Saltar al contenido

Celebraciones al estilo Montessori.

Se acercan fechas señaladas de celebraciones. Y como ya hemos comentado en antiguos posts. Montessori es una filosofía de vida. Por ello creemos que Montessori es aplicable a todos los ámbitos de la vida. En este caso celebraciones que se realizan durante el año.

Sin duda podemos inspirarnos en todas aquellas ideas que proponía María Montessori para que el niño pueda participar no solo de la celebración sino de la preparación de ésta. Dando así la autonomía e independencia que Montessori consideraba de suma importancia para el niño.
Esta autonomía les da una responsabilidad que luego ellos mismos verán recompensada. Dándole así un valor al trabajo que han realizado preparando la fiesta. Puedes ver la importancia de la autonomía en los niños AQUÍ.
¿Cómo? A continuación te doy ideas:
1.VIDA PRÁCTICA
-Ir a comprar los alimentos, a poder ser de temporada.
-Preparar los alimentos.
-Poner la mesa.
-Limpiar el espacio.
-Preparar pequeños jarrones con flores para decorar las mesas.
-Recibir a los invitados -gracia y cortesía-

3.SENSORIAL.
-Darles la oportunidad de oler, tocar y comer los alimento que están o estamos preparando.
-Que pesen los alimentos.
-Podemos hacer alguna actividad cuando estemos preparando la comida…como adivinar el alimento que están cogiendo con los ojos cerrados (así utilizaremos el sentido estereognóstico – utilizar el tacto pero sin la vista-)
4.OBSERVACIÓN.(Tener en cuenta el periodo sensible, la edad y los ritmos de cada niño).
No es lo mismo un niño de 12 meses que uno de 2 años o 5 años.
El de 12 estará seguramente en plena explosión del movimiento, mientras que el de 2 posiblemente quiera ordenarlo todo.
5.OFRECER UN AMBIENTE PREPARADO AL NIÑO. 
Tiene que ser atractivo, apetecible y que invite a la tranquilidad. Una celebración para ser perfecta no necesita ser estridente y ruidosa.
Cuando mejor salen las cosas es cuando hay una armonía. Podemos elegir para ello colores claros, delicados. Disponer de las cosas de una manera espaciosa sin amontonarlas. Elegir sitios luminosos, cuando digo luminosos me refiero a luz natural.
Que el ambiente ofrezca libre acceso a los alimentos o actividades. Esto supone mesas y sillas a su altura y los elementos que vayamos a poner en la celebración que estén a su libre disposición. Que ellos mismos puedan manipular de manera libre las cosas.
Que los alimentos o los materiales que estén a su altura, sean pocos y no peligrosos. No hace falta poner muchísima comida en sus mesas, cuando se termine una cosa podemos reponerla más tarde.

Y con todo esto no quiere decir que los adultos no dispongamos de nuestra mesa para celebrar también cualquier ocasión, sino simplemente que todos tengamos la oportunidad de participar de manera activa en la fiesta.
6. JUGUETES/MATERIALES/ACTIVIDADES
No solo ofrecer un ambiente preparado sino también actividades que se puedan hacer en él.
Juguetes a su altura (a poder ser que no sean de plástico sino de madera u otro material natural), Canciones típicas de esa celebración, poesías, cuentos relacionados con esa celebración.
Actividades que contengan objetos característicos de esa celebración, etc.
Sobre esto último (juguetes, materiales y actividades) tenemos previsto un post para más adelante.
Fuente de las Fotos: Todas estas preciosas fotos del post de hoy son del Blog SOMEDUK su creadora es Marissa Pole.  Ponemos estas fotos y no otras porque nos han parecido preciosas y que muestran realmente lo que queremos transmitir en el post de hoy, sobre el ambiente preparado de una celebración para o con niños.