Hola Olga y Rafa, estamos encantados de teneros en el Blog, nos gustaría conoceros un poco
más, quiénes sois y qué función tenéis en el proyecto.
Somos unos padres como tantos otros para quienes la educación de sus hijos es una prioridad.
Hemos puesto en marcha un centro Montessori en Granada que responde a las necesidades de nuestra propia familia.
¿Cómo surgió la idea de crear Espacios Montessori? ¿Qué os llevo a decidir emprender un
proyecto así?
La artífice de todo es nuestra hija de tres años. Estuvimos buscando un espacio educativo alternativo donde llevarla, pero no dimos con nada que se ajustara a lo que buscábamos.
Sabíamos que queríamos para ella un lugar respetuoso y de calidad que siguiera la pedagogía Montessori.
Lo cierto es que teníamos las ideas muy claras porque Rafa estaba cursando un máster para Guía Montessori de Primaria. El interés hacia estos estudios fue a partir de las cosas tan interesantes que nos contaba una amiga, Eva Villa, que había empezado a estudiar ese mismo máster. A Rafa le picó el gusanillo y se matriculó. Y entonces fue cuando se enamoró de este modelo educativo, del trato hacia los niños, de las matemáticas, de los materiales…
Buscamos algo para nuestra hija que fuera en esta línea pero, al no dar con nada, decidimos ponernos manos a la obra bajo la premisa de que la felicidad y el desarrollo integral de nuestra hija no era negociable ni postergable.
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Empezamos en enero de 2015 en el centro de Granada, en un espacio precioso con un solo grupo de niños y una guía Montessori con la especialización de Infantil, Elvira Rosillo. La cosa fue creciendo exponencialmente y en septiembre abrimos el Centro Montessori Galápagos, en Gójar, un pueblo a las afueras de Granada. Tenemos dos grupos de niños, Comunidad Infantil (18 meses a 3 años) y Casa de Niños (3 a 6 años), y un espacio mucho más grande, amplio y luminoso, con un terreno de 1400 metros cuadrados.
Hay un programa de desarrollo infantil por las mañanas y también impartimos cursos de pedagogía Montessori para adultos y talleres de inteligencia emocional, así como otras actividades para niños y adultos. Además del trabajo en el salón Montessori, los niños hacen todos los días actividades en inglés con una persona nativa estadounidense y actividades basadas en la Educación Creadora de Arno Stern, taller de música, pintura y movimiento.
¿Dónde podemos encontraros?
Estamos en los antiguos estudios de televisión de TeleNieve, en Gójar, Granada. De todos los espacios que vimos para crear el centro, este cumplía con los requisitos de calidad que buscábamos. Hay dos salones amplios, uno de 60 metros cuadrados y otro de 45, así como zona de comedor y un taller exterior acristalado de unos 50 metros para hacer las actividades de Expresión Creativa que tenemos programadas en horario matinal (música, movimiento, pintura, barro…). Además, hay un observatorio acristalado desde donde se puede observar a los niños trabajando sin interferir en el ambiente.
¿Qué ofrecéis a los niños? ¿Qué actividades? ¿Para qué edades?
Tenemos actividades por la mañana para niños de 18 meses a 6 años. Se trata de dos ambientes Montessori (Comunidad Infantil y Casa de Niños) donde una guía y una asistente formadas en esta pedagogía acompañan a los niños en cada grupo. En Comunidad Infantil tienen cada día una hora de “inglés activo” con una persona nativa, donde ella les cuenta cuentos realistas, canciones y hacen actividades basadas en el movimiento, el aprendizaje kinestésico y TPR. Todos los días se trabaja la música de la mano de la guía, que está especializada en música, y dentro de poco incorporaremos actividades todos los días de yoga basadas en el programa de Yoguitos, en el que está formada nuestra asistente de Comunidad Infantil. En Casa de Niños, además del trabajo diario en el ambiente Montessori, tienen todos los días media hora de “inglés activo” y otra media hora de actividades basadas en la Educación Creadora de Arno Stern (movimiento, configuraciones, barro, pintura).
Por las tardes iniciaremos pronto un taller semanal de actividades para niños de Primaria. En este ambiente Montessori podrán trabajar la lengua, las matemáticas, las ciencias, la historia… desde la pedagogía Montessori. Será un taller variado que abarcará todas las materias.
Hacemos cursos de especialización en educación Montessori para adultos, tanto de la etapa de Infantil como de la de Primaria. Estos cursos incluyen un programa específico de formación en inteligencia emocional para adultos (que para nosotros es clave a la hora de trabajar con niños). Y tenemos más cositas en la manga que ya iremos sacando.
¿Qué ofrecéis a los padres? ¿Hacéis formación Montessori para el hogar, para que los padres sigan esta filosofía también en casa?
Sí, hacemos talleres de inteligencia emocional Montessori para padres y educadores. En estos talleres tratamos el ambiente psíquico de un espacio Montessori para que los niños puedan disfrutar de lo esencial en sus casas, esto es: la libertad, el orden, el respeto, la autonomía, el equilibrio…También hacemos pequeños talleres de materiales y actividades Montessori puntualmente.
Pensamos que es importante que haya una continuidad y una comunicación fluida entre la casa y la escuela.
Hemos visto que también tenéis una consultoría. ¿Eso significa que ofrecéis asesoramiento a personas que quieren iniciar su nuevo proyecto de ambiente Montessori? Si es así, ¿de qué manera les proporcionáis ayuda?
Hasta ahora hemos dado asesoría gratuita por teléfono, pero tenemos la intención de profesionalizar este servicio un poco más adelante por la gran demanda que hay y la cantidad de tiempo que requiere. En esta línea hemos elaborado un plan de transformación para escuelas que quieran iniciar el proceso de conversión a la pedagogía Montessori.
¿Ofrecéis formación para aquellas personas interesadas en Montessori? ¿Qué tipo de formación?
Hemos creado unos cursos de especialización en pedagogía Montessori.
Incluyen tres módulos: uno de teoría y filosofía Montessori, otro de práctica y presentaciones de materiales y otro de inteligencia emocional. Son cursos vivenciales, donde los alumnos tienen la oportunidad de experimentar el aprendizaje a partir de los hechos, la reflexión y la práctica.
Tenemos un grupo que está estudiando la etapa de Primaria (6 a 12 años) y dos que están estudiando la etapa de Infantil (1 a 6 años). Conforme vayan terminando los grupos que ahora mismo están en marcha, iremos iniciando las siguientes ediciones. Asimismo, en verano haremos un intensivo donde concentraremos todo el programa en una semana aproximadamente, de manera que puedan tener acceso a esta formación personas que son de fuera de Granada.
Por qué elegisteis Montessori y no otra pedagogía respetuosa?
María Montessori entendía que los niños vienen con un maestro interior que les indica cuándo están preparados para aprender cada cosa según el momento de desarrollo en el que se encuentran, y que su aprendizaje depende del ambiente. Por lo tanto, la tarea del adulto consiste en preparar el ambiente del niño. Este ambiente no es sólo un escenario físico, es también un clima que genera la propia forma de ser y de estar del propio adulto acompañante.
Por lo tanto, las personas que acompañan a los niños en su desarrollo tienen que hacer un gran trabajo personal para liberarse de sus tensiones y de su impulsividad, tratando a los niños siempre con cariño, respeto, coherencia y constancia. No es fácil esta tarea, pues requiere de un reconocimiento de todas las barreras, miedos, creencias limitantes, prejuicios, tensiones acumuladas, etc. y a veces puede ser muy duro, pero este proceso interior de aprendizaje y transformación es la mayor garantía de que los niños van a ser respetados en su desarrollo. Los niños crecen conquistando los diferentes grados de independencia a los que tendemos todos los seres humanos. No se les facilita nada, pero tampoco se les impide que realicen ninguna actividad. La única norma para ellos es la del respeto mutuo y el respeto al ambiente. Esta norma conlleva una actitud colaborativa y les facilita alcanzar la autodisciplina y conquistar la propia libertad, que se alcanza cuando le es facilitada a los demás de forma consciente.
María Montessori hizo un gran trabajo sobre la paz. Ella vio claro que una sociedad en la que los niños han crecido de forma respetada, en un ambiente cooperativo, es una sociedad que difícilmente será conflictiva. Si se piensa un poco en el impacto que supondría a nivel macro un cambio de modelo educativo en el sentido montessoriano, vemos que no sólo estamos hablando de lo que queremos para nuestra hija, sino de lo que queremos para todos los niño, pues se trata de un modelo educativo que sienta las bases de la transformación social hacia una mayor madurez de la conciencia colectiva.
Los niños que se educan en estas condiciones crecen en autoestima, en autonomía y en interés por aprender de todo. También desarrollan una gran capacidad de relación social y de inteligencia emocional.
Por todo ello, tenemos claro que este es el modelo que queremos. Otras pedagogías pueden funcionar muy bien, pero creemos que esta es muy completa, coherente y contrastada por cien años de experiencia en miles de escuelas por todo el mundo, y tiene el respaldo de una base teórica, práctica y filosófica sólidas y coherentes.
Muchas gracias por participar en las entrevistas de nuestro Blog. Por vuestra valentía, perseverancia y dedicación para cambiar la educación. Porque con personas como vosotros tenemos esperanza y creemos que si se puede, que todo cambiará y llegará, aunque cueste tiempo. Agradecer vuestra labor y sed siempre bienvenidos a este pequeño rincón “Aprendiendo con Montessori”
¡Gracias a ti por darnos voz!