Como ya sabéis y siempre decimos en el blog, Montessori es mucho más que materiales es toda una forma de ver, entender y sentir al niño y a la vida. Por eso si todavía no has descubierto el «alma» Montessori te aconsejo que leas estos post primero antes de hacer cualquier actividad o presentar cualquier material Montessori a tu hijo.
Una vez vistos estos dos post, podemos comprender la importancia que existe en tener materiales Montessori con «alma Montessori» es decir, no simplemente Materiales que diseñó Montessori. Pues si no hay un conocimiento previo con lecturas de la propia María Montessori y formación e información sobre la educación Montessori difícilmente comprenderemos el corazón de esta filosofía y por tanto el valor de sus materiales.
Y dicho esto, hoy quiero mostraros un material que se utiliza en el área de vida práctica en los ambientes Montessori a partir de los 2 años más o menos, y digo más o menos porque todo depende de la observación que realice la guía llevada por la necesidad que nace en el niño. Estos bastidores sirven para el cuidado personal de los niños. Con el bastidor de vestir o Marcos de vestir los niños practican de una manera sencilla y concreta las diferentes formas de ponerse y quitarse una prenda. Cuando digo que es un material concreto me refiero a que el marco de vestir no presenta ninguna otra función que no sea la de abrochar ,abotonar, subir o bajar la cremallera, etc. La dificultad se presenta de manera aislada, es decir, que hay un bastidor solo para abotonar, otro solo para subir y bajar la cremallera y así…no están todos juntos en un mismo marco. De está manera el niño centra su atención en esa determinada acción. Son una buena forma para que practiquen, repitan, y mejoren su habilidad de vestirse y desvestirse.
Los bastidores suelen ser de uno 30cm por 30 cm forrados por una tela que está tensada a ambos lados. El propósito que tiene este material es trabajar:
-Coordinación motriz fina.
-Coordinación ojo-mano.
-Autonomía.
-Concentración.
Voy a explicar como se realizaría la presentación de este material, pero me gustaría matizar, que no soy guía, pues todavía me estoy formando para serlo. Y lo que es más importante que deberíamos tener detrás una mochila formativa e informativa para presentarlo, no digo que seamos especialistas, es decir que seamos guías, pero si que entendamos esta filosofía de vida para saber que realmente da su fruto y evitar así frustraros como madres o padres si no se consigue el propósito deseado y evitar al mismo tiempo la frustración de nuestro hijo gracias a nuestra observación para saber cuando presentar el material.
-El adulto invita al niño, diciéndole : «Te voy a mostrar el bastidor de velcro»
-El adulto coge el marco de vestir del lugar donde se encuentre (estantería, soporte, etc).
-El adulto coloca el bastidor en la mesa delante del niño.
-El adulto se sienta al lado del niño, en el lado que no entorpezca la visión del niño. Suele ser a la derecha.
-El adulto mira al niño, le sonríe, y empieza a abrir lentamente los velcros con las dos manos. Se abren de forma progresiva hasta finalizar.
-El adulto mira al niño y le sonrie.
-El adulto hace coincidir los velcros y los va cerrando uno a uno.
-El adulto sonríe al niño.
-El adulto invita al niño a que lo haga.
-El adulto se retira y observa.
-Cuando la actividad en el niño ya se ha visto cubierta y el adulto observa que ya no hay un interés, se acerca al niño y le invita a guardar el material donde estaba, el mismo lugar donde lo cogieron.
Posiblemente el niño desee hacer la actividad aunque el adulto no haya terminado la presentación, intentando interrumpir, para eso el adulto puede anticiparse diciendo «ahora necesito que pongas tus manitas sobre las piernas, primero lo voy hacer yo luego podrás hacerlo tú». El hecho de que el niño espere hace que también trabaje su propia voluntad…no es fácil controlarse cuando uno quiere hacer algo ¡ya! y menos cuando todavía no has trabajado mucho tu voluntad.
He puesto el ejemplo del bastidor de velcro pero se podría realizar esta presentación con cualquier bastidor. Es importante tener presente que en toda presentación está incluido el orden, quiero decir, que se le muestra al niño donde ha de coger el material, una vez cogido usarlo de manera respetuosa y posteriormente devolverlo a su lugar. También es importante evitar cualquier interrupción durante el momento de concentración del niño, en el caso de que el material sea mal utilizado, y con esto quiero decir, que sea golpeado y se pueda romper…Sí es necesario interrumpir pues una de las normas de un ambiente Montessori es el respeto. A mi mismo, a los demás y al material, si se rompe el material se atenta contra todas y cada una de las normas pues no solo no podrá utilizarse de manera personal sino que los demás niños no podrán tampoco utilizarlo y del mismo modo el material debe ser cuidado.
Te invito a que te quedes con nosotros en facebook.
2 respuestas a «Montessori Vida Práctica: Bastidor de Vestir»
me gusto mucho! seras una excelente guía montessori
me gusto mucho! seras una excelente guía montessori
esperaba una presentación más tradicional y detallada, gracias por la información…