Por ejemplo los zapatos o zapatillas…si las compramos con cordones, si son muy pequeños, no se las podrán abrochar, pues todavía no saben atar cordones, pero…¿ y si las compramos con velcro? Entonces sí podrán participar.
Lo mismo ocurre con las camisas…los botones no podrán ponérselos si no han aprendido todavía a abotonar o son muy pequeños pero…¿y si les ayudamos comprándoles camisetas?
En cuanto a los pantalones los vaqueros están muy de moda…pero claro…muchos llevan botones esto es una dificultad añadida que entorpece la adquisición de autonomía en el vestido…¿y si en cambio los vaqueros los compramos con goma o no compramos vaqueros y compramos pantalones de tela con elástico arriba?
Y que me decís de los bodys y los pijamas de una sola pieza…son geniales para tapar los riñones…pero claro…¿cómo se los pueden abrochar? que no digo que puedan tenerlos, de hecho nosotros tenemos para los meses de más frío, porque cuando se sienta o se tumba a dormir enseguida salen los riñones…pero aun teniendo estos pijamas de cuerpo entero intentamos que pueda fomentar su autonomía ¿cómo? pues por ejemplo los que tenemos suelen llevar cremallera en la parte de delante para que él mismo pueda subirla y bajarla…Cuando llegue el buen tiempo…¿por qué no les compramos camisetas y pijamas de dos piezas?
Las chaquetas o abrigos suelen ser con cremallera pero hay veces que no, entonces al ser con botones dificultan también la hora del vestido. Por esta razón yo recomiendo chaquetas o abrigos con cremalleras o botones de «click» aunque nosotros iniciemos la puesta en la cremallera ellos pueden fácilmente subirla o bajarla…además les gusta.
La cuestión es facilitar su proceso y ofrecerles la posibilidad de que ellos mismos puedan implicarse en el proceso de vestirse y del mismo modo aprender a ser más autónomos y conscientes de su cuerpo.
En este proceso es bien importante que los padres hagamos también un trabajo interior, el de la no INTERRUPCIÓN, es muy difícil por las prisas y el día a día, pero se puede preveer, anticipándonos a los hechos, y si en vez de vestirnos a las 8 de la mañana lo hacemos a las 7:30 contaremos con más margen de tiempo para evitar interrumpir.
Del mismo modo en los ambientes Montessori los cierres se trabajan a partir de los bastidores de vestir, AQUÍ tenéis un post que hicimos sobre ellos, tal vez os guste la idea de que pueda practicar antes de comprarle una prenda que tenga ese broche o cierre.
Si os ha gustado podéis seguirnos en facebook donde actualizamos diariamente o en instagram en nuestro diario familiar.