Lección de tres periodos.

Muchos ya lo sabéis, pero me gusta recordarlo, para nosotros Montessori son más que materiales, es una filosofía de vida. Montessori creó toda una educación para la paz, para la vida en sociedad. 
En los inicios del Blog os hablamos de los 3 CASOS MONTESSORI. Sino los recuerdas puedes verlos AQUÍ
Bien, sea cual sea tu caso, la lección de los tres periodos puedes utilizarla siguiendo siempre unas pautas. A continuación las muestro.

Maria Montessori para ampliar vocabulario desarrolló la lección de tres tiempos, utilizada anteriormente por Edouard Seguin, pues Montessori se inspiró en muchos de los trabajos que Seguin (médico) utilizó con personas con discapacidad.

Se trata de coger tres objetos de la misma familia: 3 piezas de fruta, 3 piezas de verduras, 3 prendas de ropa, etc.

Esta lección permite a los niños una mayor comprensión de todo lo que les rodea. El propósito es mostrar al niño el nombre de los objetos y las cualidades de éstos (grande-pequeño, ligero-pesado, suave-aspero, etc). Pero además no sólo se amplia vocabulario sino que gracias a esta lección se pueden introducir nuevos conceptos. 
Uno de los puntos a tener en cuenta es que el niño haya estado en contacto durante bastante tiempo con ese material, ese objeto,  es decir que lo reconozca. Puesto que vamos a darle «palabra» a ese objeto o vamos a introducir una nueva palabra, un nuevo objeto (círculo-cuadrado). Además hemos de ser pacientes y no tener prisa por pasar al siguiente periodo. También recordar que es bueno repetir la palabra varias veces » Esto es pequeño…pequeño» «Esto es grande…grande».
1º periodo: RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD.
Asociar el objeto que vamos a mostrar con su nombre, es decir, le presentamos al niño el lenguaje. Cómo se llama ese objeto. Pero no solo eso sino que cuando se lo presentamos le dejamos que lo huela, lo toque, en definitiva que lo explore con sus sentidos, de esta manera se asientan mejor los conceptos. Como decía Montessori «la mano es el instrumento de la inteligencia».
Así pues diremos «Esto es…»

2ºperiodo: RECONOCIMIENTO DE CONTRASTES. Potenciamos en el niño la memoria auditiva mediante el reconocimiento del primer periodo. Corroborando que el niño ha entendido éste «Dame el..»

3ºperiodo: DISCRIMINACIÓN ENTRE OBJETOS.
Comprobamos si el niño recuerda el primero y segundo periodo. El niño ya ha aprendido el lenguaje de ese objeto y puede utilizarlo para referirse a éste. Así que señalamos el objeto «¿Cuál es este? ¿Cómo se llama?» De esta manera comprobamos que ha asimilado el nuevo concepto y por tanto ha adquirido esta nueva palabra en su vocabulario.
Si lo nombra correctamente ok, en el caso de que no sea así lo ayudaremos volviendo al primer periodo y así sucesivamente. 
En la repetición está el aprendizaje.

COSAS A TENER EN CUENTA:
1. Si el niño se equivoca y señala otro concepto, nosotros no le diremos que está mal, simplemente señalaremos ese objeto y diremos su nombre de forma correcta.
2. Hasta que no se tiene claro el primer periodo no se pasa al segundo, y lo mismo ocurre con el segundo para pasar al tercero.
4. Se presentan mediante triada (tres colores, tres frutas, tres letras).

Para saber más cositas, podéis seguirnos en nuestra fan page de facebook.

4 respuestas a «Lección de tres periodos.»

    1. Hola en los ambientes Montessori se empieza a realizar la actividad en Comundi (Comunidad infantil) de entre 18 mese y 36 meses. Todo dependerá del niño, cada niño tiene un ritmo de aprendizaje diferente, es por eso que en Montessori prima la observación para poder presentar cualquier material. Gracias por comentar 🙂

  1. Hola soy Karla Ivett Romero Barranco. (bulluy_maped@yahoo.com.mx), una de mis hijas aun no identifica algunos números tiene 4 años, la técnica de los 3 periodos ¿le podra serivir?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *