Autonomía en la comida

Para que nuestros pequeños sean autónomos en la comida lo primero que debemos saber es que autonomía es hacer una cosa por elección propia y no por complacer a nadie. Nosotros como padres debemos mostrarles el camino pero no obligarles, lo que significa que si alguna de las cosas no la hicieran no pasaría nada (mientras no haya peligro y se respeten a sí mismos, a los materiales, y a las personas). Podéis echarle un vistazo a este POST de autonomía. Donde hablamos de la importancia que tiene en la vida de nuestros hijos.

Ideas prácticas a tener en cuenta:


1.Preparación antes de comer 


Lavarse las manos.
Poner la mesa (por lo menos su parte).

Coger el pechito.

Subir a la trona o sentarse en la silla.

2.los utensilios que les ofrecemos a la hora de comer.

Mantel individual: donde irá dibujado el plato, tenedor, vaso y cuchara. El mantel se presentará al niño cuando éste  ya sea capaz de hacer asociaciones en este caso el dibujo del mantel con el de los cubiertos reales.

Vaso: transparente y de cristal. De esta forma pueden ver el contenido del vaso, y si se les cae la consecuencia que tiene. Lo que «Montessorimente» hablando sería el CONTROL DE ERROR.

Cuchara y tenedor: ni muy pequeña ni muy grande. Que quepa en su boca, que sea liviana y no pese. (lo que no quiere decir que no puedan utilizar sus manos, ya que si no manejan bien ninguno de estos dos cubiertos emplearan sus manos, aún así seguirán siendo autónomos, dejemosles hacerlo)

Plato: Normalmente los platos hondos son mejores para poder coger el alimento con facilidad. Que tengan por lo menos un poquito de borde para que el cubierto pueda tropezar con éste y así el niño levantar el cubierto con facilidad sin que se le caiga toda la comida. Será más fácil para poder recoger y arrastrar el alimento.

Servilleta: Para poder limpiarse las manos y la boca. Si es muy pequeño se le puede ofrecer una de tela, ya que posiblemente se la meta en la boca.

Jarrita: Si ya hace trasvases de líquidos una pequeña jarrita le irá bien, a poder ser con muy poca agua, para que pese poco y sea más fácil de manejar.

Pechito/Babero: Nosotros usamos éste de FAMILY TREE. Que de verdad lo aconsejo. A parte de que se puede lavar, es impermeable, y da la tranquilidad a los papás para permitir la autonomía a sus hijos a la hora de comer sin interrumpirles (porque si se mancha, o se le cae algo).


Considero que el babero debe permitir el libre movimiento al niño y que no sea una incomodidad para ellos.
Nosotros probamos con los pechitos que sólo se atan al cuello (ya que económicamente son muy baratos) y mi hijo terminaba siempre quitándoselo.
Así que os podéis imaginar los viajes que hemos hecho al baño después de cada comida. Precisamente porque necesitaba una ducha completa. Además de las lavadoras que hemos puesto. Y los baberos que nos ha tocado tirar a la basura. Total que nos ha salido a la larga carísimo. No solo por el dinero sino por nuestra intranquilidad.
Así que os aconsejo pechitos con costuras en los brazos. Los niños sienten que es parte de su ropa por lo que no les molesta ni incomoda ya que pueden mover sus brazos fácilmente. Para los papás/ mamás debe haber una tranquilidad para dejarles libertad a la hora de comer sin interrumpirlos, que es lo que se debe hacer, pero a veces nos puede el «ay que se mancha». 
3.Evitar cualquier distracción.

Evitar la TV.
Evitar tener juguetes en la mesa.
Evitar aplaudir, decir muy bien, etc, si hace algo que consideras que esta bien, por tanto,
evitar castigar.

4.Intentar comer siempre a la misma hora.
Seguridad.
Tranquilidad.

5,Intentar comer todos juntos.
Una forma de compartir, ampliar vocabulario, aprender de los padres a través de la imitación.

6.No alterarse si se mancha, si ensucia el suelo, o si hay algo que no ha sido de tu agrado.
Mantener una actitud comprensiva, tranquila y calmada. Actuar desde el respeto y la empatia. Desde la amabilidad y la firmeza.

7.Ambiente preparado. Debe tener a su disposición los utensilios para poner la mesa. En una estantería o similar. También un perchero para colgar y descolgar su babero.


8. Limpieza. Una vez terminamos de comer es importante también seguir una rutina de limpieza. Pues todos limpiamos y recogemos.

Os esperamos en facebook o instagram ¡Hasta la próxima!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *