Saltar al contenido

Entrevistando a Montessori Village (La Moraleja)

Ana, es un placer tener a personas valientes, como vosotr@s, que emprenden nuevos proyectos Montessori, nos
gustaría conocerte un poco más, cuéntanos…
¿quién eres y que función desempeñas dentro del proyecto? 
Mi nombre es Ana del Campo y soy la directora de esta nueva escuela. Como gerente, me
encargo del trato con las familias y las guías, así como todas las labores administrativas del
proyecto. 
¿Cómo surgió la idea de emprender un proyecto así? y ¿porqué elegisteis hacerlo con Montessori
Village? 
Siempre he tenido en mente tener un proyecto educativo. Conocía desde hace tiempo a Ana, una
de las co-fundadoras de Montessori Village y me propusieron formar parte de este bonito
Proyecto. Acepté encantada!
¿Qué ofrecéis en vuestro espacio para los niños? Y ¿para que edades? ¿es bilingüe? 
Nuestro Proyecto acoge niños desde 0 a 6 años. Contamos con aula de Nido para bebés hasta 15
meses, Aula de Comunidad Infantil para niños de 15 a 36 meses y Casa de niños para niños de 3
a 6 años.
Es un Proyecto bilingüe en inglés. El año que viene contaremos con un aula de comunidad
infantil en Alemán. 
¿Qué horario tenéis?  
La escuela abre de 9 a 16 pero contamos con horario ampliado desde las 7:30 hasta las 18:00. 
¿Quiénes formais el equipo de Montessori Village la Moraleja? Y ¿qué formación Montessori
tenéis? 
El equipo está formado por guías y asistentes Montessori para cada etapa.
Son tituladas en educación infantil y son guías Montessori certificadas en las etapas de 0-3 y de
3-6.
Nuestra directora pedagógica también es Guía Montessori AMI, con lo que nos aseguramos la
calidad y el seguimiento de la pedagogía Montessori en todas las áreas de aprendizaje dentro de
nuestro centro. 
¿Puedes contarnos un poco más sobre vuestras instalaciones? Sabemos que disponéis de un
amplio espacio, pero nos gustaría que nos contases cómo son exactamente. 
Tenemos la suerte de tener una escuela muy grande así que contamos con aulas de casi 90
metros. Las áreas de la escuela son: aula de nido con zona de descanso, aula de comunidad
infantil y aula de casa de niños. Además tenemos comedor, aula de música, cocina y baños
adaptados para los peques.
Nuestro jardín tiene 1000 metros, un auténtico lujo en Madrid!. Contamos con zona arbolada y
cesped, arenero y área de huerto. 

Pensamos que Montessori no solo se tiene que aplicar en los centros como el vuestro, sino que las
familias en casa también deben colaborar y llevar la filosofía Montessori a su hogar, para que
escuela y hogar vayan al unísono ¿estáis de acuerdo? ¿vosotr@s ofrecéis charlas, talleres, cursos
enfocados a Montessori y las familias?
 
Por supuesto. Tenemos una escuela de padres en marcha para nuestras familias. De hecho ya
tenemos listo el calendario de talleres de este treimestre para nuestras familias.
Montessori Village además, realiza talleres en fín de semana para todas las familias que quieran
saber más del metodo. Se trata de talleres en un ambiente preparado donde se orienta a los
papás para llevar esta filosofía a los hogares.
Montessori en la escuela no sirve de mucho si el método no se aplica en casa también! 

Muchas personas (familias, docentes) que quieren cambiar como vosotros la educación y apuestan
por Montessori, estan a las puertas de iniciar nuevos proyectos ¿qué les aconsejaríais? ¿por dónde
empezar? ¿en qué os ha ayudado Montessori Village? Y ¿porqué no hacerlo sin ellos?
Lo más importante a la hora de iniciar un proyecto educativo, y en concreto Montessori, es la
formación. Montessori es un método que hay que conocer e interiorizar para dar la calidad que
esperan los padres, que cada vez están mas informados.
En el caso de los proyectos educativos, yo doy mucho valor a la red interna que crean los
profesores y al trabajo en equipo que realizamos. En nuestro caso, somos una comunidad y las
distintas guías de todas las etapas trabajan en conjunto. Es un gran apoyo.
Montessori Village ya tiene un recorrido, por lo que he tenido todo el apoyo y asesoramiento en
el tema burocrático (seguros, permisos y licencias). Por otro lado, en la búsqueda de las guías
idóneas y en la formación interna que se ha puesto en marcha para todos nosotros. Como he
comentado, la formación del profesorado es lo que marca realmente una diferencia. 
¿Qué pensáis sobre el hecho de que Montessori no pueda estar al alcance de todas las familias
por el tema económico? ¿os gustaría que eso cambiara?
 
Por supuesto. Creemos que poco a poco esto va a ir cambiando debido a la apertura del
mercado con tantos proyectos nuevos basados en esta pedagogía.
Nosotros hemos cuidado mucho las tarifas para poder ser accesibles. Tenemos los mismos
precios que una escuela infantil privada de la zona. No somos más caros por ser Montessori. 
Y por último ¿Porqué Montessori? 
Es una pedagogía que me encaja mucho a nivel personal. Soy mamá de un niño y una niña de 5
y 4 años y es lo que siempre he buscado para mis hijos. Estoy encantada de estar en el centro y
ver a los peques trabajar con tanta autonomía y libertad en un entorno preprardo para ellos
donde se sienten protegidos y sobre todo son muy felices. 
Muchas gracias por querer participar en nuestra iniciativa para dar a conocer más proyectos
Montessori. Entre todos conseguiremos tener un acercamiento y una unión. Sin competencias. 
Admiramos a todos los valientes, emprendedores, que deciden tirarse al agua como vosotr@s.
Si queréis conocer más sobre Montessori Village (La Moraleja) esta es su FAN PAGE DE FACEBOOK y su WEB. Gracias a Ana y todo el equipo que forman Montessori Village.


Si tenéis un proyecto Montessori entre manos y queréis daros a conocer, o sois guías Montessori, asistentes, o madres de día con pedagogía Montessori, os abrimos las puertas del Blog para que podáis contarnos vuestra experiencia. 
Queremos hacer un amplio directorio de centros y profesionales Montessori. Pero también queremos conoceros. Estáis invitados, solo tenéis que enviar un mail a : aprendiendocnmontessori@gmail.com