Saltar al contenido

La autonomía también está en la ropa que elegimos

La autonomía en Montessori es un aspecto muy importante y más considerando que es uno de sus principios. La intención es que el niño sea capaz de realizar las cosas por sí mismo, le lleve el tiempo que le lleve, esta es la manera en la que aprenden. Es importante tener en cuenta las etapas del desarrollo y las necesidades que surgen en cada una de ellas así como el grado de independencia que van adquiriendo conforme van creciendo…si tenemos claras estas cosas podemos comenzar a fomentar la autonomía en todos los aspectos de nuestra vida familiar entre ellos…la elección de la ropa.

No solamente el darle opciones a nuestros pequeños para que elijan su ropa (si son muy pequeños opciones limitadas, dos como mucho), sino también el hecho de ¿cómo es esa ropa?…y sobre todo de no interrumpir su proceso e interés de querer ponerse ellos mismos la ropa…aunque un día salgan a la calle con la zapatilla izquierda en la derecha y la derecha en la izquierda…el control de error es que irán incómodos…y bueno una consecuencia lógica, que casi seguro pueda pasar, es que la gente posiblemente nos mirará a los padres…pero ahí está nuestro nivel de vergüenza si dejaremos que nuestros pequeños salgan así a la calle…o con la camiseta al revés. Conforme Montessori llegue a más familias quiero pensar que cuando nos pase esto por la calle en vez de etiquetar y juzgar de «buenos y malos padres» nos miremos antes a nosotros mismos, pues esta es la base de toda esta filosofía, intentar ser mejores con nosotros mismos para serlo con los demás, y si hemos de imaginar algo que simplemente sea que tal vez «Estos padres aplican Montessori en su hogar …»

Por ejemplo los zapatos o zapatillas…si las compramos con cordones, si son muy pequeños, no se las podrán abrochar, pues todavía no saben atar cordones, pero…¿ y si las compramos con velcro? Entonces sí podrán participar.

Lo mismo ocurre con las camisas…los botones no podrán ponérselos si no han aprendido todavía a abotonar o son muy pequeños pero…¿y si les ayudamos comprándoles camisetas?

En cuanto a los pantalones los vaqueros están muy de moda…pero claro…muchos llevan botones esto es una dificultad añadida que entorpece la adquisición de autonomía en el vestido…¿y si en cambio los vaqueros los compramos con goma o no compramos vaqueros y compramos pantalones de tela con elástico arriba?

Y que me decís de los bodys y los pijamas de una sola pieza…son geniales para tapar los riñones…pero claro…¿cómo se los pueden abrochar? que no digo que puedan tenerlos, de hecho nosotros tenemos para los meses de más frío, porque cuando se sienta o se tumba a dormir enseguida salen los riñones…pero aun teniendo estos pijamas de cuerpo entero intentamos que pueda fomentar su autonomía ¿cómo? pues por ejemplo los que tenemos suelen llevar cremallera en la parte de delante para que él mismo pueda subirla y bajarla…Cuando llegue el buen tiempo…¿por qué no les compramos camisetas y pijamas de dos piezas?

Las chaquetas o abrigos suelen ser con cremallera pero hay veces que no, entonces al ser con botones dificultan también la hora del vestido. Por esta razón yo recomiendo chaquetas o abrigos con cremalleras o botones de «click» aunque nosotros iniciemos la puesta en la cremallera ellos pueden fácilmente subirla o bajarla…además les gusta.

La cuestión es facilitar su proceso y ofrecerles la posibilidad de que ellos mismos puedan implicarse en el proceso de vestirse y del mismo modo aprender a ser más autónomos y conscientes de su cuerpo.

En este proceso es bien importante que los padres hagamos también un trabajo interior, el de la no INTERRUPCIÓN, es muy difícil por las prisas y el día a día, pero se puede preveer, anticipándonos a los hechos, y si en vez de vestirnos a las 8 de la mañana lo hacemos a las 7:30 contaremos con más margen de tiempo para evitar interrumpir.

Del mismo modo en los ambientes Montessori los cierres se trabajan a partir de los bastidores de vestir, AQUÍ tenéis un post que hicimos sobre ellos, tal vez os guste la idea de que pueda practicar antes de comprarle una prenda que tenga ese broche o cierre.

Si os ha gustado podéis seguirnos en facebook donde actualizamos diariamente o en instagram en nuestro diario familiar.