Muchos ya sabéis que estamos en la busca y captura de cuentos de estilo Montessori. ¿Y qué quiero decir con esto de estilo Montessori? Pues que como bien decía María Montessori, en la infancia que comprende desde los 0 a los 6 años, los niños son concretos, literales y se creen cuanto les dices.
De esta manera buscamos libros realistas, que eviten la fantasía y cualquier ser fantástico, esto no quiere decir que María Montessori esté en contra de la fantasía, al contrario, cada cosa a su tiempo, pues a partir de los 6 años los niños ya pueden razonar y discernir la realidad de la fantasía y por tanto leer cuentos de éste tipo.
Pues bien en nuestra búsqueda contamos con el equipo de profesionales de LOS CUENTOS DE BASTIAN, ellos quisieron formar parte de nuestro Blog descubriéndonos libros que realmente fueran lo más realistas posibles, pero sin olvidar la magia de la realidad, las cosas bellas de la vida. Demostrar que la vida puede ser preciosa, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de fantasía. Así es como llegó a nuestras manos este fantástico cuento.
Un cuento que recomiendo no solo para niños sino para papás y mamás Montessorianos, para explicar el concepto que he nombrado más arriba sobre la etapa del desarrollo de 0-6 años donde los niños son concretos.
Veréis «Cuando el yayo era peque» es un libro real, que muestra como un yayo cuenta a su nieto cómo se vivía antes, pero claro…él lo cuenta desde su visión, y a partir de ahí cada uno imagina una cosa diferente. Mientras el yayo visualiza su pasado con nostalgia el nieto, que es concreto, literal, se imagina otra cosa totalmente diferente, simplemente llevado por las palabras de su abuelo, que son más bien abstractas y que hacen que el niño se pierda en su comprensión, transcribiendo en su imaginación palabra por palabra lo que le dice su abuelo.
Varios ejemplos sobre lo que os comento:
El yayo le dice a su nieto «Antes los coches eran tirados por caballos». Mientras el yayo con nostalgia se imagina un carro tirado por caballos, el nieto imagina un coche actual enganchado a un caballo.
Del mismo modo hay otra escena donde el yayo le dice a su nieto «Antes todo esto era verde» y se ve una ciudad enorme. Mientras el yayo recuerda con nostalgia prados con vacas. El nieto imagina esa misma ciudad pintada de verde.
Y así transcurre la historia…hasta que llega la hija del yayo y mamá del pequeño.
Ciertamente es un libro que me ha encantado por los mensajes, para que los adultos nos concienciemos realmente de lo importante que es mostrarles las cosas concretas a nuestros hijos, incluso con palabras. Sin ir más lejos recuerdo un día que le dije a mi hijo «prueba el sillón» claro mi pequeño lo que hizo fue chupar el sillón, esa es la palabra que mamá y papá utilizamos para las comidas, por tanto…fuimos abstractos en nuestra propuesta, y él fue totalmente concreto.
Del mismo modo pienso que es un libro divertido para niños a partir de 5 años que ya empiezan a discernir las cosas reales de las que no lo son. Por eso mismo creo que pueden pasar un rato lleno de risas.
Recomiendo 100% este libro «Cuando el yayo era peque» no solo para niños, sino también para adultos, son magníficos ejemplos sobre lo que María Montessori quería hacer entender a los adultos cuando hablaba de que era mejor presentar la fantasía una vez pasada la infancia. Es un libro muy muy Montessori. Personalmente me ha gustado mucho por todo lo que supone.
Si os ha gustado no dudéis en contactar con LOS CUENTOS DE BASTIAN o pinchar AQUÍ.