En el post de hoy queremos concienciar de la importancia que tiene respetar no solo a las personas sino también a los animales. Montessori educaba para la paz. Una paz universal no solo con las personas sino también con todos los seres vivos que nos rodean.
Quiero presentaros a una nueva amiga del Blog, ella es Nela. Nela realiza intervenciones asistidas con Lukas, su perro. Y coincidencias de la vida llegó a nosotros su proyecto cargado de ternura, ilusión, respeto y amor. Creímos que debíamos mostrar, también, esta parte tan importante que viene estrechamente ligada a Montessori. Pues en muchos ambientes Montessori podréis encontrar animales. Animales a los que los mismos niños cuidan, respetan y valoran. Por eso pensamos que entrevistando a Nela sería una buena manera de
concienciarnos un poquito más sobre ello.
concienciarnos un poquito más sobre ello.
Nela es un placer tenerte con nosotros. Pero nos gustaría que nos contases más cosas sobre tí,
Lukas y LAGUNKAN.
Lukas y LAGUNKAN.
¿Qué es Lagunkan? ¿Cómo surgió?
Lagunkan lo formamos, Lukas, Golden Retriever, y yo, Manuela, Psicóloga, formada en Terapia
Asistida con Animales.
Lagunkan nace en el año 2013, con la intención de unir a las personas con los animales, busca
demostrar que los animales, en especial, el perro, puede ayudar a que calidad de vida de las personas
mejore. Realizamos diferentes actividades en las que el perro puede participar de forma activa o no,
para mejorar las áreas física y psicológica de las personas. En los centros a los que acudimos solemos
colaborar con los profesionales de la educación o de la salud, ya que creemos que es primordial para
un buen servicio. Así mismo, colaboramos con una adiestradora que nos asesora en la educación de
Lukas y también con veterinarios, para que su salud sea óptima. Además tanto Lukas como yo
contamos con un seguro para realizar nuestro servicio.
Asistida con Animales.
Lagunkan nace en el año 2013, con la intención de unir a las personas con los animales, busca
demostrar que los animales, en especial, el perro, puede ayudar a que calidad de vida de las personas
mejore. Realizamos diferentes actividades en las que el perro puede participar de forma activa o no,
para mejorar las áreas física y psicológica de las personas. En los centros a los que acudimos solemos
colaborar con los profesionales de la educación o de la salud, ya que creemos que es primordial para
un buen servicio. Así mismo, colaboramos con una adiestradora que nos asesora en la educación de
Lukas y también con veterinarios, para que su salud sea óptima. Además tanto Lukas como yo
contamos con un seguro para realizar nuestro servicio.
¿Qué formación tienes respecto al trabajo que desempeñas?
Estudié psicología y posteriormente realicé un master de Psicología de las Organizaciones e
Intervención Psicosocial. Mientras lo cursaba, los fines de semana fui a Madrid para realizar un
curso sobre Terapia Asistida con Animales del que me llevo un buen recuerdo, conocí a dos personas
maravillosas con las que mantengo relación. Poseo también un master que me habilita como
orientadora escolar de la ESO y Bachiller.
Intervención Psicosocial. Mientras lo cursaba, los fines de semana fui a Madrid para realizar un
curso sobre Terapia Asistida con Animales del que me llevo un buen recuerdo, conocí a dos personas
maravillosas con las que mantengo relación. Poseo también un master que me habilita como
orientadora escolar de la ESO y Bachiller.
¿Qué son las intervenciones asistidas con animales? ¿con que colectivos de personas trabajáis?
Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), consisten en la participación de un animal en
sesiones terapéuticas, educativas o de ocio con la finalidad de promover beneficios en las áreas:
cognitiva, emocional, física y social de las personas, mejorando así su bienestar y calidad de vida.
No son intervenciones alternativas sino que buscan la complementariedad con otro tipo de
programas. El animal cumple la función de motivador, reforzador y rompe las resistencias iniciales
que pueda haber, facilitando así la realización de las sesiones y las interacciones entre beneficiarios,
profesionales e incluso con familiares.
Las Intervenciones Asistidas con Animales se dividen en:
• Terapia Asistida con Animales: Un animal interviene como parte integral en un proceso
terapéutico, con el objetivo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o
cognitivas de las personas tratadas. Suelen estar dirigidas, desarrolladas y evaluadas por un
profesional de la salud: psicólogo general sanitario, psicólogo clínico, terapeuta ocupacional,
fisioterapeuta u otros.
Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), consisten en la participación de un animal en
sesiones terapéuticas, educativas o de ocio con la finalidad de promover beneficios en las áreas:
cognitiva, emocional, física y social de las personas, mejorando así su bienestar y calidad de vida.
No son intervenciones alternativas sino que buscan la complementariedad con otro tipo de
programas. El animal cumple la función de motivador, reforzador y rompe las resistencias iniciales
que pueda haber, facilitando así la realización de las sesiones y las interacciones entre beneficiarios,
profesionales e incluso con familiares.
Las Intervenciones Asistidas con Animales se dividen en:
• Terapia Asistida con Animales: Un animal interviene como parte integral en un proceso
terapéutico, con el objetivo de promover la mejoría en las funciones físicas, psicosociales y/o
cognitivas de las personas tratadas. Suelen estar dirigidas, desarrolladas y evaluadas por un
profesional de la salud: psicólogo general sanitario, psicólogo clínico, terapeuta ocupacional,
fisioterapeuta u otros.
• Educación Asistida con animals: Los animales en las EAA hacen que aprender sea un juego,
ayudan a la asimilación de contenidos y a adquirir nuevas habilidades.
ayudan a la asimilación de contenidos y a adquirir nuevas habilidades.
• Ocio Asistido con animals: El objetivo principal es que los/as beneficiarios/as disfruten de la
compañía y de las interacciones con los animales.
compañía y de las interacciones con los animales.
Actualmente trabajamos con el colectivo de tercera edad, niños/as (0-3 años) y con una niña de 14
años en su domicilio particular.
Estamos abiertos a trabajar con cualquier colectivo ya que las IAA están destinadas a: tercera edad,
personas con diversidad funcional (niños/as y adultos), mujeres víctimas de violencia de género,
personas con enfermedad mental etc.
Si tuviésemos que elegir un colectivo que nos hiciese definirnos serían los/as niños con o sin
diversidad funcional, ya que consideramos que son el futuro y si sembramos en ellos el respeto por la
naturaleza y por los animales, estoy segura que el mundo de mañana será mejor.
años en su domicilio particular.
Estamos abiertos a trabajar con cualquier colectivo ya que las IAA están destinadas a: tercera edad,
personas con diversidad funcional (niños/as y adultos), mujeres víctimas de violencia de género,
personas con enfermedad mental etc.
Si tuviésemos que elegir un colectivo que nos hiciese definirnos serían los/as niños con o sin
diversidad funcional, ya que consideramos que son el futuro y si sembramos en ellos el respeto por la
naturaleza y por los animales, estoy segura que el mundo de mañana será mejor.
¿Estas intervenciones consideras que sería buenas llevarlas a los colegios?
Sí, absolutamente. En el mundo en el vivimos se están perdiendo valores como el respeto, empatía,
trabajo en equipo, solidaridad etc. Creo que los animales ayudan a los niños a desarrollar todos los
valores señalados anteriormente.
Las IAA siempre se presentan como un juego para los/as niños/as, así que sin que se den cuenta están
aprendiendo a trabajar en equipo, a respetarse, a relajarse, aprenden a comunicarse con los animales
y entre ellos/as, en nuestro caso más especialmente con el perro, ya que es el animal que más
presente está en nuestro día a día, aprenden a respetarlo y también
trabajo en equipo, solidaridad etc. Creo que los animales ayudan a los niños a desarrollar todos los
valores señalados anteriormente.
Las IAA siempre se presentan como un juego para los/as niños/as, así que sin que se den cuenta están
aprendiendo a trabajar en equipo, a respetarse, a relajarse, aprenden a comunicarse con los animales
y entre ellos/as, en nuestro caso más especialmente con el perro, ya que es el animal que más
presente está en nuestro día a día, aprenden a respetarlo y también
a respetar la naturaleza.
Por ejemplo, una actividad que da mucho juego es la siguiente:
“A un grupo de 8 niños/as les decimos que vamos a montar un aro para que el perro lo salte, cada
pieza que vamos a dar a cada niño/a es de un color determinado (estaremos trabajando los
diferentes colores), una vez cada niño/a tiene una pieza, les decimos que deben montarlo entre todos/
as, para hacerlo deberán hablar entre ellos/as para ver qué pieza unir con cual (trabajaremos la
comunicación, toma de decisiones y trabajo en equipo). También se trabajará la motricidad fina, ya
que deberán ser preciosos para que las piezas queden bien unidas. Una vez que el aro esta formado,
se les señalará que lo han formado entre todos/as, gracias a la participación de cada uno/a de ellos/
as, todas/as son importantes para la tarea y gracias a todos/as se ha logrado el objetivo que era
formar el aro.
Una vez hecho esto, cada niño/a tendrá la oportunidad de pedirle al perro que salte el aro, deberá
aprender a comunicarse con el perro para que este no se despiste, aprenderán a esperar su turno,
también aprenderán el lenguaje canino etc.”
“A un grupo de 8 niños/as les decimos que vamos a montar un aro para que el perro lo salte, cada
pieza que vamos a dar a cada niño/a es de un color determinado (estaremos trabajando los
diferentes colores), una vez cada niño/a tiene una pieza, les decimos que deben montarlo entre todos/
as, para hacerlo deberán hablar entre ellos/as para ver qué pieza unir con cual (trabajaremos la
comunicación, toma de decisiones y trabajo en equipo). También se trabajará la motricidad fina, ya
que deberán ser preciosos para que las piezas queden bien unidas. Una vez que el aro esta formado,
se les señalará que lo han formado entre todos/as, gracias a la participación de cada uno/a de ellos/
as, todas/as son importantes para la tarea y gracias a todos/as se ha logrado el objetivo que era
formar el aro.
Una vez hecho esto, cada niño/a tendrá la oportunidad de pedirle al perro que salte el aro, deberá
aprender a comunicarse con el perro para que este no se despiste, aprenderán a esperar su turno,
también aprenderán el lenguaje canino etc.”
En la gran mayoría de ambientes Montessori podemos ver este respeto por la naturaleza ya
que muchos poseen un espacio adecuado para animales, huerto, etc. Y son los
mismos niños los que se encargan de gestionar y cuidar a los animales y plantas ,con la
compañía y ayuda de un adulto. Pero otros ambientes Montessori, tienen dificultades en
cuanto espacio para poder ofrecer de una manera vivencial la naturaleza. Y recurren a otro
tipo de recursos como es la visita de un animal. ¿Tú y Lukas podríais ir a un ambiente
Montessori? ¿qué es lo que ofreceríais a los niños con vuestra visita? ¿que aprenderían los
niños?
que muchos poseen un espacio adecuado para animales, huerto, etc. Y son los
mismos niños los que se encargan de gestionar y cuidar a los animales y plantas ,con la
compañía y ayuda de un adulto. Pero otros ambientes Montessori, tienen dificultades en
cuanto espacio para poder ofrecer de una manera vivencial la naturaleza. Y recurren a otro
tipo de recursos como es la visita de un animal. ¿Tú y Lukas podríais ir a un ambiente
Montessori? ¿qué es lo que ofreceríais a los niños con vuestra visita? ¿que aprenderían los
niños?
Lukas y yo estaríamos encantados de poder acudir a un ambiente Montessori, creo que las
Intervenciones Asistidas con Animales van unidas a la pedagogía Montessori que educa para la
paz, para respetar la naturaleza y los animales.
En un ambiente Montessori, ofreceríamos actividades que fomentasen el respeto del turno, el
trabajo en equipo, la escucha activa, el cuidado de los animales y de la naturaleza, talleres de
lectura etc.
Intervenciones Asistidas con Animales van unidas a la pedagogía Montessori que educa para la
paz, para respetar la naturaleza y los animales.
En un ambiente Montessori, ofreceríamos actividades que fomentasen el respeto del turno, el
trabajo en equipo, la escucha activa, el cuidado de los animales y de la naturaleza, talleres de
lectura etc.
Los/as niños/as aprenderían lo anteriormente señalado a través del juego con el perro.
Nos pondríamos en manos de las Guías Montessori para saber qué objetivos querrían lograr y
nosotros pensaríamos qué actividades hacer, siempre trabajaríamos en conjunto con las guías de
la escuela.
Nos pondríamos en manos de las Guías Montessori para saber qué objetivos querrían lograr y
nosotros pensaríamos qué actividades hacer, siempre trabajaríamos en conjunto con las guías de
la escuela.
¿Dónde podemos encontraros a Lukas y a tí?
Vivimos en Hendaya un pueblecito que está muy cerca de Irún y Fuenterrabia. Nuestra área de trabajo
es Hendaya, Irún, Fuenterrabia y San Sebastián. Carecemos de local así que lo que hacemos en
desplazarnos a donde se nos necesite. Nuestra mayor ilusión sería crear un espacio en el que poder
ofertar todos nuestros servicios.
es Hendaya, Irún, Fuenterrabia y San Sebastián. Carecemos de local así que lo que hacemos en
desplazarnos a donde se nos necesite. Nuestra mayor ilusión sería crear un espacio en el que poder
ofertar todos nuestros servicios.
Podéis encontrarnos en todas las Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Vimeo,
Skype) poniendo “Lagunkan”.
Nuestra web está en construcción, esperamos que vea la luz en el 2016. Una vez que vea la luz,
informaremos de ellos en nuestras RRSS.
Skype) poniendo “Lagunkan”.
Nuestra web está en construcción, esperamos que vea la luz en el 2016. Una vez que vea la luz,
informaremos de ellos en nuestras RRSS.
La dirección es www.lagunkan.com y nuestro email es
info@lagunkan.com
Si alguien quiere ponerse en contacto con nosotros puede realizarlo a través de las RRSS, a través del
mail, incluso por skype.
info@lagunkan.com
Si alguien quiere ponerse en contacto con nosotros puede realizarlo a través de las RRSS, a través del
mail, incluso por skype.
Aprovecho para señalar que en nuestra zona que sepamos no existe ninguna escuela Montessori,
puede ser que escuelas con inspiración Montessori existan pero lo desconocemos. Si hay alguien de
San Sebastián, Irún, Fuenterrabia que tenga en mente crear un ambiente Montessori o que le gustaría
realizar algún taller/sesiones continuadas uniendo la pedagogía Montessori y las IAA, estaría muy
agradecida que se pusiera en contacto con nosotros.
Así mismo si hay alguna persona que le gustaría recibir más información sobre las IAA o que le
gustaría saber si hay empresas/asociaciones de IAA en su ciudad, nos puede preguntar igualmente,
conocemos a varias que realizan una labor estupenda.
puede ser que escuelas con inspiración Montessori existan pero lo desconocemos. Si hay alguien de
San Sebastián, Irún, Fuenterrabia que tenga en mente crear un ambiente Montessori o que le gustaría
realizar algún taller/sesiones continuadas uniendo la pedagogía Montessori y las IAA, estaría muy
agradecida que se pusiera en contacto con nosotros.
Así mismo si hay alguna persona que le gustaría recibir más información sobre las IAA o que le
gustaría saber si hay empresas/asociaciones de IAA en su ciudad, nos puede preguntar igualmente,
conocemos a varias que realizan una labor estupenda.
¿Por qué decidiste embarcarte en la intervención Asistida?
Me han gustado los animales desde pequeña, en casa siempre he estado rodeada de perros. Mi
familia cuando estudiaba psicología me decía que por que no ayudaba a las personas a través de los
animales. Al principio me pareció una idea alocada por que no sabía ni si podría existir esa
posibilidad, pensaba que sería algo que se haría en EEUU pero no en nuestro país. Me fui
informando y conociendo a personas que ya estaban en activo en este ámbito, gracias a ellas, me
asesoré de donde podría formarme, me formé y con compañía empecé mi andadura en el mundo de
las IAA hasta que por circunstancias decidí que era el momento de llevar a cabo mi proyecto junto
con Lukas.
El acudir a centros con Lukas, no significa que no este abierta a colaboraciones con diferentes
profesionales: psicólogos, educadores, adiestradores caninos, veterinarios etc. Creo que en este
trabajo en necesario crear una red de apoyo para que las IAA se realicen con mayor rigor.
familia cuando estudiaba psicología me decía que por que no ayudaba a las personas a través de los
animales. Al principio me pareció una idea alocada por que no sabía ni si podría existir esa
posibilidad, pensaba que sería algo que se haría en EEUU pero no en nuestro país. Me fui
informando y conociendo a personas que ya estaban en activo en este ámbito, gracias a ellas, me
asesoré de donde podría formarme, me formé y con compañía empecé mi andadura en el mundo de
las IAA hasta que por circunstancias decidí que era el momento de llevar a cabo mi proyecto junto
con Lukas.
El acudir a centros con Lukas, no significa que no este abierta a colaboraciones con diferentes
profesionales: psicólogos, educadores, adiestradores caninos, veterinarios etc. Creo que en este
trabajo en necesario crear una red de apoyo para que las IAA se realicen con mayor rigor.
Muchas gracias por tu valentía en emprender este nuevo proyecto respetuoso.
Desde aquí apoyamos tu proyecto y te felicitamos por él. Sin duda siempre seréis bienvenidos Lukas y tu. Un abrazo
Nela.
Desde aquí apoyamos tu proyecto y te felicitamos por él. Sin duda siempre seréis bienvenidos Lukas y tu. Un abrazo
Nela.
Nota: Las fotos están realizadas en la guardería Tris Tras. Una guardería de Irun (Guipúzcoa) que apuesta por pedagogías respetuosas en el desarrollo del niño/a.