese oxígeno y energía.

En esta etapa el adolescente sufre una gran transformación no sólo a nivel físico, sino psíquico y social por lo que necesita refortalecer la confianza en sí mismo, su YO.
Comprender su LUGAR en la sociedad.
Como véis hay un paralelismo entre ambas.
En cambio en la NIÑEZ Y la MADUREZ, existe una estabilidad, digamos que es el momento donde se asientan todos los cambios que han estado ocurriendo en los niveles anteriores, aún así siguen habiendo cambios, aunque no tan perceptibles como en la INFANCIA y la ADOLESCENCIA.
Considero que es importante que los padres también conozcamos estos cambios y seamos conscientes de ello, porque para acompañar y guiar a nuestros hijos desde el respeto y el amor debemos comprenderlos y comprender que es lo que les está ocurriendo.
María Montessori no se sacó estos 4 planos del desarrollo de la manga, fueron muchos años de observación y dedicación a los niños de diferentes partes del mundo los que le llevaron a su gran obra.
Si no te quieres perder el próximo post síguenos en facebook.