Hasta ahora he ido buscando cuentos que fueran cercanos a la filosofía Montessori ¿En qué sentido?
Pues veréis, siempre me gusta recordarlo, de los 0 a los 6 años, en el primer plano del desarrollo del que habla María Montessori, los niños son concretos, literales, si tu les dices por ejemplo «te voy a comer a besos» observar su cara…quizás se asusten un poco. O tal vez si les decís «Prueba tu sillón nuevo», cómo nos pasó a nosotros, posiblemente se pongan a chupar el sillón. ¿Y esto que significa? Desde un enfoque Montessori significa que debemos presentarles la realidad, pues están explorando su mundo, comprendiendo cada cosa que les rodea, entendiéndola, investigándola, como para que de pronto le presentemos algo totalmente abstracto, fuera de la realidad, que no existe, como un cerdo que vuela y habla y va vestido de humano. Pues se creerán cuanto oyen y ven. Esto no quiere decir que después de los 6 años no puedan fantasear, al contrario, querrán fantasear, inventar historias, personajes, etc, pero es que a esta edad ya saben separar la realidad de la fantasía. No antes.
La decisión de buscar cuentos que siguieran esta forma de contemplar la vida surgió a raiz de ir a una librería de nuestro barrio, teníamos un cumpleaños cerca y pensamos que sería una grandísima idea. El caso fue que de todos los libros que habían no encontramos ninguno que contemplara la infancia desde una visión Montessoriana. Al mismo tiempo LOS CUENTOS DE BASTIAN se pusieron en contacto con nosotros y ¿cuál fue nuestra sorpresa? Ellos estaban dispuestos a buscar cuentos que siguieran esta filosofía. Y así comenzó nuestra colaboración. Es por eso que cada mes os mostramos un cuento diferente totalmente en la línea Montessori.
Hoy quiero enseñaros que SÍ hay variedad, que las familias Montessorianas sí tenemos a nuestro alcance cuentos maravillosos que no hablen de monstruos, hadas, etc. Tenemos libros que cuentan magníficas y bellas historias que podrían ser perfectamente reales. Que hablan de las personas, de los animales, del hogar, las relaciones sociales, el tiempo, la vida misma. Y os puedo asegurar que cada uno de estos cuentos son mágicos e increíbles, que no hacen falta grandes historias de dragones ni princesas para mostrarles a nuestros pequeños que la vida en sí puede ser maravillosa.
Quiero hacer un breve resumen de cada uno de ellos, si le dais un click al título del nombre os llevará directos al libro de LOS CUENTOS DE BASTIAN, allí tenéis con más detalle una descripción de cada uno de ellos.
Un cuento ilustrado de cartón, sin texto, donde podemos ver el día de un pequeño niño junto a su madre. Mucha Vida práctica.
La protagonista es una pequeña que no le gusta lavarse las manos, ella misma va contando la historia y cada cosa que dice resulta lógica y graciosa y todo por no lavarse las manos…
Cuenta la historia de una familia, donde al padre se le ocurre una alocada idea ¡cazar un oso! así es como van en busca de un oso, hasta que lo encuentran…qué sucederá después…¿qué sucedería en la vida real? Maravilloso, ritmico, gracioso, lógico.
A un hombre con muy malas pulgas le sucede algo inesperado, que le cuenta a su mujer, y su mujer a su vez le cuenta a la vecina, y la vecina a una amiga, y así hasta que se entera todo el pueblo…y llega nuevamente al protagonista ¿os suena el teléfono roto?
Un cuento ilustrado de cartón. Imágenes del campo y la vida en familia en una granja, detalles preciosos que no han de pasar desapercibidos.
Tierna y graciosa historia de un nieto y su abuelo, cómo se vivía antes y cómo se vive ahora. El nieto que es un pequeñuelo de menos de 6 años es un ser concreto y todo lo que su yayo le dice se lo imagina de manera literal ¿os suena?
Cuento poético que habla de las estaciones y de una pequeña que se viste según su estación, la lluvía, el sol, el viento, cobran protagonismo y Nela sueña e imagina con todos estos momentos.
No puedo negar que es mi preferido. Una familia, último día de verano, un gran acontecimiento, personajes entrañables, reales, casi vivos, descripciones, reflexiones, alegría, nostalgia y sorpresas. Precioso es poco…¡Me encanta! Y sus dibujos son maravillosos.
Con un índice para cada estación, cuenta la historia de unos niños que viven todas las estaciones del año y narran las historias que pasan estación tras estación. Dibujos a acuarela.